Inferencias paleodietarias mediante isótopos estables en restos óseos humanos provenientes de Tierra del Fuego, Argentina
- Autores
- Schinder, Gala; Guichón, Ricardo Aníbal; Comparatore, Viviana; Burry, Susana
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las actuales lineas de acción vinculadas al uso de isótopos estables en la Isla Grande de Tierra del Fuego están orientándose a acotar factores de variación (especialmente la variación espacial y temporal) y al cruce con otras lineas de evidencias como los estilos de vida. A partir de la ocupación europea en el Siglo XVIII se modificó el estilo de vida de las poblaciones históricas de la región. El presente trabajo tiene como objetivos explorar la variabilidad en cuanto al tipo de recursos consurnidos por hombres y mujeres a partir de la información isotópica obtenida de huesos de individuos provenientes de diferentes sectores geográficos (Norte, Sudeste y Beagle) y la determinación de la composición de la dieta en términos de contenido proteico. Los datos isotópicos se complementaron con información etnográfica. El análisis Kruskal-Wallis sugiere que existen diferencias significativas entre los diferentes sectores geográficos, pero no se registraron diferencias significativas entre hombres y mujeres. Asimismo, los isótopos indican que los individuos del Sudeste consumían preferentemente dietas más ricas en proteínas que sus vecinos del norte de la Isla. En los últimos años, ha crecido el interé por los estudios orientados al análisis de la división sexual del trabajo en sociedades cazadoras recolectoras. Este trabajo constituye un primer aporte para evaluar la variabilidad en cuanto a las diferencias en la obtención de recursos entre sexos y el tipo de dieta en individuos históricos de Tierra del Fuego.
The actual action lines related to the use of stable isotopes in Tierra del Fuego Island are orientated to mark off spatial and temporal variation factors (lack of radiocarbonic data) and their relation with other investigation lines as life style. Since the European arrival to Tierra del Fuego in the 18 th century, life style of historical populations has changed. The objectives of this study are to explore the variability of resources consumed by males and females using isotopic information obtained on bones of individuals from different geographical sectors of the Island (North. Southeast and Beagle Channel) and to determine the diet composition (protein or non-protein content). The isotopic information was complemented with the ethnographical information. The Kruskal-Wallis test showed significant differences between geographical regions, but there were not significant differences found between males and females. Likewise, isotopes showed that he southeastern individuals' diets contained more proteins than their northern neighbors' diets. To the present, the interest on studies orientated to the analysis of sexual work division in hunter-gatherers has increased. This study provides the first step to evaluate the variability along sexes and the different diet types of historical individuals of Tierra del Fuego Island.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA) - Materia
-
Antropología
Tierra del Fuego (Argentina)
paleodieta
variación sexual
rangos dietarios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5941
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_3fac32effd8846096f19425eb4b2ed14 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5941 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Inferencias paleodietarias mediante isótopos estables en restos óseos humanos provenientes de Tierra del Fuego, ArgentinaSchinder, GalaGuichón, Ricardo AníbalComparatore, VivianaBurry, SusanaAntropologíaTierra del Fuego (Argentina)paleodietavariación sexualrangos dietariosLas actuales lineas de acción vinculadas al uso de isótopos estables en la Isla Grande de Tierra del Fuego están orientándose a acotar factores de variación (especialmente la variación espacial y temporal) y al cruce con otras lineas de evidencias como los estilos de vida. A partir de la ocupación europea en el Siglo XVIII se modificó el estilo de vida de las poblaciones históricas de la región. El presente trabajo tiene como objetivos explorar la variabilidad en cuanto al tipo de recursos consurnidos por hombres y mujeres a partir de la información isotópica obtenida de huesos de individuos provenientes de diferentes sectores geográficos (Norte, Sudeste y Beagle) y la determinación de la composición de la dieta en términos de contenido proteico. Los datos isotópicos se complementaron con información etnográfica. El análisis Kruskal-Wallis sugiere que existen diferencias significativas entre los diferentes sectores geográficos, pero no se registraron diferencias significativas entre hombres y mujeres. Asimismo, los isótopos indican que los individuos del Sudeste consumían preferentemente dietas más ricas en proteínas que sus vecinos del norte de la Isla. En los últimos años, ha crecido el interé por los estudios orientados al análisis de la división sexual del trabajo en sociedades cazadoras recolectoras. Este trabajo constituye un primer aporte para evaluar la variabilidad en cuanto a las diferencias en la obtención de recursos entre sexos y el tipo de dieta en individuos históricos de Tierra del Fuego.The actual action lines related to the use of stable isotopes in Tierra del Fuego Island are orientated to mark off spatial and temporal variation factors (lack of radiocarbonic data) and their relation with other investigation lines as life style. Since the European arrival to Tierra del Fuego in the 18 th century, life style of historical populations has changed. The objectives of this study are to explore the variability of resources consumed by males and females using isotopic information obtained on bones of individuals from different geographical sectors of the Island (North. Southeast and Beagle Channel) and to determine the diet composition (protein or non-protein content). The isotopic information was complemented with the ethnographical information. The Kruskal-Wallis test showed significant differences between geographical regions, but there were not significant differences found between males and females. Likewise, isotopes showed that he southeastern individuals' diets contained more proteins than their northern neighbors' diets. To the present, the interest on studies orientated to the analysis of sexual work division in hunter-gatherers has increased. This study provides the first step to evaluate the variability along sexes and the different diet types of historical individuals of Tierra del Fuego Island.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA)2003info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf15-31http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5941spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/213/90info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:31:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5941Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:31:21.883SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Inferencias paleodietarias mediante isótopos estables en restos óseos humanos provenientes de Tierra del Fuego, Argentina |
