Despatologización de los trastornos mentales : un análisis integral del impacto histórico en la sociedad y su influencia en la percepción y tratamiento actuales de las enfermedades...
- Autores
- Carvalho Gava, Fernanda
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Daniel, Ester
Vodovotz, Gabriel - Descripción
- La presente tesis examina la despatologización de los trastornos mentales, analizando el impacto histórico de las percepciones y tratamientos psiquiátricos en la sociedad y su influencia en la actualidad. El estudio revisa cómo, históricamente, la psiquiatría ha contribuido a la marginalización de individuos al clasificar comportamientos y características como patologías, a menudo sin una base científica suficiente. Se destaca cómo el aumento exponencial de diagnósticos en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE), de 179 en 1900 a 2032 en 2022, responde no solo a avances médicos, sino también a cambios en las dinámicas sociológicas y culturales. Se exploran los efectos del estigma social y la medicalización de la vida cotidiana, incluyendo cómo los medios de comunicación perpetúan estereotipos negativos sobre las personas con trastornos mentales, asociándolos con características como violencia e improductividad. La investigación concluye que la proliferación de diagnósticos psiquiátricos y el sobrediagnóstico, especialmente en niños, ha generado un impacto significativo en la percepción social de la salud mental, promoviendo una patologización innecesaria de comportamientos considerados normales. Las conclusiones destacan la necesidad de un enfoque más equilibrado y crítico en la psiquiatría moderna, que evite la medicalización excesiva y promueva una comprensión más inclusiva de las diferencias individuales. Se sugiere que las iniciativas educativas en escuelas y lugares de trabajo son fundamentales para reducir el estigma y fomentar una cultura de aceptación e integración social.
Fil: Carvalho Gava, Fernanda. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
SALUD MENTAL
TRASTORNOS MENTALES
MEDICAMENTO
PSIQUIATRIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2277
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_890779b7e65be7b303ed7ff6a66e232a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2277 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Despatologización de los trastornos mentales : un análisis integral del impacto histórico en la sociedad y su influencia en la percepción y tratamiento actuales de las enfermedades mentalesCarvalho Gava, FernandaSALUD MENTALTRASTORNOS MENTALESMEDICAMENTOPSIQUIATRIALa presente tesis examina la despatologización de los trastornos mentales, analizando el impacto histórico de las percepciones y tratamientos psiquiátricos en la sociedad y su influencia en la actualidad. El estudio revisa cómo, históricamente, la psiquiatría ha contribuido a la marginalización de individuos al clasificar comportamientos y características como patologías, a menudo sin una base científica suficiente. Se destaca cómo el aumento exponencial de diagnósticos en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE), de 179 en 1900 a 2032 en 2022, responde no solo a avances médicos, sino también a cambios en las dinámicas sociológicas y culturales. Se exploran los efectos del estigma social y la medicalización de la vida cotidiana, incluyendo cómo los medios de comunicación perpetúan estereotipos negativos sobre las personas con trastornos mentales, asociándolos con características como violencia e improductividad. La investigación concluye que la proliferación de diagnósticos psiquiátricos y el sobrediagnóstico, especialmente en niños, ha generado un impacto significativo en la percepción social de la salud mental, promoviendo una patologización innecesaria de comportamientos considerados normales. Las conclusiones destacan la necesidad de un enfoque más equilibrado y crítico en la psiquiatría moderna, que evite la medicalización excesiva y promueva una comprensión más inclusiva de las diferencias individuales. Se sugiere que las iniciativas educativas en escuelas y lugares de trabajo son fundamentales para reducir el estigma y fomentar una cultura de aceptación e integración social.Fil: Carvalho Gava, Fernanda. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresDaniel, EsterVodovotz, Gabriel2024info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2277spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:13Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2277instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:13.998Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Despatologización de los trastornos mentales : un análisis integral del impacto histórico en la sociedad y su influencia en la percepción y tratamiento actuales de las enfermedades mentales |
title |
Despatologización de los trastornos mentales : un análisis integral del impacto histórico en la sociedad y su influencia en la percepción y tratamiento actuales de las enfermedades mentales |
spellingShingle |
