Relación entre vida, escucha y estudios musicales en diferentes perfiles de alumnos del sureste español

Autores
Martínez Cantero, Irene
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Percepción y conocimiento de la música son dos aspectos estrechamente relacionados con emoción y motivación hacia la actividad musical. Además, la importancia de los últimos para el logro de los primeros ha sido verificada por numerosas disciplinas que proporcionan una parte del conocimiento global del aprendizaje y de la actividad musical: la Estética, la Musicología, la Moral, la Política, la Economía, o la Sexualidad. Sin embargo, la Psicología Social y la Neurociencia son, quizás, las más cercanas (Hargreaves, Hargreaves, y North, 2012; Sloboda, 2012; Ockelford, 2012). En este artículo se presenta una introducción del estado de la cuestión en Músico-Neuro-Psicología. Asimismo, se aportan datos sobre investigaciones previas generales y empíricos actuales para su concreción en tresestudios de casos de estudiantes diferenciados por grados de persistencia y de rendimiento en la actividad musical. Lo que se investiga en ellos es la igualdad o diferencia entre su vida musical y sus estudios musicales. Los resultados permiten discernir áreas comunes en las que el ambiente informal resulta revelador, pero también discrepancias por contexto de análisis (vida, escucha de música y estudios) y perfil del alumnado (éxito, rendimiento medio y abandono). Desde la reflexión sobre ellos, se resalta la necesidad de mayor presencia de aquello que el alumno vive en relación con la música en los estudios musicales. Su gran incidencia en aspectos emotivos y motivacionales determinará también su percepción y cognición musicales, derivando en el rendimiento y en la continuidad de la actividad.
Perception and cognition of music are two aspects closely related to emotion and motivation towards musical activity. In addition, the importance of the latters for the achievement of the firsts has been verified by numerous disciplines, that provide a part of the global knowledge of learning and musical activity: Aesthetics, Musicology, Moral, Politics, Economics, or Sexuality. However, Social Psychology and Neuroscience are, perhaps, the closest to it (Hargreaves, Hargreaves, & North, 2012, Sloboda, 2012, Ockelford, 2012). In this article is presented an introduction of the state of the issues in Music-Neuro-Psychology. Likewise, data are provided on previous general and current empirical researches for its concretion in six case studies of students, differentiated by persistence and performance levels in the musical activity. What it is analysed in them is the equality or difference between their musical life and their musical studies. The results allow to discern common areas in which the informal environment is revealing, but also discrepancies by age, context of analysis (life and studies) and profile of the students (dropout, average, successful). From the reflection about it, the need of greater presence of what the student lives in relation to music in musical studies is highlighted. Its great incidence in emotive and motivational aspects will also determine its musical perception and cognition, resulting in performance and in continuity of the activity.
