Los desafíos de construir un programa institucional contra la violencia de género en la Universidad Nacional de La Plata
- Autores
- Cruz, Verónica; Vásquez, Eliana Gricel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La ponencia comparte algunas reflexiones acerca del Programa Institucional “Contra la Violencia de Género en el ámbito de la UNLP” que surge a partir de la decisión unánime del HCS tras el requerimiento de la FULP, y luego de un año de trabajo colectivo del equipo coordinado por la Prosecretaría de Derechos Humanos, integrado por docentes investigadores de las unidades académicas -FaHCE, FPyCS, FTS, FCJyS, FBA y Psicología- y a referentes de los gremios ADULP, ATULP y FULP. La violencia de género es un problema social que vulnera derechos y demanda un trabajo institucional de desnaturalización, mediante acciones de protección ampliación y promoción de derechos; y de intervención a través de la implementación del Protocolo específico que entró en vigencia en abril del corriente año. El marco conceptual que sustenta esta política institucional define las violencias a partir de sus diversas expresiones, manifestadas en conductas y acciones lesivas de los derechos humanos fundamentales. En virtud de esta referencia, las instituciones educativas -y las universitarias en este caso- adquieren un papel estratégico al contribuir al fortalecimiento de valores, prácticas y actitudes que propicien relaciones igualitarias entre los géneros.
Eje 7. Violencias de género.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
género
Violencia
Universidades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57157
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b35dbe17bbb74b869cd1634e63261b37 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57157 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los desafíos de construir un programa institucional contra la violencia de género en la Universidad Nacional de La PlataCruz, VerónicaVásquez, Eliana GricelTrabajo SocialgéneroViolenciaUniversidadesLa ponencia comparte algunas reflexiones acerca del Programa Institucional “Contra la Violencia de Género en el ámbito de la UNLP” que surge a partir de la decisión unánime del HCS tras el requerimiento de la FULP, y luego de un año de trabajo colectivo del equipo coordinado por la Prosecretaría de Derechos Humanos, integrado por docentes investigadores de las unidades académicas -FaHCE, FPyCS, FTS, FCJyS, FBA y Psicología- y a referentes de los gremios ADULP, ATULP y FULP. La violencia de género es un problema social que vulnera derechos y demanda un trabajo institucional de desnaturalización, mediante acciones de protección ampliación y promoción de derechos; y de intervención a través de la implementación del Protocolo específico que entró en vigencia en abril del corriente año. El marco conceptual que sustenta esta política institucional define las violencias a partir de sus diversas expresiones, manifestadas en conductas y acciones lesivas de los derechos humanos fundamentales. En virtud de esta referencia, las instituciones educativas -y las universitarias en este caso- adquieren un papel estratégico al contribuir al fortalecimiento de valores, prácticas y actitudes que propicien relaciones igualitarias entre los géneros.Eje 7. Violencias de género.Facultad de Trabajo Social2016-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57157spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:38:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57157Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:38:56.348SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los desafíos de construir un programa institucional contra la violencia de género en la Universidad Nacional de La Plata |
title |
Los desafíos de construir un programa institucional contra la violencia de género en la Universidad Nacional de La Plata |
spellingShingle |
Los desafíos de construir un programa institucional contra la violencia de género en la Universidad Nacional de La Plata Cruz, Verónica Trabajo Social género Violencia Universidades |
title_short |
Los desafíos de construir un programa institucional contra la violencia de género en la Universidad Nacional de La Plata |
title_full |
Los desafíos de construir un programa institucional contra la violencia de género en la Universidad Nacional de La Plata |
title_fullStr |
Los desafíos de construir un programa institucional contra la violencia de género en la Universidad Nacional de La Plata |
title_full_unstemmed |
Los desafíos de construir un programa institucional contra la violencia de género en la Universidad Nacional de La Plata |
title_sort |
Los desafíos de construir un programa institucional contra la violencia de género en la Universidad Nacional de La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cruz, Verónica Vásquez, Eliana Gricel |
author |
Cruz, Verónica |
author_facet |
Cruz, Verónica Vásquez, Eliana Gricel |
author_role |
author |
author2 |
Vásquez, Eliana Gricel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social género Violencia Universidades |
topic |
Trabajo Social género Violencia Universidades |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ponencia comparte algunas reflexiones acerca del Programa Institucional “Contra la Violencia de Género en el ámbito de la UNLP” que surge a partir de la decisión unánime del HCS tras el requerimiento de la FULP, y luego de un año de trabajo colectivo del equipo coordinado por la Prosecretaría de Derechos Humanos, integrado por docentes investigadores de las unidades académicas -FaHCE, FPyCS, FTS, FCJyS, FBA y Psicología- y a referentes de los gremios ADULP, ATULP y FULP. La violencia de género es un problema social que vulnera derechos y demanda un trabajo institucional de desnaturalización, mediante acciones de protección ampliación y promoción de derechos; y de intervención a través de la implementación del Protocolo específico que entró en vigencia en abril del corriente año. El marco conceptual que sustenta esta política institucional define las violencias a partir de sus diversas expresiones, manifestadas en conductas y acciones lesivas de los derechos humanos fundamentales. En virtud de esta referencia, las instituciones educativas -y las universitarias en este caso- adquieren un papel estratégico al contribuir al fortalecimiento de valores, prácticas y actitudes que propicien relaciones igualitarias entre los géneros. Eje 7. Violencias de género. Facultad de Trabajo Social |
description |
La ponencia comparte algunas reflexiones acerca del Programa Institucional “Contra la Violencia de Género en el ámbito de la UNLP” que surge a partir de la decisión unánime del HCS tras el requerimiento de la FULP, y luego de un año de trabajo colectivo del equipo coordinado por la Prosecretaría de Derechos Humanos, integrado por docentes investigadores de las unidades académicas -FaHCE, FPyCS, FTS, FCJyS, FBA y Psicología- y a referentes de los gremios ADULP, ATULP y FULP. La violencia de género es un problema social que vulnera derechos y demanda un trabajo institucional de desnaturalización, mediante acciones de protección ampliación y promoción de derechos; y de intervención a través de la implementación del Protocolo específico que entró en vigencia en abril del corriente año. El marco conceptual que sustenta esta política institucional define las violencias a partir de sus diversas expresiones, manifestadas en conductas y acciones lesivas de los derechos humanos fundamentales. En virtud de esta referencia, las instituciones educativas -y las universitarias en este caso- adquieren un papel estratégico al contribuir al fortalecimiento de valores, prácticas y actitudes que propicien relaciones igualitarias entre los géneros. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57157 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57157 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260249473449984 |
score |
13.13397 |