Clínica, diagnóstico y tratamiento de la listeriosis

Autores
Libonatti, Enrique J.
Año de publicación
1980
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el conjunto de las antropozoonosis la listeriosis constituye una de las enfermedades más frecuentes, cuyo estudio plantea un verdadero desafío a médicos y veterinarios por su distribución mundial, epidemiología y manera de transmitirse. Debido a la gran ubicuidad de la Listeria monocytogenes son numerosas las manifestaciones clínicas en el ser humano, motivo por el cual la Cátedra de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, a causa de lo proteiforme de su signosintomatología y siguiendo lo descripto por otros autores, considera las siguientes formas clínicas: l) Septicemia mononucleósica. 2) Formas cérvico y óculoganglionares. 3) Formas neurológicas. 4) Formas cutáneas. 5) Forma tifoneumónica. 6) Granulomatosis infantiséptica. 7) Patología del embarazo.
Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria
Materia
Ciencias Veterinarias
Medicina
manifestaciones clínicas
Listeriosis
signosintomatología
tratamiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29313

id SEDICI_3efad6126fa40b8399d53be6dd2171c6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29313
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Clínica, diagnóstico y tratamiento de la listeriosisLibonatti, Enrique J.Ciencias VeterinariasMedicinamanifestaciones clínicasListeriosissignosintomatologíatratamientoEn el conjunto de las antropozoonosis la listeriosis constituye una de las enfermedades más frecuentes, cuyo estudio plantea un verdadero desafío a médicos y veterinarios por su distribución mundial, epidemiología y manera de transmitirse. Debido a la gran ubicuidad de la Listeria monocytogenes son numerosas las manifestaciones clínicas en el ser humano, motivo por el cual la Cátedra de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, a causa de lo proteiforme de su signosintomatología y siguiendo lo descripto por otros autores, considera las siguientes formas clínicas: l) Septicemia mononucleósica. 2) Formas cérvico y óculoganglionares. 3) Formas neurológicas. 4) Formas cutáneas. 5) Forma tifoneumónica. 6) Granulomatosis infantiséptica. 7) Patología del embarazo.Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria1980info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf395-404http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29313spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:57:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29313Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:57:18.257SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Clínica, diagnóstico y tratamiento de la listeriosis
title Clínica, diagnóstico y tratamiento de la listeriosis
spellingShingle Clínica, diagnóstico y tratamiento de la listeriosis
Libonatti, Enrique J.
Ciencias Veterinarias
Medicina
manifestaciones clínicas
Listeriosis
signosintomatología
tratamiento
title_short Clínica, diagnóstico y tratamiento de la listeriosis
title_full Clínica, diagnóstico y tratamiento de la listeriosis
title_fullStr Clínica, diagnóstico y tratamiento de la listeriosis
title_full_unstemmed Clínica, diagnóstico y tratamiento de la listeriosis
title_sort Clínica, diagnóstico y tratamiento de la listeriosis
dc.creator.none.fl_str_mv Libonatti, Enrique J.
author Libonatti, Enrique J.
author_facet Libonatti, Enrique J.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
Medicina
manifestaciones clínicas
Listeriosis
signosintomatología
tratamiento
topic Ciencias Veterinarias
Medicina
manifestaciones clínicas
Listeriosis
signosintomatología
tratamiento
dc.description.none.fl_txt_mv En el conjunto de las antropozoonosis la listeriosis constituye una de las enfermedades más frecuentes, cuyo estudio plantea un verdadero desafío a médicos y veterinarios por su distribución mundial, epidemiología y manera de transmitirse. Debido a la gran ubicuidad de la Listeria monocytogenes son numerosas las manifestaciones clínicas en el ser humano, motivo por el cual la Cátedra de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, a causa de lo proteiforme de su signosintomatología y siguiendo lo descripto por otros autores, considera las siguientes formas clínicas: l) Septicemia mononucleósica. 2) Formas cérvico y óculoganglionares. 3) Formas neurológicas. 4) Formas cutáneas. 5) Forma tifoneumónica. 6) Granulomatosis infantiséptica. 7) Patología del embarazo.
Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria
description En el conjunto de las antropozoonosis la listeriosis constituye una de las enfermedades más frecuentes, cuyo estudio plantea un verdadero desafío a médicos y veterinarios por su distribución mundial, epidemiología y manera de transmitirse. Debido a la gran ubicuidad de la Listeria monocytogenes son numerosas las manifestaciones clínicas en el ser humano, motivo por el cual la Cátedra de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, a causa de lo proteiforme de su signosintomatología y siguiendo lo descripto por otros autores, considera las siguientes formas clínicas: l) Septicemia mononucleósica. 2) Formas cérvico y óculoganglionares. 3) Formas neurológicas. 4) Formas cutáneas. 5) Forma tifoneumónica. 6) Granulomatosis infantiséptica. 7) Patología del embarazo.
publishDate 1980
dc.date.none.fl_str_mv 1980
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29313
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29313
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
395-404
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615834578714624
score 13.070432