Consideraciones en torno a la categoría música popular

Autores
Machuca Téllez, Daniel Ricardo; Valles, Mónica Leonor; Pérez, Joaquín Blas
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La música es una manifestación inherente a cada cultura en tanto forma parte fundamental en la constitución de la identidad. En un intento por identificar características que permitan agrupar y diferenciar las producciones musicales se han propuesto diversas categorizaciones. Entre las primeras que se establecieron se encuentran las que distinguen entre música culta y folclórica, en relación a las prácticas de los grupos sociales asociados a lo rural y lo urbano. A mediados del siglo XIX con las nuevas y variadas músicas de occidente, surge otra categorización a partir de características referentes a su procedencia, complejidad estructural, grupo sociocultural, económico y político hasta hoy utilizada que distingue entre: (i) música culta: entendida como aquella que es escrita, partiturada, docta, erudita, etc., (ii) música tradicional: folclórica, étnica, rural y/o nacional, y (iii) música popular: como aquella que es comercial, simple, masiva, por nombrar algunas características. En este trabajo nos proponemos hacer un recorrido por algunas líneas conceptuales que definen a la música popular como categoría, los vacíos que emergen en la diferenciación que establece cada una y, las implicancias que supone en términos de construcción sociocultural. Para ello, describiremos brevemente las concepciones y definiciones mayormente establecidas y vigentes en la práctica musical, sociocultural e investigativa sobre esta categoría. Posteriormente y a partir de dichas definiciones, plantearemos una serie de interrogantes que surgen de la reflexión sobre dichas concepciones y dejan en evidencia algunos de los vacíos existentes en las definiciones propuestas para la categoría música popular. Por último, expondremos las implicancias que contiene el uso de dichas categorías como contribución al tema y su consecuente discusión.
Sesión temática: Concepciones y categorías: Repensando las ontologías de la música.
Laboratorio para el Estudio de la Experiencia Musical
Materia
Música
música popular
Cultura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74151

id SEDICI_3f1a23f64eb212fd90f8a8da5945458f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74151
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Consideraciones en torno a la categoría música popularMachuca Téllez, Daniel RicardoValles, Mónica LeonorPérez, Joaquín BlasMúsicamúsica popularCulturaLa música es una manifestación inherente a cada cultura en tanto forma parte fundamental en la constitución de la identidad. En un intento por identificar características que permitan agrupar y diferenciar las producciones musicales se han propuesto diversas categorizaciones. Entre las primeras que se establecieron se encuentran las que distinguen entre música culta y folclórica, en relación a las prácticas de los grupos sociales asociados a lo rural y lo urbano. A mediados del siglo XIX con las nuevas y variadas músicas de occidente, surge otra categorización a partir de características referentes a su procedencia, complejidad estructural, grupo sociocultural, económico y político hasta hoy utilizada que distingue entre: (i) música culta: entendida como aquella que es escrita, partiturada, docta, erudita, etc., (ii) música tradicional: folclórica, étnica, rural y/o nacional, y (iii) música popular: como aquella que es comercial, simple, masiva, por nombrar algunas características. En este trabajo nos proponemos hacer un recorrido por algunas líneas conceptuales que definen a la música popular como categoría, los vacíos que emergen en la diferenciación que establece cada una y, las implicancias que supone en términos de construcción sociocultural. Para ello, describiremos brevemente las concepciones y definiciones mayormente establecidas y vigentes en la práctica musical, sociocultural e investigativa sobre esta categoría. Posteriormente y a partir de dichas definiciones, plantearemos una serie de interrogantes que surgen de la reflexión sobre dichas concepciones y dejan en evidencia algunos de los vacíos existentes en las definiciones propuestas para la categoría música popular. Por último, expondremos las implicancias que contiene el uso de dichas categorías como contribución al tema y su consecuente discusión.Sesión temática: Concepciones y categorías: Repensando las ontologías de la música.Laboratorio para el Estudio de la Experiencia Musical2018-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf64-71http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74151spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/71579info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:44:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74151Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:44:45.201SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Consideraciones en torno a la categoría música popular
title Consideraciones en torno a la categoría música popular
