Pandemia: existencia y destino de la radio argentina

Autores
Milito, Carlos; Espada, Agustín
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El impacto de la pandemia del coronavirus en la radio argentina, las transformaciones en los procesos de producción, los formatos, los productos, la economía, los jóvenes y los medios públicos fueron los ejes de la conversación, iluminando con el investigador Agustín Espada, sin eludir en las ideas la relación con el pasado, el presente y el mediano plazo. Algunas reflexiones que podrán escuchar: · En pandemia, la radio revalidó la seriedad, la profesionalidad y la credibilidad. La radio, como institución social, acompañó y brindó información segura y fiable. · La radio es el medio más democrático y accesible y en pandemia fue garante del acceso universal a la información y al entretenimiento. · Hacía el mediano plazo, la pandemia le recordó a la radio su potencial educativo · La radio pública debe fomentar el podcasting y potenciar con políticas públicas el crecimiento del formato. · La radio, enfrenta un interrogante: ¿dónde están los recursos económicos que la radio debe recuperar? Una conversación que recupera con los sentidos que impone Agustín Espada, la complejidad de una radio en pandemia, lo que dejó hasta hoy, la actualidad del medio, más consideraciones y algunas preguntas que ordenan el futuro. También, un encuadre sobre el Podcasting y la necesidad de intervenir desde el Estado, para su desarrollo local.
Informe especial: ¿Cómo fue el futuro que vendrá?
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Radio
Podcast
Tecnología
Economía
Estado
Pandemias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133229

id SEDICI_3e89c06fee15be340ba86a4e234585fc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133229
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Pandemia: existencia y destino de la radio argentinaMilito, CarlosEspada, AgustínComunicaciónRadioPodcastTecnologíaEconomíaEstadoPandemiasEl impacto de la pandemia del coronavirus en la radio argentina, las transformaciones en los procesos de producción, los formatos, los productos, la economía, los jóvenes y los medios públicos fueron los ejes de la conversación, iluminando con el investigador Agustín Espada, sin eludir en las ideas la relación con el pasado, el presente y el mediano plazo. Algunas reflexiones que podrán escuchar: · En pandemia, la radio revalidó la seriedad, la profesionalidad y la credibilidad. La radio, como institución social, acompañó y brindó información segura y fiable. · La radio es el medio más democrático y accesible y en pandemia fue garante del acceso universal a la información y al entretenimiento. · Hacía el mediano plazo, la pandemia le recordó a la radio su potencial educativo · La radio pública debe fomentar el podcasting y potenciar con políticas públicas el crecimiento del formato. · La radio, enfrenta un interrogante: ¿dónde están los recursos económicos que la radio debe recuperar? Una conversación que recupera con los sentidos que impone Agustín Espada, la complejidad de una radio en pandemia, lo que dejó hasta hoy, la actualidad del medio, más consideraciones y algunas preguntas que ordenan el futuro. También, un encuadre sobre el Podcasting y la necesidad de intervenir desde el Estado, para su desarrollo local.Informe especial: ¿Cómo fue el futuro que vendrá?Facultad de Periodismo y Comunicación Social2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133229spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e612info:eu-repo/semantics/reference/url/https://go.ivoox.com/rf/79908844info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133229Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:31.046SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Pandemia: existencia y destino de la radio argentina
title Pandemia: existencia y destino de la radio argentina
spellingShingle Pandemia: existencia y destino de la radio argentina
Milito, Carlos
Comunicación
Radio
Podcast
Tecnología
Economía
Estado
Pandemias
title_short Pandemia: existencia y destino de la radio argentina
title_full Pandemia: existencia y destino de la radio argentina
title_fullStr Pandemia: existencia y destino de la radio argentina
title_full_unstemmed Pandemia: existencia y destino de la radio argentina
title_sort Pandemia: existencia y destino de la radio argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Milito, Carlos
Espada, Agustín
author Milito, Carlos
author_facet Milito, Carlos
Espada, Agustín
author_role author
author2 Espada, Agustín
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Radio
Podcast
Tecnología
Economía
Estado
Pandemias
topic Comunicación
Radio
Podcast
Tecnología
Economía
Estado
Pandemias
dc.description.none.fl_txt_mv El impacto de la pandemia del coronavirus en la radio argentina, las transformaciones en los procesos de producción, los formatos, los productos, la economía, los jóvenes y los medios públicos fueron los ejes de la conversación, iluminando con el investigador Agustín Espada, sin eludir en las ideas la relación con el pasado, el presente y el mediano plazo. Algunas reflexiones que podrán escuchar: · En pandemia, la radio revalidó la seriedad, la profesionalidad y la credibilidad. La radio, como institución social, acompañó y brindó información segura y fiable. · La radio es el medio más democrático y accesible y en pandemia fue garante del acceso universal a la información y al entretenimiento. · Hacía el mediano plazo, la pandemia le recordó a la radio su potencial educativo · La radio pública debe fomentar el podcasting y potenciar con políticas públicas el crecimiento del formato. · La radio, enfrenta un interrogante: ¿dónde están los recursos económicos que la radio debe recuperar? Una conversación que recupera con los sentidos que impone Agustín Espada, la complejidad de una radio en pandemia, lo que dejó hasta hoy, la actualidad del medio, más consideraciones y algunas preguntas que ordenan el futuro. También, un encuadre sobre el Podcasting y la necesidad de intervenir desde el Estado, para su desarrollo local.
Informe especial: ¿Cómo fue el futuro que vendrá?
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El impacto de la pandemia del coronavirus en la radio argentina, las transformaciones en los procesos de producción, los formatos, los productos, la economía, los jóvenes y los medios públicos fueron los ejes de la conversación, iluminando con el investigador Agustín Espada, sin eludir en las ideas la relación con el pasado, el presente y el mediano plazo. Algunas reflexiones que podrán escuchar: · En pandemia, la radio revalidó la seriedad, la profesionalidad y la credibilidad. La radio, como institución social, acompañó y brindó información segura y fiable. · La radio es el medio más democrático y accesible y en pandemia fue garante del acceso universal a la información y al entretenimiento. · Hacía el mediano plazo, la pandemia le recordó a la radio su potencial educativo · La radio pública debe fomentar el podcasting y potenciar con políticas públicas el crecimiento del formato. · La radio, enfrenta un interrogante: ¿dónde están los recursos económicos que la radio debe recuperar? Una conversación que recupera con los sentidos que impone Agustín Espada, la complejidad de una radio en pandemia, lo que dejó hasta hoy, la actualidad del medio, más consideraciones y algunas preguntas que ordenan el futuro. También, un encuadre sobre el Podcasting y la necesidad de intervenir desde el Estado, para su desarrollo local.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133229
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133229
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e612
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://go.ivoox.com/rf/79908844
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616215214948352
score 13.070432