Dinámica de la matrícula de educación secundaria en la Ciudad de Buenos Aires entre los años 1998 y 2010
- Autores
- Canevari, Juana; Montes, Nancy
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La escuela secundaria está hoy en el centro de la definición de políticas teniendo que avanzar en varias direcciones, prioritariamente, en el aumento de la cobertura y en el mejoramiento de la calidad de la propuesta en términos de producir aprendizajes relevantes para todos los estudiantes que a ellas concurren. Los indicadores habitualmente utilizados para describir a este nivel de enseñanza, dan cuenta de diversos problemas en las trayectorias de los estudiantes que hoy se reflejan en altos niveles de repitencia, sobreedad y abandono, baja retención, baja promoción y dificultades en la tasa de egreso, entre otros. A las demandas históricas realizadas a este nivel de enseñanza se agregan demandas nuevas en la medida en que se amplía el reconocimiento del derecho de todos por más y mejor educación. La educación debe dialogar con los jóvenes y la cultura de hoy, adecuar los contenidos y las competencias a los requerimientos de la educación superior, a los avances y condiciones del campo laboral y a los desafíos de los cambios científicos y tecnológicos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
Ciencias de la Educación
escuela secundaria
políticas educativas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31245
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3ec884d0738a234ee468ec21021cc56f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31245 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Dinámica de la matrícula de educación secundaria en la Ciudad de Buenos Aires entre los años 1998 y 2010Canevari, JuanaMontes, NancySociologíaCiencias de la Educaciónescuela secundariapolíticas educativasLa escuela secundaria está hoy en el centro de la definición de políticas teniendo que avanzar en varias direcciones, prioritariamente, en el aumento de la cobertura y en el mejoramiento de la calidad de la propuesta en términos de producir aprendizajes relevantes para todos los estudiantes que a ellas concurren. Los indicadores habitualmente utilizados para describir a este nivel de enseñanza, dan cuenta de diversos problemas en las trayectorias de los estudiantes que hoy se reflejan en altos niveles de repitencia, sobreedad y abandono, baja retención, baja promoción y dificultades en la tasa de egreso, entre otros. A las demandas históricas realizadas a este nivel de enseñanza se agregan demandas nuevas en la medida en que se amplía el reconocimiento del derecho de todos por más y mejor educación. La educación debe dialogar con los jóvenes y la cultura de hoy, adecuar los contenidos y las competencias a los requerimientos de la educación superior, a los avances y condiciones del campo laboral y a los desafíos de los cambios científicos y tecnológicos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2012-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31245spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Canevari.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:57:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31245Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:57:52.991SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dinámica de la matrícula de educación secundaria en la Ciudad de Buenos Aires entre los años 1998 y 2010 |
title |
Dinámica de la matrícula de educación secundaria en la Ciudad de Buenos Aires entre los años 1998 y 2010 |
spellingShingle |
Dinámica de la matrícula de educación secundaria en la Ciudad de Buenos Aires entre los años 1998 y 2010 Canevari, Juana Sociología Ciencias de la Educación escuela secundaria políticas educativas |
title_short |
Dinámica de la matrícula de educación secundaria en la Ciudad de Buenos Aires entre los años 1998 y 2010 |
title_full |
Dinámica de la matrícula de educación secundaria en la Ciudad de Buenos Aires entre los años 1998 y 2010 |
title_fullStr |
Dinámica de la matrícula de educación secundaria en la Ciudad de Buenos Aires entre los años 1998 y 2010 |
title_full_unstemmed |
Dinámica de la matrícula de educación secundaria en la Ciudad de Buenos Aires entre los años 1998 y 2010 |
title_sort |
Dinámica de la matrícula de educación secundaria en la Ciudad de Buenos Aires entre los años 1998 y 2010 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Canevari, Juana Montes, Nancy |
author |
Canevari, Juana |
author_facet |
Canevari, Juana Montes, Nancy |
author_role |
author |
author2 |
Montes, Nancy |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Ciencias de la Educación escuela secundaria políticas educativas |
topic |
Sociología Ciencias de la Educación escuela secundaria políticas educativas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La escuela secundaria está hoy en el centro de la definición de políticas teniendo que avanzar en varias direcciones, prioritariamente, en el aumento de la cobertura y en el mejoramiento de la calidad de la propuesta en términos de producir aprendizajes relevantes para todos los estudiantes que a ellas concurren. Los indicadores habitualmente utilizados para describir a este nivel de enseñanza, dan cuenta de diversos problemas en las trayectorias de los estudiantes que hoy se reflejan en altos niveles de repitencia, sobreedad y abandono, baja retención, baja promoción y dificultades en la tasa de egreso, entre otros. A las demandas históricas realizadas a este nivel de enseñanza se agregan demandas nuevas en la medida en que se amplía el reconocimiento del derecho de todos por más y mejor educación. La educación debe dialogar con los jóvenes y la cultura de hoy, adecuar los contenidos y las competencias a los requerimientos de la educación superior, a los avances y condiciones del campo laboral y a los desafíos de los cambios científicos y tecnológicos. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La escuela secundaria está hoy en el centro de la definición de políticas teniendo que avanzar en varias direcciones, prioritariamente, en el aumento de la cobertura y en el mejoramiento de la calidad de la propuesta en términos de producir aprendizajes relevantes para todos los estudiantes que a ellas concurren. Los indicadores habitualmente utilizados para describir a este nivel de enseñanza, dan cuenta de diversos problemas en las trayectorias de los estudiantes que hoy se reflejan en altos niveles de repitencia, sobreedad y abandono, baja retención, baja promoción y dificultades en la tasa de egreso, entre otros. A las demandas históricas realizadas a este nivel de enseñanza se agregan demandas nuevas en la medida en que se amplía el reconocimiento del derecho de todos por más y mejor educación. La educación debe dialogar con los jóvenes y la cultura de hoy, adecuar los contenidos y las competencias a los requerimientos de la educación superior, a los avances y condiciones del campo laboral y a los desafíos de los cambios científicos y tecnológicos. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31245 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31245 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Canevari.pdf/view?searchterm=None info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615840985513984 |
score |
13.070432 |