Investigar para Transformar: desafíos pendientes en torno a las Violencias de Género en la Universidad
- Autores
- Domínguez, Alejandra; Rodigou, Maite; Soldevila, Alicia; Blanes, Paola
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Domínguez, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Rodigou, Maite. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Rodigou, Maite. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina.
Fil: Soldevila, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Blanes, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Blanes, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina.
La indagación tanto en materia de género, como en tantas otras en las que están involucrados los derechos de miembros de la propia comunidad, requiere siempre una decisión valiente: la de ser capaces de mirarnos a nosotros mismos de manera desprejuiciada, dispuestos a reconocer, detrás de impresiones consolidadas o sesgos complacientes, una variedad de situaciones encubiertas de inequidad, arbitrariedad o exclusión (Carolina Scotto, ex Rectora UNC. Introducción al libro Trabajar en la Universidad. (Des)igualdades por transformar, 2011). Así comenzaba el libro que publicamos en 2011, luego de más de dos años de indagación respecto de las trayectorias laborales de docentes universitarixs: Trabajar en la Universidad. (Des) igualdades de género por transformar. Al comenzar la presente década, la violencia contra las mujeres, y más ampliamente, la violencia por razones de género contra sexualidades disidentes, no era un tema que se discutiera en la universidad, salvo escasas excepciones en instancias de formación de grado o posgrado.Hoy, sólo algunos años después, entendemos que estamos frente a un panorama diferente. En la Universidad Nacional de Córdoba (en adelante, UNC), al igual que en varias otras universidades nacionales, contamos con un Plan de acciones para prevenir, atender y sancionar las violencias de género en el ámbito de la UNC, a nivel nacional se ha constituido una Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, recientemente se creó la primera cátedra de aborto en la formación en salud en una universidad pública. Los debates en torno a la violencia contra las mujeres han cobrado una visibilidad pública que no había tenido hasta el momento. La visibilización y el abordaje de los femicidios por parte de las organizaciones feministas en las redes sociales y de las periodistas en los medios de comunicación dieron lugar a la gran movilización social Ni Una Menos en 2015. A partir de ese momento se intensifica la disputa de sentidos en el debate público sobre las violencias contra las mujeres, y las tramas de violencias que sostienen nuestra sociedad. Entendemos que muchos de estos sentidos, continúan siendo aquellos que aportamos a relevar y visibilizar en nuestras investigaciones en la UNC, y que tradicionalmente han contribuido a silenciar no sólo situaciones de violencia, sino también a naturalizar discriminaciones, desigualdades y exclusiones de las mujeres dentro de la misma universidad.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Domínguez, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Rodigou, Maite. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Rodigou, Maite. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina.
Fil: Soldevila, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Blanes, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Blanes, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina.
Otras Ciencias Sociales - Materia
-
Género
Universidad
Trabajo
Violencias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551516
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_a83f6b7d90c794aa5da2e19c3c4645c9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551516 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Investigar para Transformar: desafíos pendientes en torno a las Violencias de Género en la UniversidadDomínguez, AlejandraRodigou, MaiteSoldevila, AliciaBlanes, PaolaGéneroUniversidadTrabajoViolenciasFil: Domínguez, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Rodigou, Maite. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Rodigou, Maite. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina.Fil: Soldevila, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Blanes, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Blanes, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina.La indagación tanto en materia de género, como en tantas otras en las que están involucrados los derechos de miembros de la propia comunidad, requiere siempre una decisión valiente: la de ser capaces de mirarnos a nosotros mismos de manera desprejuiciada, dispuestos a reconocer, detrás de impresiones consolidadas o sesgos complacientes, una variedad de situaciones encubiertas de inequidad, arbitrariedad o exclusión (Carolina Scotto, ex Rectora UNC. Introducción al libro Trabajar en la Universidad. (Des)igualdades por transformar, 2011). Así comenzaba el libro que publicamos en 2011, luego de más de dos años de indagación respecto de las trayectorias laborales de docentes universitarixs: Trabajar en la Universidad. (Des) igualdades de género por transformar. Al comenzar la presente década, la violencia contra las mujeres, y más ampliamente, la violencia por razones de género contra sexualidades disidentes, no era un tema que se discutiera en la universidad, salvo escasas excepciones en instancias de formación de grado o posgrado.Hoy, sólo algunos años después, entendemos que estamos frente a un panorama diferente. En la Universidad Nacional de Córdoba (en adelante, UNC), al igual que en varias otras universidades nacionales, contamos con un Plan de acciones para prevenir, atender y sancionar las violencias de género en el ámbito de la UNC, a nivel nacional se ha constituido una Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, recientemente se creó la primera cátedra de aborto en la formación en salud en una universidad pública. Los debates en torno a la violencia contra las mujeres han cobrado una visibilidad pública que no había tenido hasta el momento. La visibilización y el abordaje de los femicidios por parte de las organizaciones feministas en las redes sociales y de las periodistas en los medios de comunicación dieron lugar a la gran movilización social Ni Una Menos en 2015. A partir de ese momento se intensifica la disputa de sentidos en el debate público sobre las violencias contra las mujeres, y las tramas de violencias que sostienen nuestra sociedad. Entendemos que muchos de estos sentidos, continúan siendo aquellos que aportamos a relevar y visibilizar en nuestras investigaciones en la UNC, y que tradicionalmente han contribuido a silenciar no sólo situaciones de violencia, sino también a naturalizar discriminaciones, desigualdades y exclusiones de las mujeres dentro de la misma universidad.info:eu-repo/semantics/publishedVersionFil: Domínguez, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Rodigou, Maite. