Lógos, oposición y cambio en Heráclito
- Autores
- Di Camillo, Silvana Gabriela; Di Camillo, Silvana Gabriela; Tonelli, Malena
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Heráclito ha ejercido una gran fascinación en la filosofía occidental, pero su peculiar estilo lo volvió pasible de múltiples y muy divergentes interpretaciones. Entre ellas se destaca la interpretación de Platón y Aristóteles quienes lo consideran el pensador del devenir. En efecto, tanto Platón en el Crátilo y el Teeteto como Aristóteles en la Física y la Metafísica le atribuyen la tesis del flujo universal (pánta rheî –todo fluye-) de la que deriva la imposibilidad de pensar o decir algo determinado. Aristóteles va más allá y sostiene que tal tesis supone un relativismo epistemológico radical que llega al punto de negar el principio de no contradicción. Para evaluar si estas imágenes de Heráclito son justas, será necesario, tras una breve introducción, atender a una noción medular del pensamiento de Heráclito: la de lógos. De entre los presocráticos, tal vez Heráclito sea el que más haya insistido en el cambio, pero, junto con ello, los fragmentos conservados subrayan la existencia de un principio que subyace al constante cambio y que imparte orden en el devenir.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Filosofía
Heráclito
lógos
cambio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177647
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3f6c334a0736c886fe3556edb44df015 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177647 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Lógos, oposición y cambio en HeráclitoDi Camillo, Silvana GabrielaDi Camillo, Silvana GabrielaTonelli, MalenaFilosofíaHeráclitológoscambioHeráclito ha ejercido una gran fascinación en la filosofía occidental, pero su peculiar estilo lo volvió pasible de múltiples y muy divergentes interpretaciones. Entre ellas se destaca la interpretación de Platón y Aristóteles quienes lo consideran el pensador del devenir. En efecto, tanto Platón en el Crátilo y el Teeteto como Aristóteles en la Física y la Metafísica le atribuyen la tesis del flujo universal (pánta rheî –todo fluye-) de la que deriva la imposibilidad de pensar o decir algo determinado. Aristóteles va más allá y sostiene que tal tesis supone un relativismo epistemológico radical que llega al punto de negar el principio de no contradicción. Para evaluar si estas imágenes de Heráclito son justas, será necesario, tras una breve introducción, atender a una noción medular del pensamiento de Heráclito: la de lógos. De entre los presocráticos, tal vez Heráclito sea el que más haya insistido en el cambio, pero, junto con ello, los fragmentos conservados subrayan la existencia de un principio que subyace al constante cambio y que imparte orden en el devenir.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2019info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf9-30http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177647spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1785-0info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80295info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:19:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177647Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:19:51.853SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lógos, oposición y cambio en Heráclito |
title |
Lógos, oposición y cambio en Heráclito |
spellingShingle |
Lógos, oposición y cambio en Heráclito Di Camillo, Silvana Gabriela Filosofía Heráclito lógos cambio |
title_short |
Lógos, oposición y cambio en Heráclito |
title_full |
Lógos, oposición y cambio en Heráclito |
title_fullStr |
Lógos, oposición y cambio en Heráclito |
title_full_unstemmed |
Lógos, oposición y cambio en Heráclito |
title_sort |
Lógos, oposición y cambio en Heráclito |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Camillo, Silvana Gabriela Di Camillo, Silvana Gabriela Tonelli, Malena |
author |
Di Camillo, Silvana Gabriela |
author_facet |
Di Camillo, Silvana Gabriela Tonelli, Malena |
author_role |
author |
author2 |
Tonelli, Malena |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía Heráclito lógos cambio |
topic |
Filosofía Heráclito lógos cambio |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Heráclito ha ejercido una gran fascinación en la filosofía occidental, pero su peculiar estilo lo volvió pasible de múltiples y muy divergentes interpretaciones. Entre ellas se destaca la interpretación de Platón y Aristóteles quienes lo consideran el pensador del devenir. En efecto, tanto Platón en el Crátilo y el Teeteto como Aristóteles en la Física y la Metafísica le atribuyen la tesis del flujo universal (pánta rheî –todo fluye-) de la que deriva la imposibilidad de pensar o decir algo determinado. Aristóteles va más allá y sostiene que tal tesis supone un relativismo epistemológico radical que llega al punto de negar el principio de no contradicción. Para evaluar si estas imágenes de Heráclito son justas, será necesario, tras una breve introducción, atender a una noción medular del pensamiento de Heráclito: la de lógos. De entre los presocráticos, tal vez Heráclito sea el que más haya insistido en el cambio, pero, junto con ello, los fragmentos conservados subrayan la existencia de un principio que subyace al constante cambio y que imparte orden en el devenir. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Heráclito ha ejercido una gran fascinación en la filosofía occidental, pero su peculiar estilo lo volvió pasible de múltiples y muy divergentes interpretaciones. Entre ellas se destaca la interpretación de Platón y Aristóteles quienes lo consideran el pensador del devenir. En efecto, tanto Platón en el Crátilo y el Teeteto como Aristóteles en la Física y la Metafísica le atribuyen la tesis del flujo universal (pánta rheî –todo fluye-) de la que deriva la imposibilidad de pensar o decir algo determinado. Aristóteles va más allá y sostiene que tal tesis supone un relativismo epistemológico radical que llega al punto de negar el principio de no contradicción. Para evaluar si estas imágenes de Heráclito son justas, será necesario, tras una breve introducción, atender a una noción medular del pensamiento de Heráclito: la de lógos. De entre los presocráticos, tal vez Heráclito sea el que más haya insistido en el cambio, pero, junto con ello, los fragmentos conservados subrayan la existencia de un principio que subyace al constante cambio y que imparte orden en el devenir. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177647 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177647 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1785-0 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80295 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 9-30 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260705065041920 |
score |
13.13397 |