35 años de análisis de Isótopos Estables en la Arqueología Argentina: Conceptos, fundamentos, metodología y aplicaciones
- Autores
- Panarello, Hector Osvaldo; Tessone, Augusto; Killian Galván, Violeta Anahí; Samec, Celeste Tamara; Kochi, Sayuri; Pirola, Malena; Chaile, Cecilia del Valle; Pérez, Suray Ayelén; Sandoval Ramos, Belén Pastora; Zangrando, Atilio Francisco Javier; Ducos, Estela Irene; Guida, Nora Graciela; Piperissa, Nazareno Nestor
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es celebrar más de tres décadas de la integración de los análisis de isótopos estables en investigaciones arqueológicas en nuestro país. Se presenta una síntesis sobre los conceptos, fundamentos teóricos y metodológicos y las aplicaciones, principalmente en tres grandes temas: paleodieta, paleomovilidad y paleoambiente. A su vez, brindamos ejemplos de abordajes isotópicos sobre problemáticas de paleodietas en sociedades cazadoras recolectoras y agricultoras; movilidad de grupos humanos; estrategias de pastoreo; preparación y cocción de alimentos; estudios paleoambientales y paleoclimáticos. Este compendio puede resultar una referencia útil para estudiantes e investigadores que decidan adentrarse en este campo de investigación. Los casos mencionados no agotan el estado de la cuestión, ni abarcan todas las regiones donde fueron desarrollados estos estudios, sino que el propósito es mostrar la diversidad temática y el modo en que los isótopos estables permiten ampliar el conocimiento sobre las sociedades en el pasado.
The main goal of this work is to celebrate more than three decades of the application of stable isotope analyses in Argentinian archaeology. We present a synthesis of the concepts, theoretical and methodological aspects and applications covering three main topics: paleodiet, paleomobility and paleoenvironment. At the same time, we provide examples of isotopic approaches to study problems such as paleodiets in hunter-gatherer and agricultural societies, human mobility, herding strategies, food preparation and cooking, and paleoenvironmental and paleoclimatic studies. This compendium will be a useful reference for students and researchers inclined to enter this field of research. However, the cases mentioned here do not represent the state of art nor do they cover all the Argentinian regions where these studies were carried out, but rather show the thematic diversity and the way in which stable isotope analyses allow to broaden our knowledge about societies in the past.
Fil: Panarello, Hector Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina
Fil: Tessone, Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina
Fil: Killian Galván, Violeta Anahí. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Samec, Celeste Tamara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina
Fil: Kochi, Sayuri. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina
Fil: Pirola, Malena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Chaile, Cecilia del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina
Fil: Pérez, Suray Ayelén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Sandoval Ramos, Belén Pastora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina
Fil: Zangrando, Atilio Francisco Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Ducos, Estela Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina
Fil: Guida, Nora Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina
Fil: Piperissa, Nazareno Nestor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina - Materia
-
ISÓTOPOS ESTABLES
ARQUEOLOGÍA
PALEODIETA
PALEOMOVILIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164988
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cef3dcbafd4b1f3405a76c886f4c3f60 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164988 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
35 años de análisis de Isótopos Estables en la Arqueología Argentina: Conceptos, fundamentos, metodología y aplicacionesPanarello, Hector OsvaldoTessone, AugustoKillian Galván, Violeta AnahíSamec, Celeste TamaraKochi, SayuriPirola, MalenaChaile, Cecilia del VallePérez, Suray AyelénSandoval Ramos, Belén PastoraZangrando, Atilio Francisco JavierDucos, Estela IreneGuida, Nora GracielaPiperissa, Nazareno NestorISÓTOPOS ESTABLESARQUEOLOGÍAPALEODIETAPALEOMOVILIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de este trabajo es celebrar más de tres décadas de la integración de los análisis de isótopos estables en investigaciones arqueológicas en nuestro país. Se presenta una síntesis sobre los conceptos, fundamentos teóricos y metodológicos y las aplicaciones, principalmente en tres grandes temas: paleodieta, paleomovilidad y paleoambiente. A su vez, brindamos ejemplos de abordajes isotópicos sobre problemáticas de paleodietas en sociedades cazadoras recolectoras y agricultoras; movilidad de grupos humanos; estrategias de pastoreo; preparación y cocción de alimentos; estudios paleoambientales y paleoclimáticos. Este compendio puede resultar una referencia útil para estudiantes e investigadores que decidan adentrarse en este campo de investigación. Los casos mencionados no agotan el estado de la cuestión, ni abarcan todas las regiones donde