Análisis de una estrategia de personalización de los vínculos en escuelas secundarias de la Ciudad de Buenos Aires
- Autores
- Nobile, Mariana
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La masificación y obligatoriedad del nivel medio, junto al declive de la institucionalidad moderna, han obligado a las escuelas secundarias a ensayar nuevas estrategias para promover el involucramiento de los alumnos en la vida escolar; algunas de ellas tienden a la redefinición de los vínculos entre docentes y alumnos, promoviendo procesos de personalización y estrechamiento los cuales generan ciertas experiencias emocionales en sus alumnos que favorecerían su involucramiento con la vida escolar. El presente artículo se propone reflexionar en torno a la estrategia de personalización que implementan un grupo de escuelas secundarias creadas en 2004 por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, conocidas como escuelas de reingreso, las cuales poseen un régimen académico particular y atienden a jóvenes de sectores populares que quedaron fuera del sistema educativo por al menos un ciclo lectivo, analizando las implicancias que dicha estrategia tiene para el disciplinamiento y la integración de estos alumnos.
A massificação e a obrigatoriedade do ensino médio, juntamente com o declínio das instituições modernas, têm forçado as escolas a tentar novas estratégias para promover o envolvimento dos alunos na vida escolar, alguns dos quais tendem a redefinir os vínculos entre os professores e estudantes, promovendo processos da personalização e estreitamento que geram certas experiências emocionais em seus alunos que favoreçam o seu envolvimento com a vida escolar. Este artigo tem como objetivo refletir sobre a estratégia de personalização que um grupo de escolas de ensino médio implementa na cidade de Buenos Aires; esta estratégia foi criada em 2004 por um determinado sistema acadêmico para os jovens que estavam fora da escola, conhecida como “escuelas de reingreso” (escolas de reentrada). Neste artigo se analisa as implicações desta estratégia para o disciplinamento e a integração dos estudantes.
Fil: Nobile, Mariana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires; Argentina - Materia
-
Escuela Secundaria
Políticas de inclusión educativa
Emociones
Disciplinamiento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195416
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4d681d08a8ad6e4eddf98ed33807ea29 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195416 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis de una estrategia de personalización de los vínculos en escuelas secundarias de la Ciudad de Buenos AiresNobile, MarianaEscuela SecundariaPolíticas de inclusión educativaEmocionesDisciplinamientohttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La masificación y obligatoriedad del nivel medio, junto al declive de la institucionalidad moderna, han obligado a las escuelas secundarias a ensayar nuevas estrategias para promover el involucramiento de los alumnos en la vida escolar; algunas de ellas tienden a la redefinición de los vínculos entre docentes y alumnos, promoviendo procesos de personalización y estrechamiento los cuales generan ciertas experiencias emocionales en sus alumnos que favorecerían su involucramiento con la vida escolar. El presente artículo se propone reflexionar en torno a la estrategia de personalización que implementan un grupo de escuelas secundarias creadas en 2004 por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, conocidas como escuelas de reingreso, las cuales poseen un régimen académico particular y atienden a jóvenes de sectores populares que quedaron fuera del sistema educativo por al menos un ciclo lectivo, analizando las implicancias que dicha estrategia tiene para el disciplinamiento y la integración de estos alumnos.A massificação e a obrigatoriedade do ensino médio, juntamente com o declínio das instituições modernas, têm forçado as escolas a tentar novas estratégias para promover o envolvimento dos alunos na vida escolar, alguns dos quais tendem a redefinir os vínculos entre os professores e estudantes, promovendo processos da personalização e estreitamento que geram certas experiências emocionais em seus alunos que favoreçam o seu envolvimento com a vida escolar. Este artigo tem como objetivo refletir sobre a estratégia de personalização que um grupo de escolas de ensino médio implementa na cidade de Buenos Aires; esta estratégia foi criada em 2004 por um determinado sistema acadêmico para os jovens que estavam fora da escola, conhecida como “escuelas de reingreso” (escolas de reentrada). Neste artigo se analisa as implicações desta estratégia para o disciplinamento e a integração dos estudantes.Fil: Nobile, Mariana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires; ArgentinaUniversidade Federal da Paraíba. Grupo de Estudo e Pesquisa em Sociologia da Emoção2012-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195416Nobile, Mariana; Análisis de una estrategia de personalización de los vínculos en escuelas secundarias de la Ciudad de Buenos Aires; Universidade Federal da Paraíba. Grupo de Estudo e Pesquisa em Sociologia da Emoção; Revista Brasileira de Sociologia da Emoção; 4-2012; 206-2321676-8965CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195416instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:31.636CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de una estrategia de personalización de los vínculos en escuelas secundarias de la Ciudad de Buenos Aires |
