Del carnaval a la música popular : Transiciones en el arte murguero
- Autores
- Domínguez, María Eugenia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde la última década del siglo xx la murga aparece, con frecuencia, en los escenarios de la música popular y resuena en distintas grabaciones. En la ciudad de Buenos Aires se registra un movimiento de expansión del arte murguero que, entre otras cosas, condujo a la sonoridad de la murga más allá del carnaval. ¿Cómo vivieron este proceso sus protagonistas?, ¿qué memorias permiten describirlo? Este texto tiene como base una investigación en la que se examinan las prácticas y las memorias de un segmento de músicos que se dedican a la música rioplatense, es decir, a la murga argentina, a la murga uruguaya, al candombe argentino, al candombe uruguayo, al tango y a la milonga. En esta escena musical, varios trabajos vinculan a uno o más de estos géneros con el rock, el jazz o el folclore. En este artículo se describe la escena rioplatense como marco del movimiento de aproximación entre músicos, murgueros y carnaval, en el que se gesta un abanico de trabajos musicales que van desde la murga tradicional hasta las expresiones más descarnavalizadas, que suelen ser rotuladas como «música popular de calidad».
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
Música
murga; carnaval; música popular
cultura popular - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53870
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_69977500d5c4d0f2f143aa13baa649d1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53870 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Del carnaval a la música popular : Transiciones en el arte murgueroDomínguez, María EugeniaBellas ArtesMúsicamurga; carnaval; música popularcultura popularDesde la última década del siglo xx la murga aparece, con frecuencia, en los escenarios de la música popular y resuena en distintas grabaciones. En la ciudad de Buenos Aires se registra un movimiento de expansión del arte murguero que, entre otras cosas, condujo a la sonoridad de la murga más allá del carnaval. ¿Cómo vivieron este proceso sus protagonistas?, ¿qué memorias permiten describirlo? Este texto tiene como base una investigación en la que se examinan las prácticas y las memorias de un segmento de músicos que se dedican a la música rioplatense, es decir, a la murga argentina, a la murga uruguaya, al candombe argentino, al candombe uruguayo, al tango y a la milonga. En esta escena musical, varios trabajos vinculan a uno o más de estos géneros con el rock, el jazz o el folclore. En este artículo se describe la escena rioplatense como marco del movimiento de aproximación entre músicos, murgueros y carnaval, en el que se gesta un abanico de trabajos musicales que van desde la murga tradicional hasta las expresiones más descarnavalizadas, que suelen ser rotuladas como «música popular de calidad».Facultad de Bellas Artes2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf19-32http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53870spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/clang/article/view/86/187info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2524-9215info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:37:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53870Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:37:49.823SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Del carnaval a la música popular : Transiciones en el arte murguero |
title |
Del carnaval a la música popular : Transiciones en el arte murguero |
spellingShingle |
Del carnaval a la música popular : Transiciones en el arte murguero Domínguez, María Eugenia Bellas Artes Música murga; carnaval; música popular cultura popular |
title_short |
Del carnaval a la música popular : Transiciones en el arte murguero |
title_full |
Del carnaval a la música popular : Transiciones en el arte murguero |
title_fullStr |
Del carnaval a la música popular : Transiciones en el arte murguero |
title_full_unstemmed |
Del carnaval a la música popular : Transiciones en el arte murguero |
title_sort |
Del carnaval a la música popular : Transiciones en el arte murguero |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Domínguez, María Eugenia |
author |
Domínguez, María Eugenia |
author_facet |
Domínguez, María Eugenia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Música murga; carnaval; música popular cultura popular |
topic |
Bellas Artes Música murga; carnaval; música popular cultura popular |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde la última década del siglo xx la murga aparece, con frecuencia, en los escenarios de la música popular y resuena en distintas grabaciones. En la ciudad de Buenos Aires se registra un movimiento de expansión del arte murguero que, entre otras cosas, condujo a la sonoridad de la murga más allá del carnaval. ¿Cómo vivieron este proceso sus protagonistas?, ¿qué memorias permiten describirlo? Este texto tiene como base una investigación en la que se examinan las prácticas y las memorias de un segmento de músicos que se dedican a la música rioplatense, es decir, a la murga argentina, a la murga uruguaya, al candombe argentino, al candombe uruguayo, al tango y a la milonga. En esta escena musical, varios trabajos vinculan a uno o más de estos géneros con el rock, el jazz o el folclore. En este artículo se describe la escena rioplatense como marco del movimiento de aproximación entre músicos, murgueros y carnaval, en el que se gesta un abanico de trabajos musicales que van desde la murga tradicional hasta las expresiones más descarnavalizadas, que suelen ser rotuladas como «música popular de calidad». Facultad de Bellas Artes |
description |
Desde la última década del siglo xx la murga aparece, con frecuencia, en los escenarios de la música popular y resuena en distintas grabaciones. En la ciudad de Buenos Aires se registra un movimiento de expansión del arte murguero que, entre otras cosas, condujo a la sonoridad de la murga más allá del carnaval. ¿Cómo vivieron este proceso sus protagonistas?, ¿qué memorias permiten describirlo? Este texto tiene como base una investigación en la que se examinan las prácticas y las memorias de un segmento de músicos que se dedican a la música rioplatense, es decir, a la murga argentina, a la murga uruguaya, al candombe argentino, al candombe uruguayo, al tango y a la milonga. En esta escena musical, varios trabajos vinculan a uno o más de estos géneros con el rock, el jazz o el folclore. En este artículo se describe la escena rioplatense como marco del movimiento de aproximación entre músicos, murgueros y carnaval, en el que se gesta un abanico de trabajos musicales que van desde la murga tradicional hasta las expresiones más descarnavalizadas, que suelen ser rotuladas como «música popular de calidad». |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53870 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53870 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/clang/article/view/86/187 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2524-9215 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 19-32 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260237242859520 |
score |
13.13397 |