Envejecer en una sociedad para todas las edades. Nuevas tecnologías y adultos mayores

Autores
Ramírez, Hugo Nicolás
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Massa, Laura
Descripción
Fil: Ramírez, Hugo Nicolás. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente Trabajo Final de Graduación, requisito para la obtención del título de grado de la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Luján, tiene como problema de investigación conocer cómo influyen las nuevas tecnologías de la información y comunicación en la calidad de vida y el bienestar de los adultos mayores que concurren al centro de jubilados, pensionados y personas de la tercera edad “La Esperanza“. La relación de los adultos mayores con las nuevas tecnologías, así como también su adaptación a la aparición y uso de los nuevos dispositivos, nuevas redes y nuevas formas de comunicación ha venido representando un desafío a nivel técnico y social, como así también aparece como una cuestión de debate en el seno de la discusión por el uso de las nuevas tecnologías en personas que no se encuentran entre los aclamados millenials. Ser un adulto en una era de grandes y vertiginosos cambios (Castells, 2004; Benkler, 2006) es todo un desafío y se ha planteado también para los académicos que estudian cuestiones de accesibilidad y adaptación a las nuevas tecnologías, como así también a aquellos que se han preocupado por el desarrollo de las nuevas tecnologías de la comunicación en ámbitos determinados como ser la educación, la salud o incluso la vida cotidiana (accesibilidad). Dada la necesidad constante de dimensionar y entender la aplicabilidad de las nuevas tecnologías de la comunicación a diversos ámbitos de desenvolvimiento, y a la carencia de estudios empíricos que den cuenta de la relación entre las nuevas tecnologías y los sectores de la sociedad fuera del rango etario de los millenials, es que en este trabajo nos proponemos entender, a través de un estudio de caso, cómo las nuevas tecnologías afectan al bienestar y al desenvolvimiento social de adultos mayores en el contexto de la sociedad “digital”, como así también el rol de los centros orientados a personas adultas en tanto promotores de su bienestar e inclusión social en términos generales y también en términos relacionados con el acceso y entendimiento de las nuevas tecnologías de la comunicación.
Materia
trabajo social
vejez
tercera edad
nuevas tecnologías
TIC´s
adultos mayores
derechos de la ancianidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1188

id REDIUNLU_2ee810f9bc7613153813f386111d0f76
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1188
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Envejecer en una sociedad para todas las edades. Nuevas tecnologías y adultos mayoresRamírez, Hugo Nicolástrabajo socialvejeztercera edadnuevas tecnologíasTIC´sadultos mayoresderechos de la ancianidadFil: Ramírez, Hugo Nicolás. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El presente Trabajo Final de Graduación, requisito para la obtención del título de grado de la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Luján, tiene como problema de investigación conocer cómo influyen las nuevas tecnologías de la información y comunicación en la calidad de vida y el bienestar de los adultos mayores que concurren al centro de jubilados, pensionados y personas de la tercera edad “La Esperanza“. La relación de los adultos mayores con las nuevas tecnologías, así como también su adaptación a la aparición y uso de los nuevos dispositivos, nuevas redes y nuevas formas de comunicación ha venido representando un desafío a nivel técnico y social, como así también aparece como una cuestión de debate en el seno de la discusión por el uso de las nuevas tecnologías en personas que no se encuentran entre los aclamados millenials. Ser un adulto en una era de grandes y vertiginosos cambios (Castells, 2004; Benkler, 2006) es todo un desafío y se ha planteado también para los académicos que estudian cuestiones de accesibilidad y adaptación a las nuevas tecnologías, como así también a aquellos que se han preocupado por el desarrollo de las nuevas tecnologías de la comunicación en ámbitos determinados como ser la educación, la salud o incluso la vida cotidiana (accesibilidad). Dada la necesidad constante de dimensionar y entender la aplicabilidad de las nuevas tecnologías de la comunicación a diversos ámbitos de desenvolvimiento, y a la carencia de estudios empíricos que den cuenta de la relación entre las nuevas tecnologías y los sectores de la sociedad fuera del rango etario de los millenials, es que en este trabajo nos proponemos entender, a través de