Proyecto de diseño industrial, Vehículo Eléctrico Utilitario
- Autores
- Del Giorgio Solfa, Federico
- Año de publicación
- 1997
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ante la necesidad de las industrias de utilizar vehículos para el transporte de cargas internas sin generar gases, se ha optado por la energía eléctrica como alternativa. Para realizar un estudio de mercado sobre los vehículos de estas características que hoy prestan utilidad en las fábricas, se entrevistaron las siguientes empresas: MELES ARGENTINA (Representantes Maszyn w Lezassku, Polonia), ACROBAT (Representantes Cushman, USA) y JACTO (Brasil). Los resultados que arrojó dicho estudio fueron: baja calidad de terminación de sus productos, desactualización tecnológica, problemas de ergonomía física-visual. También se comprobó que tanto los vehículos de Polonia como los de USA, poseían el mismo paquete motor, de origen estadounidense. Esta situación, dio viabilidad al desarrollo de un vehículo de transporte, utilizando la mecánica, la electromecánica y la electrónica de los vehículos existentes, pero optimizando la conducción, el transporte y el mantenimiento. El rediseño sería un factor de importancia fundamental a la hora de reprensar el producto. Las características tecnológicas, facilitarían su futura producción por parte de las PyMEs. Durante el desarrollo del proyecto, se evaluaron entre otros aspectos: normas de empaques y transportes. Al respecto, se entrevistaron las siguientes organizaciones: IRAM (Instituto de Racionalización Argentina de Materiales), ARLOG (Asociación Argentina de Logística) y el Instituto Argentino del Envase. Como resultado del proyecto, se obtuvo un chasis que, sintetizado desde función física, utiliza el mínimo número de componentes entorno a una columna central. La caja de carga responde a medidas estándar de cargas paletizables. Se diseño un sistema eficiente de anclaje del pack de baterías. De esta forma, se espera atraer al mercado para que aumente su aplicación en distintos ámbitos.
Given the need for industries to use vehicles to transport internal loads without generating gases, electric power has been chosen as an alternative. To carry out a market study on vehicles with these characteristics that are currently useful in factories, the following companies were interviewed: MELES ARGENTINA (Representatives Maszyn w Lezassku, Poland), ACROBAT (Representatives Cushman, USA) and JACTO (Brazil). The results that this study showed were: low quality of completion of its products, technological outdated, physical-visual ergonomics problems. It was also found that both the Polish and US vehicles had the same engine package, of US origin. This situation made the development of a transport vehicle viable, using the mechanics, electromechanics and electronics of existing vehicles, but optimizing driving, transport and maintenance. The redesign would be a factor of fundamental importance when it comes to rethinking the product. The technological characteristics would facilitate its future production by SMEs. During the development of the project, among other aspects were evaluated: packaging and transportation standards. In this regard, the following organizations were interviewed: IRAM (Argentine Rationalization Institute of Materials), ARLOG (Argentine Logistics Association) and the Argentine Packaging Institute. As a result of the project, a chassis was obtained that, synthesized from physical function, uses the minimum number of components around a central column. The cargo box responds to standard measurements of palletizable loads. An efficient anchoring system for the battery pack was designed. In this way, it is expected to attract the market to increase its application in different areas.
