CMMI aplicado a un proyecto MDD

Autores
Miguel, María Constanza
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pons, Claudia
Giandini, Roxana Silvia
Descripción
El objetivo de esta tesina es definir los puntos planteados por el modelo de madurez CMMI (metas y prácticas específicas de las áreas clave de proceso) que son mapeados directamente con el modelo MDD y para los casos en que no exista un claro y directo mapeo, se presentan pautas generales para que la organización tenga en cuenta y pueda cubrir esas áreas clave con otras actividades que caen fuera de la definición de MDD. Dado que CMMI no impone una metodología en particular de desarrollo de software para poder realizar una medición de madurez, y tampoco define las condiciones que se deben cumplir para cada tipo de metodología, se definen las pautas a aplicar para MDD dada la poca información existente sobre el tema. Para lograr el objetivo planteado, se desarrolla una investigación sobre el modelo CMMI-SW describiendo los requisitos que debe cumplir un proyecto de software, independientemente de la metodología de desarrollo que utilice, para aplicar a cada uno de los cinco niveles definidos. Tomando como base esta investigación, se realiza el correspondiente mapeo con la metodología de desarrollo RUP, tal vez la más conocida y utilizada en el mercado, y luego lo que nos interesa, el mapeo con MDD.
Licenciado en Sistemas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
Materia
Ciencias Informáticas
Software
software; calidad; CMMI; software dirigido por modelos; MDD
Modeling techniques
Data mapping
software; quality; CMMI; model driven development; MDD
software; qualidade, software orientado por modelo; CMMI; MDD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4032

id SEDICI_3f6895de4353bbd64202c166d9cead0a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4032
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling CMMI aplicado a un proyecto MDDMiguel, María ConstanzaCiencias InformáticasSoftwaresoftware; calidad; CMMI; software dirigido por modelos; MDDModeling techniquesData mappingsoftware; quality; CMMI; model driven development; MDDsoftware; qualidade, software orientado por modelo; CMMI; MDDEl objetivo de esta tesina es definir los puntos planteados por el modelo de madurez CMMI (metas y prácticas específicas de las áreas clave de proceso) que son mapeados directamente con el modelo MDD y para los casos en que no exista un claro y directo mapeo, se presentan pautas generales para que la organización tenga en cuenta y pueda cubrir esas áreas clave con otras actividades que caen fuera de la definición de MDD. Dado que CMMI no impone una metodología en particular de desarrollo de software para poder realizar una medición de madurez, y tampoco define las condiciones que se deben cumplir para cada tipo de metodología, se definen las pautas a aplicar para MDD dada la poca información existente sobre el tema. Para lograr el objetivo planteado, se desarrolla una investigación sobre el modelo CMMI-SW describiendo los requisitos que debe cumplir un proyecto de software, independientemente de la metodología de desarrollo que utilice, para aplicar a cada uno de los cinco niveles definidos. Tomando como base esta investigación, se realiza el correspondiente mapeo con la metodología de desarrollo RUP, tal vez la más conocida y utilizada en el mercado, y luego lo que nos interesa, el mapeo con MDD.Licenciado en SistemasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaPons, ClaudiaGiandini, Roxana Silvia2010-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4032spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:42:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4032Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:42:00.979SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv CMMI aplicado a un proyecto MDD
title CMMI aplicado a un proyecto MDD
spellingShingle CMMI aplicado a un proyecto MDD
Miguel, María Constanza
Ciencias Informáticas
Software
software; calidad; CMMI; software dirigido por modelos; MDD
Modeling techniques
Data mapping
software; quality; CMMI; model driven development; MDD
software; qualidade, software orientado por modelo; CMMI; MDD
title_short CMMI aplicado a un proyecto MDD
title_full CMMI aplicado a un proyecto MDD
title_fullStr CMMI aplicado a un proyecto MDD
title_full_unstemmed CMMI aplicado a un proyecto MDD
title_sort CMMI aplicado a un proyecto MDD
dc.creator.none.fl_str_mv Miguel, María Constanza
author Miguel, María Constanza
author_facet Miguel, María Constanza
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pons, Claudia
Giandini, Roxana Silvia
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Software
software; calidad; CMMI; software dirigido por modelos; MDD
Modeling techniques
Data mapping
software; quality; CMMI; model driven development; MDD
software; qualidade, software orientado por modelo; CMMI; MDD
topic Ciencias Informáticas
Software
software; calidad; CMMI; software dirigido por modelos; MDD
Modeling techniques
Data mapping
software; quality; CMMI; model driven development; MDD
software; qualidade, software orientado por modelo; CMMI; MDD
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de esta tesina es definir los puntos planteados por el modelo de madurez CMMI (metas y prácticas específicas de las áreas clave de proceso) que son mapeados directamente con el modelo MDD y para los casos en que no exista un claro y directo mapeo, se presentan pautas generales para que la organización tenga en cuenta y pueda cubrir esas áreas clave con otras actividades que caen fuera de la definición de MDD. Dado que CMMI no impone una metodología en particular de desarrollo de software para poder realizar una medición de madurez, y tampoco define las condiciones que se deben cumplir para cada tipo de metodología, se definen las pautas a aplicar para MDD dada la poca información existente sobre el tema. Para lograr el objetivo planteado, se desarrolla una investigación sobre el modelo CMMI-SW describiendo los requisitos que debe cumplir un proyecto de software, independientemente de la metodología de desarrollo que utilice, para aplicar a cada uno de los cinco niveles definidos. Tomando como base esta investigación, se realiza el correspondiente mapeo con la metodología de desarrollo RUP, tal vez la más conocida y utilizada en el mercado, y luego lo que nos interesa, el mapeo con MDD.
Licenciado en Sistemas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
description El objetivo de esta tesina es definir los puntos planteados por el modelo de madurez CMMI (metas y prácticas específicas de las áreas clave de proceso) que son mapeados directamente con el modelo MDD y para los casos en que no exista un claro y directo mapeo, se presentan pautas generales para que la organización tenga en cuenta y pueda cubrir esas áreas clave con otras actividades que caen fuera de la definición de MDD. Dado que CMMI no impone una metodología en particular de desarrollo de software para poder realizar una medición de madurez, y tampoco define las condiciones que se deben cumplir para cada tipo de metodología, se definen las pautas a aplicar para MDD dada la poca información existente sobre el tema. Para lograr el objetivo planteado, se desarrolla una investigación sobre el modelo CMMI-SW describiendo los requisitos que debe cumplir un proyecto de software, independientemente de la metodología de desarrollo que utilice, para aplicar a cada uno de los cinco niveles definidos. Tomando como base esta investigación, se realiza el correspondiente mapeo con la metodología de desarrollo RUP, tal vez la más conocida y utilizada en el mercado, y luego lo que nos interesa, el mapeo con MDD.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4032
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4032
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063836576088064
score 13.22299