un estudio de caso, cómo las nuevas tecnologías afectan al bienestar y al desenvolvimiento social de adultos mayores en el contexto de la sociedad “digital”, como así también el rol de los centros orientados a personas adultas en tanto promotores de su bienestar e inclusión social en términos generales y también en términos relacionados con el acceso y entendimiento de las nuevas tecnologías de la comunicación.Universidad Nacional de LujánMassa, Laura2022-06-22T17:12:23Z2022-06-22T17:12:23Z2017Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1188spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:35Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1188instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:35.561REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Envejecer en una sociedad para todas las edades. Nuevas tecnologías y adultos mayores
title Envejecer en una sociedad para todas las edades. Nuevas tecnologías y adultos mayores
spellingShingle Envejecer en una sociedad para todas las edades. Nuevas tecnologías y adultos mayores
Ramírez, Hugo Nicolás
trabajo social
vejez
tercera edad
nuevas tecnologías
TIC´s
adultos mayores
derechos de la ancianidad
title_short Envejecer en una sociedad para todas las edades. Nuevas tecnologías y adultos mayores
title_full Envejecer en una sociedad para todas las edades. Nuevas tecnologías y adultos mayores
title_fullStr Envejecer en una sociedad para todas las edades. Nuevas tecnologías y adultos mayores
title_full_unstemmed Envejecer en una sociedad para todas las edades. Nuevas tecnologías y adultos mayores
title_sort Envejecer en una sociedad para todas las edades. Nuevas tecnologías y adultos mayores
dc.creator.none.fl_str_mv Ramírez, Hugo Nicolás
author Ramírez, Hugo Nicolás
author_facet Ramírez, Hugo Nicolás
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Massa, Laura
dc.subject.none.fl_str_mv trabajo social
vejez
tercera edad
nuevas tecnologías
TIC´s
adultos mayores
derechos de la ancianidad
topic trabajo social
vejez
tercera edad
nuevas tecnologías
TIC´s
adultos mayores
derechos de la ancianidad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ramírez, Hugo Nicolás. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente Trabajo Final de Graduación, requisito para la obtención del título de grado de la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Luján, tiene como problema de investigación conocer cómo influyen las nuevas tecnologías de la información y comunicación en la calidad de vida y el bienestar de los adultos mayores que concurren al centro de jubilados, pensionados y personas de la tercera edad “La Esperanza“. La relación de los adultos mayores con las nuevas tecnologías, así como también su adaptación a la aparición y uso de los nuevos dispositivos, nuevas redes y nuevas formas de comunicación ha venido representando un desafío a nivel técnico y social, como así también aparece como una cuestión de debate en el seno de la discusión por el uso de las nuevas tecnologías en personas que no se encuentran entre los aclamados millenials. Ser un adulto en una era de grandes y vertiginosos cambios (Castells, 2004; Benkler, 2006) es todo un desafío y se ha planteado también para los académicos que estudian cuestiones de accesibilidad y adaptación a las nuevas tecnologías, como así también a aquellos que se han preocupado por el desarrollo de las nuevas tecnologías de la comunicación en ámbitos determinados como ser la educación, la salud o incluso la vida cotidiana (accesibilidad). Dada la necesidad constante de dimensionar y entender la aplicabilidad de las nuevas tecnologías de la comunicación a diversos ámbitos de desenvolvimiento, y a la carencia de estudios empíricos que den cuenta de la relación entre las nuevas tecnologías y los sectores de la sociedad fuera del rango etario de los millenials, es que en este trabajo nos proponemos entender, a través de un estudio de caso, cómo las nuevas tecnologías afectan al bienestar y al desenvolvimiento social de adultos mayores en el contexto de la sociedad “digital”, como así también el rol de los centros orientados a personas adultas en tanto promotores de su bienestar e inclusión social en términos generales y también en términos relacionados con el acceso y entendimiento de las nuevas tecnologías de la comunicación.
description Fil: Ramírez, Hugo Nicolás. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
2022-06-22T17:12:23Z
2022-06-22T17:12:23Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1188
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1188
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1844621809338548224
score 12.558318