Las palabras importan. ¿Cómo comunicar temas de Salud Mental? : Recomendaciones para expresarse asertivamente

Autores
Corral, Ricardo Marcelo; Gargoloff, Pedro Rafael
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Es importante avanzar en el manejo adecuado de la salud mental, no solo desde el área médica, sino desde otros espacios que podrán complementar la concientización de la enfermedad en la comunidad y el bienestar de los pacientes. Considerando que la comunicación es un eje fundamental dentro de la sociedad y que constituye una ayuda significativa dentro del proceso educativo y de desarrollo social, es conveniente orientar a la comunidad para que pueda existir un relacionamiento saludable con individuos con algún trastorno mental, tomando en cuenta algunos puntos básicos, no solo para la terminología, sino para erradicar mitos y comprender de manera más profunda este tipo de enfermedades. Las recomendaciones que se presentan pueden ser utilizadas para todos los ámbitos comunicacionales, con tópicos prácticos donde además se considera el enfoque, uso de imágenes, y lenguaje en general con terminología recomendada. Finalmente, en esta revisión regional, también se ha considerado de suma importancia, que todos los actores de la sociedad, quienes de alguna manera manejan temáticas relacionadas con la salud mental, deben incrementar su conocimiento de esta materia y contribuir en la disminución del estigma y la discriminación que acompaña a este tipo de enfermedades.
Coautores: Lic. Catalina Obarrio, Dra. Martina Sobrero, Dra. Ana Clara Venancio, Dr. Marcos Yovino, Mg. Marianela Suárez, Asociación de Ayuda de Familiares de Personas que padecen Esquizofrenia de La Plata. Coautores regionales: Dr. Roberto Sunkel, Dr. Rodrigo Córdoba, Dr. José Ordóñez, Dra. Mirna Santos.
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Psiquiatría
Comunicación Social
Comunicación y salud
Salud mental
Recomendaciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150085

id SEDICI_3f1d59ff20cf88ca3d9a9c7486b6afac
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150085
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las palabras importan. ¿Cómo comunicar temas de Salud Mental? : Recomendaciones para expresarse asertivamenteCorral, Ricardo MarceloGargoloff, Pedro RafaelPsiquiatríaComunicación SocialComunicación y saludSalud mentalRecomendacionesEs importante avanzar en el manejo adecuado de la salud mental, no solo desde el área médica, sino desde otros espacios que podrán complementar la concientización de la enfermedad en la comunidad y el bienestar de los pacientes. Considerando que la comunicación es un eje fundamental dentro de la sociedad y que constituye una ayuda significativa dentro del proceso educativo y de desarrollo social, es conveniente orientar a la comunidad para que pueda existir un relacionamiento saludable con individuos con algún trastorno mental, tomando en cuenta algunos puntos básicos, no solo para la terminología, sino para erradicar mitos y comprender de manera más profunda este tipo de enfermedades. Las recomendaciones que se presentan pueden ser utilizadas para todos los ámbitos comunicacionales, con tópicos prácticos donde además se considera el enfoque, uso de imágenes, y lenguaje en general con terminología recomendada. Finalmente, en esta revisión regional, también se ha considerado de suma importancia, que todos los actores de la sociedad, quienes de alguna manera manejan temáticas relacionadas con la salud mental, deben incrementar su conocimiento de esta materia y contribuir en la disminución del estigma y la discriminación que acompaña a este tipo de enfermedades.Coautores: Lic. Catalina Obarrio, Dra. Martina Sobrero, Dra. Ana Clara Venancio, Dr. Marcos Yovino, Mg. Marianela Suárez, Asociación de Ayuda de Familiares de Personas que padecen Esquizofrenia de La Plata. Coautores regionales: Dr. Roberto Sunkel, Dr. Rodrigo Córdoba, Dr. José Ordóñez, Dra. Mirna Santos.Facultad de Ciencias MédicasDepartamento Médico de Pfizer2022info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150085spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-46196-3-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:17:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150085Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:17:49.889SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las palabras importan. ¿Cómo comunicar temas de Salud Mental? : Recomendaciones para expresarse asertivamente
title Las palabras importan. ¿Cómo comunicar temas de Salud Mental? : Recomendaciones para expresarse asertivamente