fueron desarrollados estos estudios, sino que el propósito es mostrar la diversidad temática y el modo en que los isótopos estables permiten ampliar el conocimiento sobre las sociedades en el pasado.The main goal of this work is to celebrate more than three decades of the application of stable isotope analyses in Argentinian archaeology. We present a synthesis of the concepts, theoretical and methodological aspects and applications covering three main topics: paleodiet, paleomobility and paleoenvironment. At the same time, we provide examples of isotopic approaches to study problems such as paleodiets in hunter-gatherer and agricultural societies, human mobility, herding strategies, food preparation and cooking, and paleoenvironmental and paleoclimatic studies. This compendium will be a useful reference for students and researchers inclined to enter this field of research. However, the cases mentioned here do not represent the state of art nor do they cover all the Argentinian regions where these studies were carried out, but rather show the thematic diversity and the way in which stable isotope analyses allow to broaden our knowledge about societies in the past.Fil: Panarello, Hector Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; ArgentinaFil: Tessone, Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; ArgentinaFil: Killian Galván, Violeta Anahí. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Samec, Celeste Tamara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; ArgentinaFil: Kochi, Sayuri. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; ArgentinaFil: Pirola, Malena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Chaile, Cecilia del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; ArgentinaFil: Pérez, Suray Ayelén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Sandoval Ramos, Belén Pastora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; ArgentinaFil: Zangrando, Atilio Francisco Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Ducos, Estela Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; ArgentinaFil: Guida, Nora Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; ArgentinaFil: Piperissa, Nazareno Nestor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; ArgentinaInstituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/164988Panarello, Hector Osvaldo; Tessone, Augusto; Killian Galván, Violeta Anahí; Samec, Celeste Tamara; Kochi, Sayuri; et al.; 35 años de análisis de Isótopos Estables en la Arqueología Argentina: Conceptos, fundamentos, metodología y aplicaciones; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 30; 1; 6-2021; 1-412422-7749CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/cuadernos/article/view/1136info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/164988instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:48.799CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
35 años de análisis de Isótopos Estables en la Arqueología Argentina: Conceptos, fundamentos, metodología y aplicaciones |
title |
35 años de análisis de Isótopos Estables en la Arqueología Argentina: Conceptos, fundamentos, metodología y aplicaciones |
spellingShingle |
35 años de análisis de Isótopos Estables en la Arqueología Argentina: Conceptos, fundamentos, metodología y aplicaciones Panarello, Hector Osvaldo ISÓTOPOS ESTABLES ARQUEOLOGÍA PALEODIETA PALEOMOVILIDAD |
title_short |
35 años de análisis de Isótopos Estables en la Arqueología Argentina: Conceptos, fundamentos, metodología y aplicaciones |
title_full |
35 años de análisis de Isótopos Estables en la Arqueología Argentina: Conceptos, fundamentos, metodología y aplicaciones |
title_fullStr |
35 años de análisis de Isótopos Estables en la Arqueología Argentina: Conceptos, fundamentos, metodología y aplicaciones |
title_full_unstemmed |
35 años de análisis de Isótopos Estables en la Arqueología Argentina: Conceptos, fundamentos, metodología y aplicaciones |
title_sort |
35 años de análisis de Isótopos Estables en la Arqueología Argentina: Conceptos, fundamentos, metodología y aplicaciones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Panarello, Hector Osvaldo Tessone, Augusto Killian Galván, Violeta Anahí Samec, Celeste Tamara Kochi, Sayuri Pirola, Malena Chaile, Cecilia del Valle Pérez, Suray Ayelén Sandoval Ramos, Belén Pastora Zangrando, Atilio Francisco Javier Ducos, Estela Irene Guida, Nora Graciela Piperissa, Nazareno Nestor |
author |
Panarello, Hector Osvaldo |
author_facet |
Panarello, Hector Osvaldo Tessone, Augusto Killian Galván, Violeta Anahí Samec, Celeste Tamara Kochi, Sayuri Pirola, Malena Chaile, Cecilia del Valle Pérez, Suray Ayelén Sandoval Ramos, Belén Pastora Zangrando, Atilio Francisco Javier Ducos, Estela Irene Guida, Nora Graciela Piperissa, Nazareno Nestor |
author_role |
author |
author2 |
Tessone, Augusto Killian Galván, Violeta Anahí Samec, Celeste Tamara Kochi, Sayuri Pirola, Malena Chaile, Cecilia del Valle Pérez, Suray Ayelén Sandoval Ramos, Belén Pastora Zangrando, Atilio Francisco Javier Ducos, Estela Irene Guida, Nora Graciela Piperissa, Nazareno Nestor |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ISÓTOPOS ESTABLES ARQUEOLOGÍA PALEODIETA PALEOMOVILIDAD |
