Continuidad y cambio en las trayectorias productivas de la Isla Paulino desde 1936 a la actualidad (Berisso, Argentina)

Autores
Carut, Claudia Beatriz; Crivos, Marta; D'Amico, Gabriela; Toledo, Ricardo Martín
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Enmarcados en una isla artificial surgida por la creación del Puerto La Plata donde el refulado de la primeras obras permitió el origen de las quintas, se plantea el estudio de los sistemas productivos hortícola y frutícola de la Isla Paulino teniendo en cuenta las trayectorias productivas en la isla de sus actuales pobladores y los procesos de transición hacia otras actividades. En principio se observa una importante variabilidad interna donde cada individuo proyecta su modo de vivir en el territorio isleño de manera diferente. Así por ejemplo, se registra que los usos del suelo basados en una producción hortícola/frutícola con una importante inversión personal de trabajo y esfuerzo físico, se han transformado hacia la recuperación estética del terreno y su uso hedónico y recreativo, los emprendimientos destinados a la atención de los visitantes y pescadores, la recolección de frutos que no tiene por destino el mercado, entre otros. El objetivo del presente trabajo es describir los actuales emprendimientos y usos del territorio isleño, y establecer continuidades y cambios con relación a emprendimientos y usos anteriores, partiendo de los procesos de transición entre modos de vivir en la isla con foco en transformaciones en el espacio físico asociadas a cada uno de ellos. Para ello implementamos como recursos metodológicos la fotolectura, el relevamiento de relatos acerca de trayectorias de vida en la isla y el análisis de documentación histórica. Se presentan los primeros resultados obtenidos del análisis de los cambios y continuidades en los usos del suelo desde 1936 a la actualidad.
Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Geografía
Usos del Suelo
Trayectorias productivas
Transiciones
Modos de vida
Isla Paulino
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110376

id SEDICI_3eb4e4fb075463981adcfa85c3866058
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110376
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Continuidad y cambio en las trayectorias productivas de la Isla Paulino desde 1936 a la actualidad (Berisso, Argentina)Carut, Claudia BeatrizCrivos, MartaD'Amico, GabrielaToledo, Ricardo MartínGeografíaUsos del SueloTrayectorias productivasTransicionesModos de vidaIsla PaulinoEnmarcados en una isla artificial surgida por la creación del Puerto La Plata donde el refulado de la primeras obras permitió el origen de las quintas, se plantea el estudio de los sistemas productivos hortícola y frutícola de la Isla Paulino teniendo en cuenta las trayectorias productivas en la isla de sus actuales pobladores y los procesos de transición hacia otras actividades. En principio se observa una importante variabilidad interna donde cada individuo proyecta su modo de vivir en el territorio isleño de manera diferente. Así por ejemplo, se registra que los usos del suelo basados en una producción hortícola/frutícola con una importante inversión personal de trabajo y esfuerzo físico, se han transformado hacia la recuperación estética del terreno y su uso hedónico y recreativo, los emprendimientos destinados a la atención de los visitantes y pescadores, la recolección de frutos que no tiene por destino el mercado, entre otros. El objetivo del presente trabajo es describir los actuales emprendimientos y usos del territorio isleño, y establecer continuidades y cambios con relación a emprendimientos y usos anteriores, partiendo de los procesos de transición entre modos de vivir en la isla con foco en transformaciones en el espacio físico asociadas a cada uno de ellos. Para ello implementamos como recursos metodológicos la fotolectura, el relevamiento de relatos acerca de trayectorias de vida en la isla y el análisis de documentación histórica. Se presentan los primeros resultados obtenidos del análisis de los cambios y continuidades en los usos del suelo desde 1936 a la actualidad.Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades PúblicasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110376<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13516/ev.13516.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-15T11:16:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110376Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:16:52.951SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Continuidad y cambio en las trayectorias productivas de la Isla Paulino desde 1936 a la actualidad (Berisso, Argentina)
title Continuidad y cambio en las trayectorias productivas de la Isla Paulino desde 1936 a la actualidad (Berisso, Argentina)
spellingShingle Continuidad y cambio en las trayectorias productivas de la Isla Paulino desde 1936 a la actualidad (Berisso, Argentina)
