Los nuevos medios de comunicación y su incidencia en la actividad periodística: telefonía móvil y periodismo móvil
- Autores
- García Lucero, Dafne; Koci, Daniel Alejandro; Nadalín, Silvia; Oliva, Alexis Darío
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: García Lucero, Dafne. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Koci, Daniel Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Nadalín, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Oliva, Alexis Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
El teléfono móvil se define como medio de comunicación, a la vez que configura un proceso de cambio de hábitos en la manera de consumir, aprender, informarse y acceder al conocimiento. Por ello, este fenómeno socio- cultural con fuertes implicancias económicas, jurídicas y técnicas se erige en un importante objeto de estudio de la Comunicación Social, como campo específico. Por lo dicho, realizar la investigación propuesta es enriquecedor para conocer el desenvolvimiento de los profesionales en el panorama laboral y a la vez, el refuncionamiento de los medios de comunicación y los nuevos posibles circuitos de la información periodística. El presente trabajo se propone los siguientes objetivos principales:-Comprender las transformaciones que genera el periodismo móvil en el desarrollo de la actividad periodística a nivel profesional.-Comprender los cambios que genera el periodismo móvil en la producción, distribución y acceso a la información periodística.
https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/18663/Memorias%20CIPeCo%20%285%29%20%282%29.pdf
Fil: García Lucero, Dafne. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Koci, Daniel Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Nadalín, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Oliva, Alexis Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Periodismo - Materia
-
Comunicación social
Tecnologías de la comunicación
Telefonía movil
Medios de comunicación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26806
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_c13f2f1640ac68672e3b12f655556dc6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26806 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Los nuevos medios de comunicación y su incidencia en la actividad periodística: telefonía móvil y periodismo móvilGarcía Lucero, DafneKoci, Daniel AlejandroNadalín, SilviaOliva, Alexis DaríoComunicación socialTecnologías de la comunicaciónTelefonía movilMedios de comunicaciónFil: García Lucero, Dafne. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Koci, Daniel Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Nadalín, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Oliva, Alexis Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.El teléfono móvil se define como medio de comunicación, a la vez que configura un proceso de cambio de hábitos en la manera de consumir, aprender, informarse y acceder al conocimiento. Por ello, este fenómeno socio- cultural con fuertes implicancias económicas, jurídicas y técnicas se erige en un importante objeto de estudio de la Comunicación Social, como campo específico. Por lo dicho, realizar la investigación propuesta es enriquecedor para conocer el desenvolvimiento de los profesionales en el panorama laboral y a la vez, el refuncionamiento de los medios de comunicación y los nuevos posibles circuitos de la información periodística. El presente trabajo se propone los siguientes objetivos principales:-Comprender las transformaciones que genera el periodismo móvil en el desarrollo de la actividad periodística a nivel profesional.-Comprender los cambios que genera el periodismo móvil en la producción, distribución y acceso a la información periodística.https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/18663/Memorias%20CIPeCo%20%285%29%20%282%29.pdfFil: García Lucero, Dafne. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Koci, Daniel Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Nadalín, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Oliva, Alexis Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Periodismo2020info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfGarcía Lucero, Dafne; Koci, Daniel Alejandro; Nadalín, Silvia; Oliva, Alexis Darío . (2020). Los nuevos medios de comunicación y su incidencia en la actividad periodística: telefonía móvil y periodismo móvil. I Memorias. Centro de Investigadores en Periodismo y Comunicación "Hector Toto Schmucler": socialización de resultados en tiempos de Pandemia.9789503316221http://hdl.handle.net/11086/26806spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:52Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/26806Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:52.576Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los nuevos medios de comunicación y su incidencia en la actividad periodística: telefonía móvil y periodismo móvil |
title |
Los nuevos medios de comunicación y su incidencia en la actividad periodística: telefonía móvil y periodismo móvil |
spellingShingle |
Los nuevos medios de comunicación y su incidencia en la actividad periodística: telefonía móvil y periodismo móvil García Lucero, Dafne Comunicación social Tecnologías de la comunicación Telefonía movil Medios de comunicación |
title_short |
Los nuevos medios de comunicación y su incidencia en la actividad periodística: telefonía móvil y periodismo móvil |
title_full |
Los nuevos medios de comunicación y su incidencia en la actividad periodística: telefonía móvil y periodismo móvil |
title_fullStr |
Los nuevos medios de comunicación y su incidencia en la actividad periodística: telefonía móvil y periodismo móvil |
title_full_unstemmed |
Los nuevos medios de comunicación y su incidencia en la actividad periodística: telefonía móvil y periodismo móvil |
title_sort |
Los nuevos medios de comunicación y su incidencia en la actividad periodística: telefonía móvil y periodismo móvil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García Lucero, Dafne Koci, Daniel Alejandro Nadalín, Silvia Oliva, Alexis Darío |
author |
García Lucero, Dafne |
author_facet |
García Lucero, Dafne Koci, Daniel Alejandro Nadalín, Silvia Oliva, Alexis Darío |
author_role |
author |
author2 |
Koci, Daniel Alejandro Nadalín, Silvia Oliva, Alexis Darío |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación social Tecnologías de la comunicación Telefonía movil Medios de comunicación |
topic |
Comunicación social Tecnologías de la comunicación Telefonía movil Medios de comunicación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: García Lucero, Dafne. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Koci, Daniel Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Nadalín, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Oliva, Alexis Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. El teléfono móvil se define como medio de comunicación, a la vez que configura un proceso de cambio de hábitos en la manera de consumir, aprender, informarse y acceder al conocimiento. Por ello, este fenómeno socio- cultural con fuertes implicancias económicas, jurídicas y técnicas se erige en un importante objeto de estudio de la Comunicación Social, como campo específico. Por lo dicho, realizar la investigación propuesta es enriquecedor para conocer el desenvolvimiento de los profesionales en el panorama laboral y a la vez, el refuncionamiento de los medios de comunicación y los nuevos posibles circuitos de la información periodística. El presente trabajo se propone los siguientes objetivos principales:-Comprender las transformaciones que genera el periodismo móvil en el desarrollo de la actividad periodística a nivel profesional.-Comprender los cambios que genera el periodismo móvil en la producción, distribución y acceso a la información periodística. https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/18663/Memorias%20CIPeCo%20%285%29%20%282%29.pdf Fil: García Lucero, Dafne. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Koci, Daniel Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Nadalín, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Oliva, Alexis Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Periodismo |
description |
Fil: García Lucero, Dafne. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
García Lucero, Dafne; Koci, Daniel Alejandro; Nadalín, Silvia; Oliva, Alexis Darío . (2020). Los nuevos medios de comunicación y su incidencia en la actividad periodística: telefonía móvil y periodismo móvil. I Memorias. Centro de Investigadores en Periodismo y Comunicación "Hector Toto Schmucler": socialización de resultados en tiempos de Pandemia. 9789503316221 http://hdl.handle.net/11086/26806 |
identifier_str_mv |
García Lucero, Dafne; Koci, Daniel Alejandro; Nadalín, Silvia; Oliva, Alexis Darío . (2020). Los nuevos medios de comunicación y su incidencia en la actividad periodística: telefonía móvil y periodismo móvil. I Memorias. Centro de Investigadores en Periodismo y Comunicación "Hector Toto Schmucler": socialización de resultados en tiempos de Pandemia. 9789503316221 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/26806 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349649776607232 |
score |
13.13397 |