Modelo de Evaluación para el Desarrollo de Software Basado en Componentes
- Autores
- Haustein, María Carolina; Doria, Maria Vanesa; Alvarez Artaza, Paola
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Haustein, María Carolina. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática; Argentina.
Fil: Doria, María Vanesa. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática; Argentina.
Fil: Álvarez Artaza, Paola. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática; Argentina.
El desarrollo de software no es una tarea fácil por ello existen numerosas propuestas metodológicas que inciden en distintas dimensiones del proceso de desarrollo. Estas propuestas deben responde al mercado actual que experimenta rápidos cambios en las reglas de negocio, lo que favorece que se necesiten de modelos de evaluacli9ón que garanticen localidad de los productos de software. En esta línea de trabajo se encuentra enmarcado el proyecto de iniciación: ¿Las metodologías para el desarrollo de software cumplen con los estándares de calidad? Del Programa de Desarrollo Científico y Tecnológico, Secretaría de Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional de Catamarca cuyo objetivo es determinar si las metodologías utilizadas actualmente cumplen con los modelos y normas de calidad establecidos para el desarrollo de software o si es necesario un fusión de las metodologías para desarrollar software de acuerdo a los modelos y estándares de calidad. De la investigación antes mencionada se desprende el modelo de evaluación para el Desarrollo de Software Basado en Componentes, el mismo parte de brindar una solución simple comparada con otros modelos internacionales, tomando como base las mejores prácticas del CMMI versión 1.2. - Fuente
- Libro Producción Científica de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas II
- Materia
-
CMMI
desarrollo de software - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Catamarca
- OAI Identificador
- oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/119
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIAAUNCA_3f67e89eebb5d046dba50bdd070d031c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/119 |
network_acronym_str |
RIAAUNCA |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) |
spelling |
Modelo de Evaluación para el Desarrollo de Software Basado en ComponentesHaustein, María CarolinaDoria, Maria VanesaAlvarez Artaza, PaolaCMMIdesarrollo de softwareFil: Haustein, María Carolina. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática; Argentina.Fil: Doria, María Vanesa. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática; Argentina.Fil: Álvarez Artaza, Paola. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática; Argentina.El desarrollo de software no es una tarea fácil por ello existen numerosas propuestas metodológicas que inciden en distintas dimensiones del proceso de desarrollo. Estas propuestas deben responde al mercado actual que experimenta rápidos cambios en las reglas de negocio, lo que favorece que se necesiten de modelos de evaluacli9ón que garanticen localidad de los productos de software. En esta línea de trabajo se encuentra enmarcado el proyecto de iniciación: ¿Las metodologías para el desarrollo de software cumplen con los estándares de calidad? Del Programa de Desarrollo Científico y Tecnológico, Secretaría de Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional de Catamarca cuyo objetivo es determinar si las metodologías utilizadas actualmente cumplen con los modelos y normas de calidad establecidos para el desarrollo de software o si es necesario un fusión de las metodologías para desarrollar software de acuerdo a los modelos y estándares de calidad. De la investigación antes mencionada se desprende el modelo de evaluación para el Desarrollo de Software Basado en Componentes, el mismo parte de brindar una solución simple comparada con otros modelos internacionales, tomando como base las mejores prácticas del CMMI versión 1.2.Editorial Científica Universitaria de la Universidad Nacional de Catamarca2010info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-661-065-0https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/119Libro Producción Científica de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas IIreponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)instname:Universidad Nacional de CatamarcaspaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-09-30T09:26:25Zoai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/119instacron:UNCAInstitucionalhttps://riaa-tecno.unca.edu.arUniversidad públicahttps://www.unca.edu.ar/https://riaa-tecno.unca.edu.ar/oai/snrdvanesadoria@tecno.unca.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-30 09:26:25.894Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarcafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelo de Evaluación para el Desarrollo de Software Basado en Componentes |
title |
Modelo de Evaluación para el Desarrollo de Software Basado en Componentes |
spellingShingle |
Modelo de Evaluación para el Desarrollo de Software Basado en Componentes Haustein, María Carolina CMMI desarrollo de software |
title_short |
Modelo de Evaluación para el Desarrollo de Software Basado en Componentes |
title_full |
Modelo de Evaluación para el Desarrollo de Software Basado en Componentes |
title_fullStr |
Modelo de Evaluación para el Desarrollo de Software Basado en Componentes |
title_full_unstemmed |
Modelo de Evaluación para el Desarrollo de Software Basado en Componentes |
title_sort |
Modelo de Evaluación para el Desarrollo de Software Basado en Componentes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Haustein, María Carolina Doria, Maria Vanesa Alvarez Artaza, Paola |
author |
Haustein, María Carolina |
author_facet |
Haustein, María Carolina Doria, Maria Vanesa Alvarez Artaza, Paola |
author_role |
author |
author2 |
Doria, Maria Vanesa Alvarez Artaza, Paola |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CMMI desarrollo de software |
topic |
CMMI desarrollo de software |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Haustein, María Carolina. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática; Argentina. Fil: Doria, María Vanesa. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática; Argentina. Fil: Álvarez Artaza, Paola. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática; Argentina. El desarrollo de software no es una tarea fácil por ello existen numerosas propuestas metodológicas que inciden en distintas dimensiones del proceso de desarrollo. Estas propuestas deben responde al mercado actual que experimenta rápidos cambios en las reglas de negocio, lo que favorece que se necesiten de modelos de evaluacli9ón que garanticen localidad de los productos de software. En esta línea de trabajo se encuentra enmarcado el proyecto de iniciación: ¿Las metodologías para el desarrollo de software cumplen con los estándares de calidad? Del Programa de Desarrollo Científico y Tecnológico, Secretaría de Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional de Catamarca cuyo objetivo es determinar si las metodologías utilizadas actualmente cumplen con los modelos y normas de calidad establecidos para el desarrollo de software o si es necesario un fusión de las metodologías para desarrollar software de acuerdo a los modelos y estándares de calidad. De la investigación antes mencionada se desprende el modelo de evaluación para el Desarrollo de Software Basado en Componentes, el mismo parte de brindar una solución simple comparada con otros modelos internacionales, tomando como base las mejores prácticas del CMMI versión 1.2. |
description |
Fil: Haustein, María Carolina. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática; Argentina. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/book http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
acceptedVersion |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-661-065-0 https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/119 |
identifier_str_mv |
978-987-661-065-0 |
url |
https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/119 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Científica Universitaria de la Universidad Nacional de Catamarca |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Científica Universitaria de la Universidad Nacional de Catamarca |
dc.source.none.fl_str_mv |
Libro Producción Científica de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas II reponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) instname:Universidad Nacional de Catamarca |
reponame_str |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) |
collection |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) |
instname_str |
Universidad Nacional de Catamarca |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
vanesadoria@tecno.unca.edu.ar |
_version_ |
1844693344867844096 |
score |
12.559606 |