Aportes del Diseño Industrial a proyectos del área de Floricultura en INTA Complejo Castelar

Autores
Vescio, María Victoria
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo corresponde a la etapa cero del proyecto de investigación: “Aportes del Diseño Industrial a los proyectos del área de Floricultura en INTA Complejo Castelar”, que se propondrá para la adjudicación de la Beca de Estudio de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires, bajo la dirección del Prof. Mg. Federico Del Giorgio Solfa. A partir del convenio2 generado -entre la cátedra A de Taller de Diseño Industrial II-V de la UNLP y el INTA-IPAF3- se ha buscado que desde la Universidad y, principalmente, desde los alumnos avanzados en la disciplina del diseño industrial, se estudien posibles respuestas a ciertas problemáticas dentro del ámbito agronómico, haciendo foco en el pequeño productor familiar. Es así como pueden hacerse observaciones en las falencias y ausencias que tiene este grupo productor, como consecuencia de la falta en la actividad proyectual concreta y efectiva. Tanto la floricultura, como otras actividades productivas de pequeña escala, resulta claves para el desarrollo económico y local de las regiones y, por lo tanto, para el desarrollo integrado de sus comunidades. Para lograr un crecimiento equilibrado de las actividades conexas, es necesario afrontar un análisis de situación de las mismas, sus actores y de los diversos escenarios que pueden presentarse. También es lógico indagar, sobre la metodología y herramientas con las que cuentan, para atender a las diversas necesidades que se presentan en el proceso productivo. En este caso, el análisis tendrá el enfoque desde la óptica del diseño industrial, con las herramientas que la disciplina ofrece, para mejorar la producción florícola.
Facultad de Bellas Artes
Materia
Diseño Industrial
diseño industrial
floricultura
INTA-IPAF
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36510

id SEDICI_3f73b20dc11f3da93469d9dd2024e69f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36510
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aportes del Diseño Industrial a proyectos del área de Floricultura en INTA Complejo CastelarVescio, María VictoriaDiseño Industrialdiseño industrialfloriculturaINTA-IPAFEste trabajo corresponde a la etapa cero del proyecto de investigación: “Aportes del Diseño Industrial a los proyectos del área de Floricultura en INTA Complejo Castelar”, que se propondrá para la adjudicación de la Beca de Estudio de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires, bajo la dirección del Prof. Mg. Federico Del Giorgio Solfa. A partir del convenio2 generado -entre la cátedra A de Taller de Diseño Industrial II-V de la UNLP y el INTA-IPAF3- se ha buscado que desde la Universidad y, principalmente, desde los alumnos avanzados en la disciplina del diseño industrial, se estudien posibles respuestas a ciertas problemáticas dentro del ámbito agronómico, haciendo foco en el pequeño productor familiar. Es así como pueden hacerse observaciones en las falencias y ausencias que tiene este grupo productor, como consecuencia de la falta en la actividad proyectual concreta y efectiva. Tanto la floricultura, como otras actividades productivas de pequeña escala, resulta claves para el desarrollo económico y local de las regiones y, por lo tanto, para el desarrollo integrado de sus comunidades. Para lograr un crecimiento equilibrado de las actividades conexas, es necesario afrontar un análisis de situación de las mismas, sus actores y de los diversos escenarios que pueden presentarse. También es lógico indagar, sobre la metodología y herramientas con las que cuentan, para atender a las diversas necesidades que se presentan en el proceso productivo. En este caso, el análisis tendrá el enfoque desde la óptica del diseño industrial, con las herramientas que la disciplina ofrece, para mejorar la producción florícola.Facultad de Bellas Artes2014-06-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36510spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:59:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36510Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:59:36.808SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aportes del Diseño Industrial a proyectos del área de Floricultura en INTA Complejo Castelar
title Aportes del Diseño Industrial a proyectos del área de Floricultura en INTA Complejo Castelar
spellingShingle Aportes del Diseño Industrial a proyectos del área de Floricultura en INTA Complejo Castelar