Facultad de Artes - Materia
-
Diseño Industrial
Diseño industrial
Vehículo Eléctrico Utilitario
Proyecto de desarrollo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139783
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c6e66fb2aef0510f5f7266e2c0655dd1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139783 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Proyecto de diseño industrial, Vehículo Eléctrico UtilitarioDel Giorgio Solfa, FedericoDiseño IndustrialDiseño industrialVehículo Eléctrico UtilitarioProyecto de desarrolloAnte la necesidad de las industrias de utilizar vehículos para el transporte de cargas internas sin generar gases, se ha optado por la energía eléctrica como alternativa. Para realizar un estudio de mercado sobre los vehículos de estas características que hoy prestan utilidad en las fábricas, se entrevistaron las siguientes empresas: MELES ARGENTINA (Representantes Maszyn w Lezassku, Polonia), ACROBAT (Representantes Cushman, USA) y JACTO (Brasil). Los resultados que arrojó dicho estudio fueron: baja calidad de terminación de sus productos, desactualización tecnológica, problemas de ergonomía física-visual. También se comprobó que tanto los vehículos de Polonia como los de USA, poseían el mismo paquete motor, de origen estadounidense. Esta situación, dio viabilidad al desarrollo de un vehículo de transporte, utilizando la mecánica, la electromecánica y la electrónica de los vehículos existentes, pero optimizando la conducción, el transporte y el mantenimiento. El rediseño sería un factor de importancia fundamental a la hora de reprensar el producto. Las características tecnológicas, facilitarían su futura producción por parte de las PyMEs. Durante el desarrollo del proyecto, se evaluaron entre otros aspectos: normas de empaques y transportes. Al respecto, se entrevistaron las siguientes organizaciones: IRAM (Instituto de Racionalización Argentina de Materiales), ARLOG (Asociación Argentina de Logística) y el Instituto Argentino del Envase. Como resultado del proyecto, se obtuvo un chasis que, sintetizado desde función física, utiliza el mínimo número de componentes entorno a una columna central. La caja de carga responde a medidas estándar de cargas paletizables. Se diseño un sistema eficiente de anclaje del pack de baterías. De esta forma, se espera atraer al mercado para que aumente su aplicación en distintos ámbitos.Given the need for industries to use vehicles to transport internal loads without generating gases, electric power has been chosen as an alternative. To carry out a market study on vehicles with these characteristics that are currently useful in factories, the following companies were interviewed: MELES ARGENTINA (Representatives Maszyn w Lezassku, Poland), ACROBAT (Representatives Cushman, USA) and JACTO (Brazil). The results that this study showed were: low quality of completion of its products, technological outdated, physical-visual ergonomics problems. It was also found that both the Polish and US vehicles had the same engine package, of US origin. This situation made the development of a transport vehicle viable, using the mechanics, electromechanics and electronics of existing vehicles, but optimizing driving, transport and maintenance. The redesign would be a factor of fundamental importance when it comes to rethinking the product. The technological characteristics would facilitate its future production by SMEs. During the development of the project, among other aspects were evaluated: packaging and transportation standards. In this regard, the following organizations were interviewed: IRAM (Argentine Rationalization Institute of Materials), ARLOG (Argentine Logistics Association) and the Argentine Packaging Institute. As a result of the project, a chassis was obtained that, synthesized from physical function, uses the minimum number of components around a central column. The cargo box responds to standard measurements of palletizable loads. An efficient anchoring system for the battery pack was designed. In this way, it is expected to attract the market to increase its application in different areas.Facultad de Artes1997-10-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf74-74http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139783spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:35:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139783Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:35:29.339SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Proyecto de diseño industrial, Vehículo Eléctrico Utilitario |
title |
Proyecto de diseño industrial, Vehículo Eléctrico Utilitario |
spellingShingle |
Proyecto de diseño industrial, Vehículo Eléctrico Utilitario Del Giorgio Solfa, Federico Diseño Industrial Diseño industrial Vehículo Eléctrico Utilitario Proyecto de desarrollo |
title_short |
Proyecto de diseño industrial, Vehículo Eléctrico Utilitario |
title_full |
Proyecto de diseño industrial, Vehículo Eléctrico Utilitario |
title_fullStr |
Proyecto de diseño industrial, Vehículo Eléctrico Utilitario |
title_full_unstemmed |
Proyecto de diseño industrial, Vehículo Eléctrico Utilitario |
title_sort |
Proyecto de diseño industrial, Vehículo Eléctrico Utilitario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Del Giorgio Solfa, Federico |
author |
Del Giorgio Solfa, Federico |
author_facet |
Del Giorgio Solfa, Federico |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Diseño Industrial Diseño industrial Vehículo Eléctrico Utilitario Proyecto de desarrollo |
topic |