Despatologización de los trastornos mentales : un análisis integral del impacto histórico en la sociedad y su influencia en la percepción y tratamiento actuales de las enfermedades mentales Carvalho Gava, Fernanda SALUD MENTAL TRASTORNOS MENTALES MEDICAMENTO PSIQUIATRIA |
title_short |
Despatologización de los trastornos mentales : un análisis integral del impacto histórico en la sociedad y su influencia en la percepción y tratamiento actuales de las enfermedades mentales |
title_full |
Despatologización de los trastornos mentales : un análisis integral del impacto histórico en la sociedad y su influencia en la percepción y tratamiento actuales de las enfermedades mentales |
title_fullStr |
Despatologización de los trastornos mentales : un análisis integral del impacto histórico en la sociedad y su influencia en la percepción y tratamiento actuales de las enfermedades mentales |
title_full_unstemmed |
Despatologización de los trastornos mentales : un análisis integral del impacto histórico en la sociedad y su influencia en la percepción y tratamiento actuales de las enfermedades mentales |
title_sort |
Despatologización de los trastornos mentales : un análisis integral del impacto histórico en la sociedad y su influencia en la percepción y tratamiento actuales de las enfermedades mentales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carvalho Gava, Fernanda |
author |
Carvalho Gava, Fernanda |
author_facet |
Carvalho Gava, Fernanda |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Daniel, Ester Vodovotz, Gabriel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SALUD MENTAL TRASTORNOS MENTALES MEDICAMENTO PSIQUIATRIA |
topic |
SALUD MENTAL TRASTORNOS MENTALES MEDICAMENTO PSIQUIATRIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente tesis examina la despatologización de los trastornos mentales, analizando el impacto histórico de las percepciones y tratamientos psiquiátricos en la sociedad y su influencia en la actualidad. El estudio revisa cómo, históricamente, la psiquiatría ha contribuido a la marginalización de individuos al clasificar comportamientos y características como patologías, a menudo sin una base científica suficiente. Se destaca cómo el aumento exponencial de diagnósticos en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE), de 179 en 1900 a 2032 en 2022, responde no solo a avances médicos, sino también a cambios en las dinámicas sociológicas y culturales. Se exploran los efectos del estigma social y la medicalización de la vida cotidiana, incluyendo cómo los medios de comunicación perpetúan estereotipos negativos sobre las personas con trastornos mentales, asociándolos con características como violencia e improductividad. La investigación concluye que la proliferación de diagnósticos psiquiátricos y el sobrediagnóstico, especialmente en niños, ha generado un impacto significativo en la percepción social de la salud mental, promoviendo una patologización innecesaria de comportamientos considerados normales. Las conclusiones destacan la necesidad de un enfoque más equilibrado y crítico en la psiquiatría moderna, que evite la medicalización excesiva y promueva una comprensión más inclusiva de las diferencias individuales. Se sugiere que las iniciativas educativas en escuelas y lugares de trabajo son fundamentales para reducir el estigma y fomentar una cultura de aceptación e integración social. Fil: Carvalho Gava, Fernanda. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
La presente tesis examina la despatologización de los trastornos mentales, analizando el impacto histórico de las percepciones y tratamientos psiquiátricos en la sociedad y su influencia en la actualidad. El estudio revisa cómo, históricamente, la psiquiatría ha contribuido a la marginalización de individuos al clasificar comportamientos y características como patologías, a menudo sin una base científica suficiente. Se destaca cómo el aumento exponencial de diagnósticos en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE), de 179 en 1900 a 2032 en 2022, responde no solo a avances médicos, sino también a cambios en las dinámicas sociológicas y culturales. Se exploran los efectos del estigma social y la medicalización de la vida cotidiana, incluyendo cómo los medios de comunicación perpetúan estereotipos negativos sobre las personas con trastornos mentales, asociándolos con características como violencia e improductividad. La investigación concluye que la proliferación de diagnósticos psiquiátricos y el sobrediagnóstico, especialmente en niños, ha generado un impacto significativo en la percepción social de la salud mental, promoviendo una patologización innecesaria de comportamientos considerados normales. Las conclusiones destacan la necesidad de un enfoque más equilibrado y crítico en la psiquiatría moderna, que evite la medicalización excesiva y promueva una comprensión más inclusiva de las diferencias individuales. Se sugiere que las iniciativas educativas en escuelas y lugares de trabajo son fundamentales para reducir el estigma y fomentar una cultura de aceptación e integración social. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2277 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2277 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1842346794551345152 |
score |
12.623145 |