Sociedad Argentina para las Ciencias Cognitivas de la Música
Materia
Música
España
Percepción
Cognición
Emociones
Motivación
Estudiantes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72839

id SEDICI_3f7895143a741e4ea2e4c0aa95874145
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72839
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Relación entre vida, escucha y estudios musicales en diferentes perfiles de alumnos del sureste españolRelationship between life, listening and musical studies in different profiles of students from the southeast of SpainMartínez Cantero, IreneMúsicaEspañaPercepciónCogniciónEmocionesMotivaciónEstudiantesPercepción y conocimiento de la música son dos aspectos estrechamente relacionados con emoción y motivación hacia la actividad musical. Además, la importancia de los últimos para el logro de los primeros ha sido verificada por numerosas disciplinas que proporcionan una parte del conocimiento global del aprendizaje y de la actividad musical: la Estética, la Musicología, la Moral, la Política, la Economía, o la Sexualidad. Sin embargo, la Psicología Social y la Neurociencia son, quizás, las más cercanas (Hargreaves, Hargreaves, y North, 2012; Sloboda, 2012; Ockelford, 2012). En este artículo se presenta una introducción del estado de la cuestión en Músico-Neuro-Psicología. Asimismo, se aportan datos sobre investigaciones previas generales y empíricos actuales para su concreción en tresestudios de casos de estudiantes diferenciados por grados de persistencia y de rendimiento en la actividad musical. Lo que se investiga en ellos es la igualdad o diferencia entre su vida musical y sus estudios musicales. Los resultados permiten discernir áreas comunes en las que el ambiente informal resulta revelador, pero también discrepancias por contexto de análisis (vida, escucha de música y estudios) y perfil del alumnado (éxito, rendimiento medio y abandono). Desde la reflexión sobre ellos, se resalta la necesidad de mayor presencia de aquello que el alumno vive en relación con la música en los estudios musicales. Su gran incidencia en aspectos emotivos y motivacionales determinará también su percepción y cognición musicales, derivando en el rendimiento y en la continuidad de la actividad.Perception and cognition of music are two aspects closely related to emotion and motivation towards musical activity. In addition, the importance of the latters for the achievement of the firsts has been verified by numerous disciplines, that provide a part of the global knowledge of learning and musical activity: Aesthetics, Musicology, Moral, Politics, Economics, or Sexuality. However, Social Psychology and Neuroscience are, perhaps, the closest to it (Hargreaves, Hargreaves, & North, 2012, Sloboda, 2012, Ockelford, 2012). In this article is presented an introduction of the state of the issues in Music-Neuro-Psychology. Likewise, data are provided on previous general and current empirical researches for its concretion in six case studies of students, differentiated by persistence and performance levels in the musical activity. What it is analysed in them is the equality or difference between their musical life and their musical studies. The results allow to discern common areas in which the informal environment is revealing, but also discrepancies by age, context of analysis (life and studies) and profile of the students (dropout, average, successful). From the reflection about it, the need of greater presence of what the student lives in relation to music in musical studies is highlighted. Its great incidence in emotive and motivational aspects will also determine its musical perception and cognition, resulting in performance and in continuity of the activity.Sociedad Argentina para las Ciencias Cognitivas de la Música2018-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf62-80http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72839spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-0494info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21832/epistemus.6.6091.2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:44:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72839Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:44:08.86SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre vida, escucha y estudios musicales en diferentes perfiles de alumnos del sureste español
Relationship between life, listening and musical studies in different profiles of students from the southeast of Spain
title Relación entre vida, escucha y estudios musicales en diferentes perfiles de alumnos del sureste español
spellingShingle Relación entre vida, escucha y estudios musicales en diferentes perfiles de alumnos del sureste español
Martínez Cantero, Irene
Música
España
Percepción
Cognición
Emociones
Motivación
Estudiantes
title_short Relación entre vida, escucha y estudios musicales en diferentes perfiles de alumnos del sureste español
title_full Relación entre vida, escucha y estudios musicales en diferentes perfiles de alumnos del sureste español
title_fullStr Relación entre vida, escucha y estudios musicales en diferentes perfiles de alumnos del sureste español
title_full_unstemmed Relación entre vida, escucha y estudios musicales en diferentes perfiles de alumnos del sureste español
title_sort Relación entre vida, escucha y estudios musicales en diferentes perfiles de alumnos del sureste español
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez Cantero, Irene
author Martínez Cantero, Irene
author_facet Martínez Cantero, Irene
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Música
España
Percepción
Cognición
Emociones
Motivación
Estudiantes
topic Música
España
Percepción
Cognición
Emociones
Motivación
Estudiantes
dc.description.none.fl_txt_mv Percepción y conocimiento de la música son dos aspectos estrechamente relacionados con emoción y motivación hacia la actividad musical. Además, la importancia de los últimos para el logro de los primeros ha sido verificada por numerosas disciplinas que proporcionan una parte del conocimiento global del aprendizaje y de la actividad musical: la Estética, la Musicología, la Moral, la Política, la Economía, o la Sexualidad. Sin embargo, la Psicología Social y la Neurociencia son, quizás, las más cercanas (Hargreaves, Hargreaves, y North, 2012; Sloboda, 2012; Ockelford, 2012). En este artículo se presenta una introducción del estado de la cuestión en Músico-Neuro-Psicología. Asimismo, se aportan datos sobre investigaciones previas generales y empíricos actuales para su concreción en tresestudios de casos de estudiantes diferenciados por grados de persistencia y de rendimiento en la actividad musical. Lo que se investiga en ellos es la igualdad o diferencia entre su vida musical y sus estudios musicales. Los resultados permiten discernir áreas comunes en las que el ambiente informal resulta revelador, pero también discrepancias por contexto de análisis (vida, escucha de música y estudios) y perfil del alumnado (éxito, rendimiento medio y abandono). Desde la reflexión sobre ellos, se resalta la necesidad de mayor presencia de aquello que el alumno vive en relación con la música en los estudios musicales. Su gran incidencia en aspectos emotivos y motivacionales determinará también su percepción y cognición musicales, derivando en el rendimiento y en la continuidad de la actividad.
