Las relaciones de género en la planta docente de la Universidad Nacional de Rosario
- Autores
- Castellá, Dolores
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las desigualdades de género que se expresan en todos los ámbitos de la vida cotidiana, tienen su particular expresión en el campo de las Universidades Nacionales. En las últimas décadas asistimos a un proceso de feminización de las universidades, es decir, un aumento exponencial de las mujeres en las instituciones de Educación Superior, llegando a ser el colectivo mayoritario, respecto a los varones (y otras identidades). Sin embargo, esta presencia mayoritaria, no se refleja en sus estructuras jerárquicas: la toma de decisiones en las Universidades Públicas, sigue siendo territorio masculino. Para analizar cómo se estructura esta pirámide de desigualdades, nos proponemos analizar la composición de género de la plata docente, para identificar los mecanismos mediante los cuales, las mujeres tienen presencia sectorizada en los cargos y dedicaciones más bajas, y una sub-representación en los lugares de representación institucional.
Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género - Materia
-
Ciencias Sociales
Trabajo
Género
Universidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94689
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3ec16d85ee1fe4e3f6832a96efb50faa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94689 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las relaciones de género en la planta docente de la Universidad Nacional de RosarioCastellá, DoloresCiencias SocialesTrabajoGéneroUniversidadLas desigualdades de género que se expresan en todos los ámbitos de la vida cotidiana, tienen su particular expresión en el campo de las Universidades Nacionales. En las últimas décadas asistimos a un proceso de feminización de las universidades, es decir, un aumento exponencial de las mujeres en las instituciones de Educación Superior, llegando a ser el colectivo mayoritario, respecto a los varones (y otras identidades). Sin embargo, esta presencia mayoritaria, no se refleja en sus estructuras jerárquicas: la toma de decisiones en las Universidades Públicas, sigue siendo territorio masculino. Para analizar cómo se estructura esta pirámide de desigualdades, nos proponemos analizar la composición de género de la plata docente, para identificar los mecanismos mediante los cuales, las mujeres tienen presencia sectorizada en los cargos y dedicaciones más bajas, y una sub-representación en los lugares de representación institucional.Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género2018-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94689spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/v-jornadas-y-III-congreso-2018/actas/Castella.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:19:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94689Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:19:47.206SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las relaciones de género en la planta docente de la Universidad Nacional de Rosario |
title |
Las relaciones de género en la planta docente de la Universidad Nacional de Rosario |
spellingShingle |
Las relaciones de género en la planta docente de la Universidad Nacional de Rosario Castellá, Dolores Ciencias Sociales Trabajo Género Universidad |
title_short |
Las relaciones de género en la planta docente de la Universidad Nacional de Rosario |
title_full |
Las relaciones de género en la planta docente de la Universidad Nacional de Rosario |
title_fullStr |
Las relaciones de género en la planta docente de la Universidad Nacional de Rosario |
title_full_unstemmed |
Las relaciones de género en la planta docente de la Universidad Nacional de Rosario |
title_sort |
Las relaciones de género en la planta docente de la Universidad Nacional de Rosario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castellá, Dolores |
author |
Castellá, Dolores |
author_facet |
Castellá, Dolores |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Trabajo Género Universidad |
topic |
Ciencias Sociales Trabajo Género Universidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las desigualdades de género que se expresan en todos los ámbitos de la vida cotidiana, tienen su particular expresión en el campo de las Universidades Nacionales. En las últimas décadas asistimos a un proceso de feminización de las universidades, es decir, un aumento exponencial de las mujeres en las instituciones de Educación Superior, llegando a ser el colectivo mayoritario, respecto a los varones (y otras identidades). Sin embargo, esta presencia mayoritaria, no se refleja en sus estructuras jerárquicas: la toma de decisiones en las Universidades Públicas, sigue siendo territorio masculino. Para analizar cómo se estructura esta pirámide de desigualdades, nos proponemos analizar la composición de género de la plata docente, para identificar los mecanismos mediante los cuales, las mujeres tienen presencia sectorizada en los cargos y dedicaciones más bajas, y una sub-representación en los lugares de representación institucional. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género |
description |
Las desigualdades de género que se expresan en todos los ámbitos de la vida cotidiana, tienen su particular expresión en el campo de las Universidades Nacionales. En las últimas décadas asistimos a un proceso de feminización de las universidades, es decir, un aumento exponencial de las mujeres en las instituciones de Educación Superior, llegando a ser el colectivo mayoritario, respecto a los varones (y otras identidades). Sin embargo, esta presencia mayoritaria, no se refleja en sus estructuras jerárquicas: la toma de decisiones en las Universidades Públicas, sigue siendo territorio masculino. Para analizar cómo se estructura esta pirámide de desigualdades, nos proponemos analizar la composición de género de la plata docente, para identificar los mecanismos mediante los cuales, las mujeres tienen presencia sectorizada en los cargos y dedicaciones más bajas, y una sub-representación en los lugares de representación institucional. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94689 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94689 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/v-jornadas-y-III-congreso-2018/actas/Castella.pdf/view info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616071579959296 |
score |
13.070432 |