Diseño Industrial Diseño industrial Vehículo Eléctrico Utilitario Proyecto de desarrollo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ante la necesidad de las industrias de utilizar vehículos para el transporte de cargas internas sin generar gases, se ha optado por la energía eléctrica como alternativa. Para realizar un estudio de mercado sobre los vehículos de estas características que hoy prestan utilidad en las fábricas, se entrevistaron las siguientes empresas: MELES ARGENTINA (Representantes Maszyn w Lezassku, Polonia), ACROBAT (Representantes Cushman, USA) y JACTO (Brasil). Los resultados que arrojó dicho estudio fueron: baja calidad de terminación de sus productos, desactualización tecnológica, problemas de ergonomía física-visual. También se comprobó que tanto los vehículos de Polonia como los de USA, poseían el mismo paquete motor, de origen estadounidense. Esta situación, dio viabilidad al desarrollo de un vehículo de transporte, utilizando la mecánica, la electromecánica y la electrónica de los vehículos existentes, pero optimizando la conducción, el transporte y el mantenimiento. El rediseño sería un factor de importancia fundamental a la hora de reprensar el producto. Las características tecnológicas, facilitarían su futura producción por parte de las PyMEs. Durante el desarrollo del proyecto, se evaluaron entre otros aspectos: normas de empaques y transportes. Al respecto, se entrevistaron las siguientes organizaciones: IRAM (Instituto de Racionalización Argentina de Materiales), ARLOG (Asociación Argentina de Logística) y el Instituto Argentino del Envase. Como resultado del proyecto, se obtuvo un chasis que, sintetizado desde función física, utiliza el mínimo número de componentes entorno a una columna central. La caja de carga responde a medidas estándar de cargas paletizables. Se diseño un sistema eficiente de anclaje del pack de baterías. De esta forma, se espera atraer al mercado para que aumente su aplicación en distintos ámbitos. Given the need for industries to use vehicles to transport internal loads without generating gases, electric power has been chosen as an alternative. To carry out a market study on vehicles with these characteristics that are currently useful in factories, the following companies were interviewed: MELES ARGENTINA (Representatives Maszyn w Lezassku, Poland), ACROBAT (Representatives Cushman, USA) and JACTO (Brazil). The results that this study showed were: low quality of completion of its products, technological outdated, physical-visual ergonomics problems. It was also found that both the Polish and US vehicles had the same engine package, of US origin. This situation made the development of a transport vehicle viable, using the mechanics, electromechanics and electronics of existing vehicles, but optimizing driving, transport and maintenance. The redesign would be a factor of fundamental importance when it comes to rethinking the product. The technological characteristics would facilitate its future production by SMEs. During the development of the project, among other aspects were evaluated: packaging and transportation standards. In this regard, the following organizations were interviewed: IRAM (Argentine Rationalization Institute of Materials), ARLOG (Argentine Logistics Association) and the Argentine Packaging Institute. As a result of the project, a chassis was obtained that, synthesized from physical function, uses the minimum number of components around a central column. The cargo box responds to standard measurements of palletizable loads. An efficient anchoring system for the battery pack was designed. In this way, it is expected to attract the market to increase its application in different areas. Facultad de Artes |
description |
Ante la necesidad de las industrias de utilizar vehículos para el transporte de cargas internas sin generar gases, se ha optado por la energía eléctrica como alternativa. Para realizar un estudio de mercado sobre los vehículos de estas características que hoy prestan utilidad en las fábricas, se entrevistaron las siguientes empresas: MELES ARGENTINA (Representantes Maszyn w Lezassku, Polonia), ACROBAT (Representantes Cushman, USA) y JACTO (Brasil). Los resultados que arrojó dicho estudio fueron: baja calidad de terminación de sus productos, desactualización tecnológica, problemas de ergonomía física-visual. También se comprobó que tanto los vehículos de Polonia como los de USA, poseían el mismo paquete motor, de origen estadounidense. Esta situación, dio viabilidad al desarrollo de un vehículo de transporte, utilizando la mecánica, la electromecánica y la electrónica de los vehículos existentes, pero optimizando la conducción, el transporte y el mantenimiento. El rediseño sería un factor de importancia fundamental a la hora de reprensar el producto. Las características tecnológicas, facilitarían su futura producción por parte de las PyMEs. Durante el desarrollo del proyecto, se evaluaron entre otros aspectos: normas de empaques y transportes. Al respecto, se entrevistaron las siguientes organizaciones: IRAM (Instituto de Racionalización Argentina de Materiales), ARLOG (Asociación Argentina de Logística) y el Instituto Argentino del Envase. Como resultado del proyecto, se obtuvo un chasis que, sintetizado desde función física, utiliza el mínimo número de componentes entorno a una columna central. La caja de carga responde a medidas estándar de cargas paletizables. Se diseño un sistema eficiente de anclaje del pack de baterías. De esta forma, se espera atraer al mercado para que aumente su aplicación en distintos ámbitos. |
publishDate |
1997 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1997-10-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139783 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139783 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 74-74 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616233599631360 |
score |
13.070432 |