Construcción de aplicaciones móviles con acceso al hardware de los dispositivos
- Autores
- Rodríguez, Rocío Andrea; Vera, Pablo Martín; Martínez, María Roxana; Verbel de La Cruz, Luís; Vallés, Federico
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La alta inserción de los dispositivos móviles, entre ellos los teléfonos celulares, hace que surja la necesidad de construir aplicaciones planificadas para este tipo de dispositivos. Claramente hay limitaciones en cuanto a tamaño de pantallas, teclados reducidos o inexistentes (contando únicamente con teclados virtuales), etc. No obstante también estos dispositivos cuentan con una importante cantidad de sensores (Proximidad, NFC, etc.) junto con otros componentes (Micrófono, Cámara, etc); los cuales pueden ser accedidos desde las aplicaciones. Al momento de decidir si es conveniente crear una aplicación web o nativa, uno de los factores decisivos era si dicha aplicación necesitaba acceder a recursos de hardware; dado que desde la web no se contaba con esta posibilidad. Actualmente esta condición ha cambiado existen APIs que permiten acceder a gran parte del hardware desde una aplicación web. El objetivo de esta línea de I+D (Investigación y Desarrollo) es en primer lugar mostrar cómo se reduce la brecha entre las aplicaciones web móviles y nativas; y por otra parte investigar el funcionamiento de las APIs que hacen esto posible.
Eje: Innovación en Sistemas de Software
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Cellular architecture (e.g., mobile)
android
Hardware
HTML 5 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46078
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3f3145d58d75b26070d7dce705fc841d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46078 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Construcción de aplicaciones móviles con acceso al hardware de los dispositivosRodríguez, Rocío AndreaVera, Pablo MartínMartínez, María RoxanaVerbel de La Cruz, LuísVallés, FedericoCiencias InformáticasCellular architecture (e.g., mobile)androidHardwareHTML 5La alta inserción de los dispositivos móviles, entre ellos los teléfonos celulares, hace que surja la necesidad de construir aplicaciones planificadas para este tipo de dispositivos. Claramente hay limitaciones en cuanto a tamaño de pantallas, teclados reducidos o inexistentes (contando únicamente con teclados virtuales), etc. No obstante también estos dispositivos cuentan con una importante cantidad de sensores (Proximidad, NFC, etc.) junto con otros componentes (Micrófono, Cámara, etc); los cuales pueden ser accedidos desde las aplicaciones. Al momento de decidir si es conveniente crear una aplicación web o nativa, uno de los factores decisivos era si dicha aplicación necesitaba acceder a recursos de hardware; dado que desde la web no se contaba con esta posibilidad. Actualmente esta condición ha cambiado existen APIs que permiten acceder a gran parte del hardware desde una aplicación web. El objetivo de esta línea de I+D (Investigación y Desarrollo) es en primer lugar mostrar cómo se reduce la brecha entre las aplicaciones web móviles y nativas; y por otra parte investigar el funcionamiento de las APIs que hacen esto posible.Eje: Innovación en Sistemas de SoftwareRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2015-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46078spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:02:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46078Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:02:31.688SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Construcción de aplicaciones móviles con acceso al hardware de los dispositivos |
title |
Construcción de aplicaciones móviles con acceso al hardware de los dispositivos |
spellingShingle |
Construcción de aplicaciones móviles con acceso al hardware de los dispositivos Rodríguez, Rocío Andrea Ciencias Informáticas Cellular architecture (e.g., mobile) android Hardware HTML 5 |
title_short |
Construcción de aplicaciones móviles con acceso al hardware de los dispositivos |
title_full |
Construcción de aplicaciones móviles con acceso al hardware de los dispositivos |
title_fullStr |
Construcción de aplicaciones móviles con acceso al hardware de los dispositivos |
title_full_unstemmed |
Construcción de aplicaciones móviles con acceso al hardware de los dispositivos |
title_sort |
Construcción de aplicaciones móviles con acceso al hardware de los dispositivos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Rocío Andrea Vera, Pablo Martín Martínez, María Roxana Verbel de La Cruz, Luís Vallés, Federico |
author |
Rodríguez, Rocío Andrea |
author_facet |
Rodríguez, Rocío Andrea Vera, Pablo Martín Martínez, María Roxana Verbel de La Cruz, Luís Vallés, Federico |
author_role |
author |
author2 |
Vera, Pablo Martín Martínez, María Roxana Verbel de La Cruz, Luís Vallés, Federico |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Cellular architecture (e.g., mobile) android Hardware HTML 5 |
topic |
Ciencias Informáticas Cellular architecture (e.g., mobile) android Hardware HTML 5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La alta inserción de los dispositivos móviles, entre ellos los teléfonos celulares, hace que surja la necesidad de construir aplicaciones planificadas para este tipo de dispositivos. Claramente hay limitaciones en cuanto a tamaño de pantallas, teclados reducidos o inexistentes (contando únicamente con teclados virtuales), etc. No obstante también estos dispositivos cuentan con una importante cantidad de sensores (Proximidad, NFC, etc.) junto con otros componentes (Micrófono, Cámara, etc); los cuales pueden ser accedidos desde las aplicaciones. Al momento de decidir si es conveniente crear una aplicación web o nativa, uno de los factores decisivos era si dicha aplicación necesitaba acceder a recursos de hardware; dado que desde la web no se contaba con esta posibilidad. Actualmente esta condición ha cambiado existen APIs que permiten acceder a gran parte del hardware desde una aplicación web. El objetivo de esta línea de I+D (Investigación y Desarrollo) es en primer lugar mostrar cómo se reduce la brecha entre las aplicaciones web móviles y nativas; y por otra parte investigar el funcionamiento de las APIs que hacen esto posible. Eje: Innovación en Sistemas de Software Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
La alta inserción de los dispositivos móviles, entre ellos los teléfonos celulares, hace que surja la necesidad de construir aplicaciones planificadas para este tipo de dispositivos. Claramente hay limitaciones en cuanto a tamaño de pantallas, teclados reducidos o inexistentes (contando únicamente con teclados virtuales), etc. No obstante también estos dispositivos cuentan con una importante cantidad de sensores (Proximidad, NFC, etc.) junto con otros componentes (Micrófono, Cámara, etc); los cuales pueden ser accedidos desde las aplicaciones. Al momento de decidir si es conveniente crear una aplicación web o nativa, uno de los factores decisivos era si dicha aplicación necesitaba acceder a recursos de hardware; dado que desde la web no se contaba con esta posibilidad. Actualmente esta condición ha cambiado existen APIs que permiten acceder a gran parte del hardware desde una aplicación web. El objetivo de esta línea de I+D (Investigación y Desarrollo) es en primer lugar mostrar cómo se reduce la brecha entre las aplicaciones web móviles y nativas; y por otra parte investigar el funcionamiento de las APIs que hacen esto posible. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46078 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46078 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615893154267136 |
score |
13.070432 |