title |
Análisis de una estrategia de personalización de los vínculos en escuelas secundarias de la Ciudad de Buenos Aires |
spellingShingle |
Análisis de una estrategia de personalización de los vínculos en escuelas secundarias de la Ciudad de Buenos Aires Nobile, Mariana Escuela Secundaria Políticas de inclusión educativa Emociones Disciplinamiento |
title_short |
Análisis de una estrategia de personalización de los vínculos en escuelas secundarias de la Ciudad de Buenos Aires |
title_full |
Análisis de una estrategia de personalización de los vínculos en escuelas secundarias de la Ciudad de Buenos Aires |
title_fullStr |
Análisis de una estrategia de personalización de los vínculos en escuelas secundarias de la Ciudad de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Análisis de una estrategia de personalización de los vínculos en escuelas secundarias de la Ciudad de Buenos Aires |
title_sort |
Análisis de una estrategia de personalización de los vínculos en escuelas secundarias de la Ciudad de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nobile, Mariana |
author |
Nobile, Mariana |
author_facet |
Nobile, Mariana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Escuela Secundaria Políticas de inclusión educativa Emociones Disciplinamiento |
topic |
Escuela Secundaria Políticas de inclusión educativa Emociones Disciplinamiento |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La masificación y obligatoriedad del nivel medio, junto al declive de la institucionalidad moderna, han obligado a las escuelas secundarias a ensayar nuevas estrategias para promover el involucramiento de los alumnos en la vida escolar; algunas de ellas tienden a la redefinición de los vínculos entre docentes y alumnos, promoviendo procesos de personalización y estrechamiento los cuales generan ciertas experiencias emocionales en sus alumnos que favorecerían su involucramiento con la vida escolar. El presente artículo se propone reflexionar en torno a la estrategia de personalización que implementan un grupo de escuelas secundarias creadas en 2004 por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, conocidas como escuelas de reingreso, las cuales poseen un régimen académico particular y atienden a jóvenes de sectores populares que quedaron fuera del sistema educativo por al menos un ciclo lectivo, analizando las implicancias que dicha estrategia tiene para el disciplinamiento y la integración de estos alumnos. A massificação e a obrigatoriedade do ensino médio, juntamente com o declínio das instituições modernas, têm forçado as escolas a tentar novas estratégias para promover o envolvimento dos alunos na vida escolar, alguns dos quais tendem a redefinir os vínculos entre os professores e estudantes, promovendo processos da personalização e estreitamento que geram certas experiências emocionais em seus alunos que favoreçam o seu envolvimento com a vida escolar. Este artigo tem como objetivo refletir sobre a estratégia de personalização que um grupo de escolas de ensino médio implementa na cidade de Buenos Aires; esta estratégia foi criada em 2004 por um determinado sistema acadêmico para os jovens que estavam fora da escola, conhecida como “escuelas de reingreso” (escolas de reentrada). Neste artigo se analisa as implicações desta estratégia para o disciplinamento e a integração dos estudantes. Fil: Nobile, Mariana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires; Argentina |
description |
La masificación y obligatoriedad del nivel medio, junto al declive de la institucionalidad moderna, han obligado a las escuelas secundarias a ensayar nuevas estrategias para promover el involucramiento de los alumnos en la vida escolar; algunas de ellas tienden a la redefinición de los vínculos entre docentes y alumnos, promoviendo procesos de personalización y estrechamiento los cuales generan ciertas experiencias emocionales en sus alumnos que favorecerían su involucramiento con la vida escolar. El presente artículo se propone reflexionar en torno a la estrategia de personalización que implementan un grupo de escuelas secundarias creadas en 2004 por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, conocidas como escuelas de reingreso, las cuales poseen un régimen académico particular y atienden a jóvenes de sectores populares que quedaron fuera del sistema educativo por al menos un ciclo lectivo, analizando las implicancias que dicha estrategia tiene para el disciplinamiento y la integración de estos alumnos. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/195416 Nobile, Mariana; Análisis de una estrategia de personalización de los vínculos en escuelas secundarias de la Ciudad de Buenos Aires; Universidade Federal da Paraíba. Grupo de Estudo e Pesquisa em Sociologia da Emoção; Revista Brasileira de Sociologia da Emoção; 4-2012; 206-232 1676-8965 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/195416 |
identifier_str_mv |
Nobile, Mariana; Análisis de una estrategia de personalización de los vínculos en escuelas secundarias de la Ciudad de Buenos Aires; Universidade Federal da Paraíba. Grupo de Estudo e Pesquisa em Sociologia da Emoção; Revista Brasileira de Sociologia da Emoção; 4-2012; 206-232 1676-8965 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal da Paraíba. Grupo de Estudo e Pesquisa em Sociologia da Emoção |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal da Paraíba. Grupo de Estudo e Pesquisa em Sociologia da Emoção |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269584808214528 |
score |
13.13397 |