Diseño de filtros analógicos pasivos basados en programación genética
- Autores
- Chouza, Mariano; Rancan, Claudio; Clúa, Osvaldo; García Martínez, Ramón
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El diseño de filtros analógicos pasivos es una tarea que presenta alta complejidad por la cantidad de factores que intervienen en su desarrollo, relacionados principalmente con la topología del circuito y los distintos valores que pueden tomar sus componentes. La Programación Genética, que consiste en la aplicación de un procedimiento evolutivo similar al de los algoritmos genéticos a programas en lugar de a representaciones fijas de las posibles soluciones, constituye una herramienta poderosa para automatizar esa tarea, permitiendo alcanzar altos grados de eficiencia en el diseño. No obstante ello, también estas herramientas deben emplearse con cuidado en razón del elevado crecimiento de las poblaciones de individuos y el consecuente aumento del esfuerzo computacional. Por tal razón, en el presente trabajo se proponen técnicas tendientes a controlar estos aspectos negativos comprobándose su efectividad en experimentos controlados que demuestran su eficiencia
Presentado en el Congreso General
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
diseño de filtros analógicos
programación genética - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21419
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3e738ce40dec708eec964a3b87f70dab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21419 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Diseño de filtros analógicos pasivos basados en programación genéticaChouza, MarianoRancan, ClaudioClúa, OsvaldoGarcía Martínez, RamónCiencias Informáticasdiseño de filtros analógicosprogramación genéticaEl diseño de filtros analógicos pasivos es una tarea que presenta alta complejidad por la cantidad de factores que intervienen en su desarrollo, relacionados principalmente con la topología del circuito y los distintos valores que pueden tomar sus componentes. La Programación Genética, que consiste en la aplicación de un procedimiento evolutivo similar al de los algoritmos genéticos a programas en lugar de a representaciones fijas de las posibles soluciones, constituye una herramienta poderosa para automatizar esa tarea, permitiendo alcanzar altos grados de eficiencia en el diseño. No obstante ello, también estas herramientas deben emplearse con cuidado en razón del elevado crecimiento de las poblaciones de individuos y el consecuente aumento del esfuerzo computacional. Por tal razón, en el presente trabajo se proponen técnicas tendientes a controlar estos aspectos negativos comprobándose su efectividad en experimentos controlados que demuestran su eficienciaPresentado en el Congreso GeneralRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2008-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21419spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:38:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21419Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:38:00.787SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño de filtros analógicos pasivos basados en programación genética |
title |
Diseño de filtros analógicos pasivos basados en programación genética |
spellingShingle |
Diseño de filtros analógicos pasivos basados en programación genética Chouza, Mariano Ciencias Informáticas diseño de filtros analógicos programación genética |
title_short |
Diseño de filtros analógicos pasivos basados en programación genética |
title_full |
Diseño de filtros analógicos pasivos basados en programación genética |
title_fullStr |
Diseño de filtros analógicos pasivos basados en programación genética |
title_full_unstemmed |
Diseño de filtros analógicos pasivos basados en programación genética |
title_sort |
Diseño de filtros analógicos pasivos basados en programación genética |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chouza, Mariano Rancan, Claudio Clúa, Osvaldo García Martínez, Ramón |
author |
Chouza, Mariano |
author_facet |
Chouza, Mariano Rancan, Claudio Clúa, Osvaldo García Martínez, Ramón |
author_role |
author |
author2 |
Rancan, Claudio Clúa, Osvaldo García Martínez, Ramón |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas diseño de filtros analógicos programación genética |
topic |
Ciencias Informáticas diseño de filtros analógicos programación genética |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El diseño de filtros analógicos pasivos es una tarea que presenta alta complejidad por la cantidad de factores que intervienen en su desarrollo, relacionados principalmente con la topología del circuito y los distintos valores que pueden tomar sus componentes. La Programación Genética, que consiste en la aplicación de un procedimiento evolutivo similar al de los algoritmos genéticos a programas en lugar de a representaciones fijas de las posibles soluciones, constituye una herramienta poderosa para automatizar esa tarea, permitiendo alcanzar altos grados de eficiencia en el diseño. No obstante ello, también estas herramientas deben emplearse con cuidado en razón del elevado crecimiento de las poblaciones de individuos y el consecuente aumento del esfuerzo computacional. Por tal razón, en el presente trabajo se proponen técnicas tendientes a controlar estos aspectos negativos comprobándose su efectividad en experimentos controlados que demuestran su eficiencia Presentado en el Congreso General Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
El diseño de filtros analógicos pasivos es una tarea que presenta alta complejidad por la cantidad de factores que intervienen en su desarrollo, relacionados principalmente con la topología del circuito y los distintos valores que pueden tomar sus componentes. La Programación Genética, que consiste en la aplicación de un procedimiento evolutivo similar al de los algoritmos genéticos a programas en lugar de a representaciones fijas de las posibles soluciones, constituye una herramienta poderosa para automatizar esa tarea, permitiendo alcanzar altos grados de eficiencia en el diseño. No obstante ello, también estas herramientas deben emplearse con cuidado en razón del elevado crecimiento de las poblaciones de individuos y el consecuente aumento del esfuerzo computacional. Por tal razón, en el presente trabajo se proponen técnicas tendientes a controlar estos aspectos negativos comprobándose su efectividad en experimentos controlados que demuestran su eficiencia |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21419 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21419 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532041005563904 |
score |
13.001348 |