Perception and cognition of music are two aspects closely related to emotion and motivation towards musical activity. In addition, the importance of the latters for the achievement of the firsts has been verified by numerous disciplines, that provide a part of the global knowledge of learning and musical activity: Aesthetics, Musicology, Moral, Politics, Economics, or Sexuality. However, Social Psychology and Neuroscience are, perhaps, the closest to it (Hargreaves, Hargreaves, & North, 2012, Sloboda, 2012, Ockelford, 2012). In this article is presented an introduction of the state of the issues in Music-Neuro-Psychology. Likewise, data are provided on previous general and current empirical researches for its concretion in six case studies of students, differentiated by persistence and performance levels in the musical activity. What it is analysed in them is the equality or difference between their musical life and their musical studies. The results allow to discern common areas in which the informal environment is revealing, but also discrepancies by age, context of analysis (life and studies) and profile of the students (dropout, average, successful). From the reflection about it, the need of greater presence of what the student lives in relation to music in musical studies is highlighted. Its great incidence in emotive and motivational aspects will also determine its musical perception and cognition, resulting in performance and in continuity of the activity.
Sociedad Argentina para las Ciencias Cognitivas de la Música
description Percepción y conocimiento de la música son dos aspectos estrechamente relacionados con emoción y motivación hacia la actividad musical. Además, la importancia de los últimos para el logro de los primeros ha sido verificada por numerosas disciplinas que proporcionan una parte del conocimiento global del aprendizaje y de la actividad musical: la Estética, la Musicología, la Moral, la Política, la Economía, o la Sexualidad. Sin embargo, la Psicología Social y la Neurociencia son, quizás, las más cercanas (Hargreaves, Hargreaves, y North, 2012; Sloboda, 2012; Ockelford, 2012). En este artículo se presenta una introducción del estado de la cuestión en Músico-Neuro-Psicología. Asimismo, se aportan datos sobre investigaciones previas generales y empíricos actuales para su concreción en tresestudios de casos de estudiantes diferenciados por grados de persistencia y de rendimiento en la actividad musical. Lo que se investiga en ellos es la igualdad o diferencia entre su vida musical y sus estudios musicales. Los resultados permiten discernir áreas comunes en las que el ambiente informal resulta revelador, pero también discrepancias por contexto de análisis (vida, escucha de música y estudios) y perfil del alumnado (éxito, rendimiento medio y abandono). Desde la reflexión sobre ellos, se resalta la necesidad de mayor presencia de aquello que el alumno vive en relación con la música en los estudios musicales. Su gran incidencia en aspectos emotivos y motivacionales determinará también su percepción y cognición musicales, derivando en el rendimiento y en la continuidad de la actividad.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72839
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72839
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-0494
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21832/epistemus.6.6091.2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
62-80
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260313520472064
score 13.13397