| title |
Inferencias paleodietarias mediante isótopos estables en restos óseos humanos provenientes de Tierra del Fuego, Argentina |
| spellingShingle |
Inferencias paleodietarias mediante isótopos estables en restos óseos humanos provenientes de Tierra del Fuego, Argentina Schinder, Gala Antropología Tierra del Fuego (Argentina) paleodieta variación sexual rangos dietarios |
| title_short |
Inferencias paleodietarias mediante isótopos estables en restos óseos humanos provenientes de Tierra del Fuego, Argentina |
| title_full |
Inferencias paleodietarias mediante isótopos estables en restos óseos humanos provenientes de Tierra del Fuego, Argentina |
| title_fullStr |
Inferencias paleodietarias mediante isótopos estables en restos óseos humanos provenientes de Tierra del Fuego, Argentina |
| title_full_unstemmed |
Inferencias paleodietarias mediante isótopos estables en restos óseos humanos provenientes de Tierra del Fuego, Argentina |
| title_sort |
Inferencias paleodietarias mediante isótopos estables en restos óseos humanos provenientes de Tierra del Fuego, Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Schinder, Gala Guichón, Ricardo Aníbal Comparatore, Viviana Burry, Susana |
| author |
Schinder, Gala |
| author_facet |
Schinder, Gala Guichón, Ricardo Aníbal Comparatore, Viviana Burry, Susana |
| author_role |
author |
| author2 |
Guichón, Ricardo Aníbal Comparatore, Viviana Burry, Susana |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Tierra del Fuego (Argentina) paleodieta variación sexual rangos dietarios |
| topic |
Antropología Tierra del Fuego (Argentina) paleodieta variación sexual rangos dietarios |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Las actuales lineas de acción vinculadas al uso de isótopos estables en la Isla Grande de Tierra del Fuego están orientándose a acotar factores de variación (especialmente la variación espacial y temporal) y al cruce con otras lineas de evidencias como los estilos de vida. A partir de la ocupación europea en el Siglo XVIII se modificó el estilo de vida de las poblaciones históricas de la región. El presente trabajo tiene como objetivos explorar la variabilidad en cuanto al tipo de recursos consurnidos por hombres y mujeres a partir de la información isotópica obtenida de huesos de individuos provenientes de diferentes sectores geográficos (Norte, Sudeste y Beagle) y la determinación de la composición de la dieta en términos de contenido proteico. Los datos isotópicos se complementaron con información etnográfica. El análisis Kruskal-Wallis sugiere que existen diferencias significativas entre los diferentes sectores geográficos, pero no se registraron diferencias significativas entre hombres y mujeres. Asimismo, los isótopos indican que los individuos del Sudeste consumían preferentemente dietas más ricas en proteínas que sus vecinos del norte de la Isla. En los últimos años, ha crecido el interé por los estudios orientados al análisis de la división sexual del trabajo en sociedades cazadoras recolectoras. Este trabajo constituye un primer aporte para evaluar la variabilidad en cuanto a las diferencias en la obtención de recursos entre sexos y el tipo de dieta en individuos históricos de Tierra del Fuego. The actual action lines related to the use of stable isotopes in Tierra del Fuego Island are orientated to mark off spatial and temporal variation factors (lack of radiocarbonic data) and their relation with other investigation lines as life style. Since the European arrival to Tierra del Fuego in the 18 th century, life style of historical populations has changed. The objectives of this study are to explore the variability of resources consumed by males and females using isotopic information obtained on bones of individuals from different geographical sectors of the Island (North. Southeast and Beagle Channel) and to determine the diet composition (protein or non-protein content). The isotopic information was complemented with the ethnographical information. The Kruskal-Wallis test showed significant differences between geographical regions, but there were not significant differences found between males and females. Likewise, isotopes showed that he southeastern individuals' diets contained more proteins than their northern neighbors' diets. To the present, the interest on studies orientated to the analysis of sexual work division in hunter-gatherers has increased. This study provides the first step to evaluate the variability along sexes and the different diet types of historical individuals of Tierra del Fuego Island. Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA) |
| description |
Las actuales lineas de acción vinculadas al uso de isótopos estables en la Isla Grande de Tierra del Fuego están orientándose a acotar factores de variación (especialmente la variación espacial y temporal) y al cruce con otras lineas de evidencias como los estilos de vida. A partir de la ocupación europea en el Siglo XVIII se modificó el estilo de vida de las poblaciones históricas de la región. El presente trabajo tiene como objetivos explorar la variabilidad en cuanto al tipo de recursos consurnidos por hombres y mujeres a partir de la información isotópica obtenida de huesos de individuos provenientes de diferentes sectores geográficos (Norte, Sudeste y Beagle) y la determinación de la composición de la dieta en términos de contenido proteico. Los datos isotópicos se complementaron con información etnográfica. El análisis Kruskal-Wallis sugiere que existen diferencias significativas entre los diferentes sectores geográficos, pero no se registraron diferencias significativas entre hombres y mujeres. Asimismo, los isótopos indican que los individuos del Sudeste consumían preferentemente dietas más ricas en proteínas que sus vecinos del norte de la Isla. En los últimos años, ha crecido el interé por los estudios orientados al análisis de la división sexual del trabajo en sociedades cazadoras recolectoras. Este trabajo constituye un primer aporte para evaluar la variabilidad en cuanto a las diferencias en la obtención de recursos entre sexos y el tipo de dieta en individuos históricos de Tierra del Fuego. |
| publishDate |
2003 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2003 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5941 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5941 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/213/90 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 15-31 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782733227917312 |
| score |
12.982451 |