topic |
ISÓTOPOS ESTABLES ARQUEOLOGÍA PALEODIETA PALEOMOVILIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es celebrar más de tres décadas de la integración de los análisis de isótopos estables en investigaciones arqueológicas en nuestro país. Se presenta una síntesis sobre los conceptos, fundamentos teóricos y metodológicos y las aplicaciones, principalmente en tres grandes temas: paleodieta, paleomovilidad y paleoambiente. A su vez, brindamos ejemplos de abordajes isotópicos sobre problemáticas de paleodietas en sociedades cazadoras recolectoras y agricultoras; movilidad de grupos humanos; estrategias de pastoreo; preparación y cocción de alimentos; estudios paleoambientales y paleoclimáticos. Este compendio puede resultar una referencia útil para estudiantes e investigadores que decidan adentrarse en este campo de investigación. Los casos mencionados no agotan el estado de la cuestión, ni abarcan todas las regiones donde fueron desarrollados estos estudios, sino que el propósito es mostrar la diversidad temática y el modo en que los isótopos estables permiten ampliar el conocimiento sobre las sociedades en el pasado. The main goal of this work is to celebrate more than three decades of the application of stable isotope analyses in Argentinian archaeology. We present a synthesis of the concepts, theoretical and methodological aspects and applications covering three main topics: paleodiet, paleomobility and paleoenvironment. At the same time, we provide examples of isotopic approaches to study problems such as paleodiets in hunter-gatherer and agricultural societies, human mobility, herding strategies, food preparation and cooking, and paleoenvironmental and paleoclimatic studies. This compendium will be a useful reference for students and researchers inclined to enter this field of research. However, the cases mentioned here do not represent the state of art nor do they cover all the Argentinian regions where these studies were carried out, but rather show the thematic diversity and the way in which stable isotope analyses allow to broaden our knowledge about societies in the past. Fil: Panarello, Hector Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina Fil: Tessone, Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina Fil: Killian Galván, Violeta Anahí. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Samec, Celeste Tamara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina Fil: Kochi, Sayuri. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina Fil: Pirola, Malena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Chaile, Cecilia del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina Fil: Pérez, Suray Ayelén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina Fil: Sandoval Ramos, Belén Pastora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina Fil: Zangrando, Atilio Francisco Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina Fil: Ducos, Estela Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina Fil: Guida, Nora Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina Fil: Piperissa, Nazareno Nestor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina |
description |
El objetivo de este trabajo es celebrar más de tres décadas de la integración de los análisis de isótopos estables en investigaciones arqueológicas en nuestro país. Se presenta una síntesis sobre los conceptos, fundamentos teóricos y metodológicos y las aplicaciones, principalmente en tres grandes temas: paleodieta, paleomovilidad y paleoambiente. A su vez, brindamos ejemplos de abordajes isotópicos sobre problemáticas de paleodietas en sociedades cazadoras recolectoras y agricultoras; movilidad de grupos humanos; estrategias de pastoreo; preparación y cocción de alimentos; estudios paleoambientales y paleoclimáticos. Este compendio puede resultar una referencia útil para estudiantes e investigadores que decidan adentrarse en este campo de investigación. Los casos mencionados no agotan el estado de la cuestión, ni abarcan todas las regiones donde fueron desarrollados estos estudios, sino que el propósito es mostrar la diversidad temática y el modo en que los isótopos estables permiten ampliar el conocimiento sobre las sociedades en el pasado. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/164988 Panarello, Hector Osvaldo; Tessone, Augusto; Killian Galván, Violeta Anahí; Samec, Celeste Tamara; Kochi, Sayuri; et al.; 35 años de análisis de Isótopos Estables en la Arqueología Argentina: Conceptos, fundamentos, metodología y aplicaciones; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 30; 1; 6-2021; 1-41 2422-7749 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/164988 |
identifier_str_mv |
Panarello, Hector Osvaldo; Tessone, Augusto; Killian Galván, Violeta Anahí; Samec, Celeste Tamara; Kochi, Sayuri; et al.; 35 años de análisis de Isótopos Estables en la Arqueología Argentina: Conceptos, fundamentos, metodología y aplicaciones; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 30; 1; 6-2021; 1-41 2422-7749 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/cuadernos/article/view/1136 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269602329919488 |
score |
13.13397 |