Carut, Claudia Beatriz
Geografía
Usos del Suelo
Trayectorias productivas
Transiciones
Modos de vida
Isla Paulino
title_short Continuidad y cambio en las trayectorias productivas de la Isla Paulino desde 1936 a la actualidad (Berisso, Argentina)
title_full Continuidad y cambio en las trayectorias productivas de la Isla Paulino desde 1936 a la actualidad (Berisso, Argentina)
title_fullStr Continuidad y cambio en las trayectorias productivas de la Isla Paulino desde 1936 a la actualidad (Berisso, Argentina)
title_full_unstemmed Continuidad y cambio en las trayectorias productivas de la Isla Paulino desde 1936 a la actualidad (Berisso, Argentina)
title_sort Continuidad y cambio en las trayectorias productivas de la Isla Paulino desde 1936 a la actualidad (Berisso, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Carut, Claudia Beatriz
Crivos, Marta
D'Amico, Gabriela
Toledo, Ricardo Martín
author Carut, Claudia Beatriz
author_facet Carut, Claudia Beatriz
Crivos, Marta
D'Amico, Gabriela
Toledo, Ricardo Martín
author_role author
author2 Crivos, Marta
D'Amico, Gabriela
Toledo, Ricardo Martín
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Usos del Suelo
Trayectorias productivas
Transiciones
Modos de vida
Isla Paulino
topic Geografía
Usos del Suelo
Trayectorias productivas
Transiciones
Modos de vida
Isla Paulino
dc.description.none.fl_txt_mv Enmarcados en una isla artificial surgida por la creación del Puerto La Plata donde el refulado de la primeras obras permitió el origen de las quintas, se plantea el estudio de los sistemas productivos hortícola y frutícola de la Isla Paulino teniendo en cuenta las trayectorias productivas en la isla de sus actuales pobladores y los procesos de transición hacia otras actividades. En principio se observa una importante variabilidad interna donde cada individuo proyecta su modo de vivir en el territorio isleño de manera diferente. Así por ejemplo, se registra que los usos del suelo basados en una producción hortícola/frutícola con una importante inversión personal de trabajo y esfuerzo físico, se han transformado hacia la recuperación estética del terreno y su uso hedónico y recreativo, los emprendimientos destinados a la atención de los visitantes y pescadores, la recolección de frutos que no tiene por destino el mercado, entre otros. El objetivo del presente trabajo es describir los actuales emprendimientos y usos del territorio isleño, y establecer continuidades y cambios con relación a emprendimientos y usos anteriores, partiendo de los procesos de transición entre modos de vivir en la isla con foco en transformaciones en el espacio físico asociadas a cada uno de ellos. Para ello implementamos como recursos metodológicos la fotolectura, el relevamiento de relatos acerca de trayectorias de vida en la isla y el análisis de documentación histórica. Se presentan los primeros resultados obtenidos del análisis de los cambios y continuidades en los usos del suelo desde 1936 a la actualidad.
Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Enmarcados en una isla artificial surgida por la creación del Puerto La Plata donde el refulado de la primeras obras permitió el origen de las quintas, se plantea el estudio de los sistemas productivos hortícola y frutícola de la Isla Paulino teniendo en cuenta las trayectorias productivas en la isla de sus actuales pobladores y los procesos de transición hacia otras actividades. En principio se observa una importante variabilidad interna donde cada individuo proyecta su modo de vivir en el territorio isleño de manera diferente. Así por ejemplo, se registra que los usos del suelo basados en una producción hortícola/frutícola con una importante inversión personal de trabajo y esfuerzo físico, se han transformado hacia la recuperación estética del terreno y su uso hedónico y recreativo, los emprendimientos destinados a la atención de los visitantes y pescadores, la recolección de frutos que no tiene por destino el mercado, entre otros. El objetivo del presente trabajo es describir los actuales emprendimientos y usos del territorio isleño, y establecer continuidades y cambios con relación a emprendimientos y usos anteriores, partiendo de los procesos de transición entre modos de vivir en la isla con foco en transformaciones en el espacio físico asociadas a cada uno de ellos. Para ello implementamos como recursos metodológicos la fotolectura, el relevamiento de relatos acerca de trayectorias de vida en la isla y el análisis de documentación histórica. Se presentan los primeros resultados obtenidos del análisis de los cambios y continuidades en los usos del suelo desde 1936 a la actualidad.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110376
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110376
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13516/ev.13516.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064226824617984
score 13.22299