spellingShingle Consideraciones en torno a la categoría música popular
Machuca Téllez, Daniel Ricardo
Música
música popular
Cultura
title_short Consideraciones en torno a la categoría música popular
title_full Consideraciones en torno a la categoría música popular
title_fullStr Consideraciones en torno a la categoría música popular
title_full_unstemmed Consideraciones en torno a la categoría música popular
title_sort Consideraciones en torno a la categoría música popular
dc.creator.none.fl_str_mv Machuca Téllez, Daniel Ricardo
Valles, Mónica Leonor
Pérez, Joaquín Blas
author Machuca Téllez, Daniel Ricardo
author_facet Machuca Téllez, Daniel Ricardo
Valles, Mónica Leonor
Pérez, Joaquín Blas
author_role author
author2 Valles, Mónica Leonor
Pérez, Joaquín Blas
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Música
música popular
Cultura
topic Música
música popular
Cultura
dc.description.none.fl_txt_mv La música es una manifestación inherente a cada cultura en tanto forma parte fundamental en la constitución de la identidad. En un intento por identificar características que permitan agrupar y diferenciar las producciones musicales se han propuesto diversas categorizaciones. Entre las primeras que se establecieron se encuentran las que distinguen entre música culta y folclórica, en relación a las prácticas de los grupos sociales asociados a lo rural y lo urbano. A mediados del siglo XIX con las nuevas y variadas músicas de occidente, surge otra categorización a partir de características referentes a su procedencia, complejidad estructural, grupo sociocultural, económico y político hasta hoy utilizada que distingue entre: (i) música culta: entendida como aquella que es escrita, partiturada, docta, erudita, etc., (ii) música tradicional: folclórica, étnica, rural y/o nacional, y (iii) música popular: como aquella que es comercial, simple, masiva, por nombrar algunas características. En este trabajo nos proponemos hacer un recorrido por algunas líneas conceptuales que definen a la música popular como categoría, los vacíos que emergen en la diferenciación que establece cada una y, las implicancias que supone en términos de construcción sociocultural. Para ello, describiremos brevemente las concepciones y definiciones mayormente establecidas y vigentes en la práctica musical, sociocultural e investigativa sobre esta categoría. Posteriormente y a partir de dichas definiciones, plantearemos una serie de interrogantes que surgen de la reflexión sobre dichas concepciones y dejan en evidencia algunos de los vacíos existentes en las definiciones propuestas para la categoría música popular. Por último, expondremos las implicancias que contiene el uso de dichas categorías como contribución al tema y su consecuente discusión.
Sesión temática: Concepciones y categorías: Repensando las ontologías de la música.
Laboratorio para el Estudio de la Experiencia Musical
description La música es una manifestación inherente a cada cultura en tanto forma parte fundamental en la constitución de la identidad. En un intento por identificar características que permitan agrupar y diferenciar las producciones musicales se han propuesto diversas categorizaciones. Entre las primeras que se establecieron se encuentran las que distinguen entre música culta y folclórica, en relación a las prácticas de los grupos sociales asociados a lo rural y lo urbano. A mediados del siglo XIX con las nuevas y variadas músicas de occidente, surge otra categorización a partir de características referentes a su procedencia, complejidad estructural, grupo sociocultural, económico y político hasta hoy utilizada que distingue entre: (i) música culta: entendida como aquella que es escrita, partiturada, docta, erudita, etc., (ii) música tradicional: folclórica, étnica, rural y/o nacional, y (iii) música popular: como aquella que es comercial, simple, masiva, por nombrar algunas características. En este trabajo nos proponemos hacer un recorrido por algunas líneas conceptuales que definen a la música popular como categoría, los vacíos que emergen en la diferenciación que establece cada una y, las implicancias que supone en términos de construcción sociocultural. Para ello, describiremos brevemente las concepciones y definiciones mayormente establecidas y vigentes en la práctica musical, sociocultural e investigativa sobre esta categoría. Posteriormente y a partir de dichas definiciones, plantearemos una serie de interrogantes que surgen de la reflexión sobre dichas concepciones y dejan en evidencia algunos de los vacíos existentes en las definiciones propuestas para la categoría música popular. Por último, expondremos las implicancias que contiene el uso de dichas categorías como contribución al tema y su consecuente discusión.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74151
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74151
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/71579
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
64-71
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260319347408896
score 13.13397