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Rodigou, Maite. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina.Fil: Soldevila, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Blanes, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Blanes, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina.Otras Ciencias Sociales2018-08info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf2618-3420http://hdl.handle.net/11086/551516spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:35:02Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551516Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:35:02.279Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Investigar para Transformar: desafíos pendientes en torno a las Violencias de Género en la Universidad |
title |
Investigar para Transformar: desafíos pendientes en torno a las Violencias de Género en la Universidad |
spellingShingle |
Investigar para Transformar: desafíos pendientes en torno a las Violencias de Género en la Universidad Domínguez, Alejandra Género Universidad Trabajo Violencias |
title_short |
Investigar para Transformar: desafíos pendientes en torno a las Violencias de Género en la Universidad |
title_full |
Investigar para Transformar: desafíos pendientes en torno a las Violencias de Género en la Universidad |
title_fullStr |
Investigar para Transformar: desafíos pendientes en torno a las Violencias de Género en la Universidad |
title_full_unstemmed |
Investigar para Transformar: desafíos pendientes en torno a las Violencias de Género en la Universidad |
title_sort |
Investigar para Transformar: desafíos pendientes en torno a las Violencias de Género en la Universidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Domínguez, Alejandra Rodigou, Maite Soldevila, Alicia Blanes, Paola |
author |
Domínguez, Alejandra |
author_facet |
Domínguez, Alejandra Rodigou, Maite Soldevila, Alicia Blanes, Paola |
author_role |
author |
author2 |
Rodigou, Maite Soldevila, Alicia Blanes, Paola |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Género Universidad Trabajo Violencias |
topic |
Género Universidad Trabajo Violencias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Domínguez, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Rodigou, Maite. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Rodigou, Maite. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Fil: Soldevila, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Blanes, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Blanes, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. La indagación tanto en materia de género, como en tantas otras en las que están involucrados los derechos de miembros de la propia comunidad, requiere siempre una decisión valiente: la de ser capaces de mirarnos a nosotros mismos de manera desprejuiciada, dispuestos a reconocer, detrás de impresiones consolidadas o sesgos complacientes, una variedad de situaciones encubiertas de inequidad, arbitrariedad o exclusión (Carolina Scotto, ex Rectora UNC. Introducción al libro Trabajar en la Universidad. (Des)igualdades por transformar, 2011). Así comenzaba el libro que publicamos en 2011, luego de más de dos años de indagación respecto de las trayectorias laborales de docentes universitarixs: Trabajar en la Universidad. (Des) igualdades de género por transformar. Al comenzar la presente década, la violencia contra las mujeres, y más ampliamente, la violencia por razones de género contra sexualidades disidentes, no era un tema que se discutiera en la universidad, salvo escasas excepciones en instancias de formación de grado o posgrado.Hoy, sólo algunos años después, entendemos que estamos frente a un panorama diferente. En la Universidad Nacional de Córdoba (en adelante, UNC), al igual que en varias otras universidades nacionales, contamos con un Plan de acciones para prevenir, atender y sancionar las violencias de género en el ámbito de la UNC, a nivel nacional se ha constituido una Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, recientemente se creó la primera cátedra de aborto en la formación en salud en una universidad pública. Los debates en torno a la violencia contra las mujeres han cobrado una visibilidad pública que no había tenido hasta el momento. La visibilización y el abordaje de los femicidios por parte de las organizaciones feministas en las redes sociales y de las periodistas en los medios de comunicación dieron lugar a la gran movilización social Ni Una Menos en 2015. A partir de ese momento se intensifica la disputa de sentidos en el debate público sobre las violencias contra las mujeres, y las tramas de violencias que sostienen nuestra sociedad. Entendemos que muchos de estos sentidos, continúan siendo aquellos que aportamos a relevar y visibilizar en nuestras investigaciones en la UNC, y que tradicionalmente han contribuido a silenciar no sólo situaciones de violencia, sino también a naturalizar discriminaciones, desigualdades y exclusiones de las mujeres dentro de la misma universidad. info:eu-repo/semantics/publishedVersion Fil: Domínguez, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Rodigou, Maite. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Rodigou, Maite. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Fil: Soldevila, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Blanes, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Blanes, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Otras Ciencias Sociales |
description |
Fil: Domínguez, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
status_str |
publishedVersion |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2618-3420 http://hdl.handle.net/11086/551516 |
identifier_str_mv |
2618-3420 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/551516 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349688997543936 |
score |
13.13397 |