Vescio, María Victoria
Diseño Industrial
diseño industrial
floricultura
INTA-IPAF
title_short Aportes del Diseño Industrial a proyectos del área de Floricultura en INTA Complejo Castelar
title_full Aportes del Diseño Industrial a proyectos del área de Floricultura en INTA Complejo Castelar
title_fullStr Aportes del Diseño Industrial a proyectos del área de Floricultura en INTA Complejo Castelar
title_full_unstemmed Aportes del Diseño Industrial a proyectos del área de Floricultura en INTA Complejo Castelar
title_sort Aportes del Diseño Industrial a proyectos del área de Floricultura en INTA Complejo Castelar
dc.creator.none.fl_str_mv Vescio, María Victoria
author Vescio, María Victoria
author_facet Vescio, María Victoria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Diseño Industrial
diseño industrial
floricultura
INTA-IPAF
topic Diseño Industrial
diseño industrial
floricultura
INTA-IPAF
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo corresponde a la etapa cero del proyecto de investigación: “Aportes del Diseño Industrial a los proyectos del área de Floricultura en INTA Complejo Castelar”, que se propondrá para la adjudicación de la Beca de Estudio de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires, bajo la dirección del Prof. Mg. Federico Del Giorgio Solfa. A partir del convenio2 generado -entre la cátedra A de Taller de Diseño Industrial II-V de la UNLP y el INTA-IPAF3- se ha buscado que desde la Universidad y, principalmente, desde los alumnos avanzados en la disciplina del diseño industrial, se estudien posibles respuestas a ciertas problemáticas dentro del ámbito agronómico, haciendo foco en el pequeño productor familiar. Es así como pueden hacerse observaciones en las falencias y ausencias que tiene este grupo productor, como consecuencia de la falta en la actividad proyectual concreta y efectiva. Tanto la floricultura, como otras actividades productivas de pequeña escala, resulta claves para el desarrollo económico y local de las regiones y, por lo tanto, para el desarrollo integrado de sus comunidades. Para lograr un crecimiento equilibrado de las actividades conexas, es necesario afrontar un análisis de situación de las mismas, sus actores y de los diversos escenarios que pueden presentarse. También es lógico indagar, sobre la metodología y herramientas con las que cuentan, para atender a las diversas necesidades que se presentan en el proceso productivo. En este caso, el análisis tendrá el enfoque desde la óptica del diseño industrial, con las herramientas que la disciplina ofrece, para mejorar la producción florícola.
Facultad de Bellas Artes
description Este trabajo corresponde a la etapa cero del proyecto de investigación: “Aportes del Diseño Industrial a los proyectos del área de Floricultura en INTA Complejo Castelar”, que se propondrá para la adjudicación de la Beca de Estudio de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires, bajo la dirección del Prof. Mg. Federico Del Giorgio Solfa. A partir del convenio2 generado -entre la cátedra A de Taller de Diseño Industrial II-V de la UNLP y el INTA-IPAF3- se ha buscado que desde la Universidad y, principalmente, desde los alumnos avanzados en la disciplina del diseño industrial, se estudien posibles respuestas a ciertas problemáticas dentro del ámbito agronómico, haciendo foco en el pequeño productor familiar. Es así como pueden hacerse observaciones en las falencias y ausencias que tiene este grupo productor, como consecuencia de la falta en la actividad proyectual concreta y efectiva. Tanto la floricultura, como otras actividades productivas de pequeña escala, resulta claves para el desarrollo económico y local de las regiones y, por lo tanto, para el desarrollo integrado de sus comunidades. Para lograr un crecimiento equilibrado de las actividades conexas, es necesario afrontar un análisis de situación de las mismas, sus actores y de los diversos escenarios que pueden presentarse. También es lógico indagar, sobre la metodología y herramientas con las que cuentan, para atender a las diversas necesidades que se presentan en el proceso productivo. En este caso, el análisis tendrá el enfoque desde la óptica del diseño industrial, con las herramientas que la disciplina ofrece, para mejorar la producción florícola.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36510
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36510
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615861013315584
score 13.070432