spellingShingle Las palabras importan. ¿Cómo comunicar temas de Salud Mental? : Recomendaciones para expresarse asertivamente
Corral, Ricardo Marcelo
Psiquiatría
Comunicación Social
Comunicación y salud
Salud mental
Recomendaciones
title_short Las palabras importan. ¿Cómo comunicar temas de Salud Mental? : Recomendaciones para expresarse asertivamente
title_full Las palabras importan. ¿Cómo comunicar temas de Salud Mental? : Recomendaciones para expresarse asertivamente
title_fullStr Las palabras importan. ¿Cómo comunicar temas de Salud Mental? : Recomendaciones para expresarse asertivamente
title_full_unstemmed Las palabras importan. ¿Cómo comunicar temas de Salud Mental? : Recomendaciones para expresarse asertivamente
title_sort Las palabras importan. ¿Cómo comunicar temas de Salud Mental? : Recomendaciones para expresarse asertivamente
dc.creator.none.fl_str_mv Corral, Ricardo Marcelo
Gargoloff, Pedro Rafael
author Corral, Ricardo Marcelo
author_facet Corral, Ricardo Marcelo
Gargoloff, Pedro Rafael
author_role author
author2 Gargoloff, Pedro Rafael
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psiquiatría
Comunicación Social
Comunicación y salud
Salud mental
Recomendaciones
topic Psiquiatría
Comunicación Social
Comunicación y salud
Salud mental
Recomendaciones
dc.description.none.fl_txt_mv Es importante avanzar en el manejo adecuado de la salud mental, no solo desde el área médica, sino desde otros espacios que podrán complementar la concientización de la enfermedad en la comunidad y el bienestar de los pacientes. Considerando que la comunicación es un eje fundamental dentro de la sociedad y que constituye una ayuda significativa dentro del proceso educativo y de desarrollo social, es conveniente orientar a la comunidad para que pueda existir un relacionamiento saludable con individuos con algún trastorno mental, tomando en cuenta algunos puntos básicos, no solo para la terminología, sino para erradicar mitos y comprender de manera más profunda este tipo de enfermedades. Las recomendaciones que se presentan pueden ser utilizadas para todos los ámbitos comunicacionales, con tópicos prácticos donde además se considera el enfoque, uso de imágenes, y lenguaje en general con terminología recomendada. Finalmente, en esta revisión regional, también se ha considerado de suma importancia, que todos los actores de la sociedad, quienes de alguna manera manejan temáticas relacionadas con la salud mental, deben incrementar su conocimiento de esta materia y contribuir en la disminución del estigma y la discriminación que acompaña a este tipo de enfermedades.
Coautores: Lic. Catalina Obarrio, Dra. Martina Sobrero, Dra. Ana Clara Venancio, Dr. Marcos Yovino, Mg. Marianela Suárez, Asociación de Ayuda de Familiares de Personas que padecen Esquizofrenia de La Plata. Coautores regionales: Dr. Roberto Sunkel, Dr. Rodrigo Córdoba, Dr. José Ordóñez, Dra. Mirna Santos.
Facultad de Ciencias Médicas
description Es importante avanzar en el manejo adecuado de la salud mental, no solo desde el área médica, sino desde otros espacios que podrán complementar la concientización de la enfermedad en la comunidad y el bienestar de los pacientes. Considerando que la comunicación es un eje fundamental dentro de la sociedad y que constituye una ayuda significativa dentro del proceso educativo y de desarrollo social, es conveniente orientar a la comunidad para que pueda existir un relacionamiento saludable con individuos con algún trastorno mental, tomando en cuenta algunos puntos básicos, no solo para la terminología, sino para erradicar mitos y comprender de manera más profunda este tipo de enfermedades. Las recomendaciones que se presentan pueden ser utilizadas para todos los ámbitos comunicacionales, con tópicos prácticos donde además se considera el enfoque, uso de imágenes, y lenguaje en general con terminología recomendada. Finalmente, en esta revisión regional, también se ha considerado de suma importancia, que todos los actores de la sociedad, quienes de alguna manera manejan temáticas relacionadas con la salud mental, deben incrementar su conocimiento de esta materia y contribuir en la disminución del estigma y la discriminación que acompaña a este tipo de enfermedades.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150085
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150085
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-46196-3-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Departamento Médico de Pfizer
publisher.none.fl_str_mv Departamento Médico de Pfizer
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978820337926144
score 12.576249