Propuesta de intervención pedagógica orientada a mejorar la motivación en clases de Trabajos Prácticos de la asignatura Terapéutica Vegetal

Autores
Lampugnani, Gladys Adelma
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Paso, Mónica
Garatte, Luciana
Descripción
Se presenta una experiencia pedagógica que partió de la necesidad de incrementar la motivación en clases de Trabajos Prácticos de Terapéutica Vegetal, asignatura del ciclo de materias agronómicas aplicadas de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional de La Plata (en adelante UNLP). El objetivo planteado inicialmente fue una propuesta de intervención concreta encuadrada en el Reglamento de Trabajo Final Integrador (TFI) que incluye una sustentación teórica, un diagnóstico y justificación relacionada con el ámbito en el que se propone la implementación, como innovación educativa y aporte original al desarrollo de la práctica docente en la Universidad. El trabajo surgió desde una doble referenciación: la formación de post-grado adquirida en la carrera de Especialización en Docencia Universitaria y las tendencias curriculares de la práctica docente de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (en adelante FCAyF). En relación con el primer aspecto, el trabajo se inscribe en una de las líneas temáticas propuestas en el reglamento de trabajo integrador final, a saber: ―Curriculum universitario: problemáticas, desarrollo e innovación”. En relación con el segundo aspecto, el trabajo se vio favorecido por su inserción en una Unidad Académica caracterizada por la autoevaluación permanente de Planes de estudios y por la evaluación y acreditación institucional externa, factores que han influido para que adquieran relieve las innovaciones relativas a la integración del conocimientos y el estímulo al cuerpo de profesores para explorar formas de trabajo interdisciplinario. Se reseñan tanto el diseño como los resultados del proyecto correspondientes a un trabajo integrado entre dos cursos obligatorios del tramo final de la carrera de Ingeniería Agronómica: Terapéutica Vegetal y Horticultura y Floricultura. Se describe la estrategia utilizada para programar, implementar y evaluar dicho trabajo y se expone un balance que establece en qué medida el abordaje didáctico utilizado contribuye a afianzar los conocimientos y la motivación de los estudiantes. La relevancia asignada a ésta propuesta deviene de la búsqueda de superar la clásica segmentación del conocimiento y el trabajo docente marcadamente individualista promovido por el curriculum disciplinario y del hecho de venir a sumarse para enriquecer el acervo de experiencias de integración que otros docentes de la FCAyF efectúan en el marco de diversas instancias de globalización prescriptas en el curriculum de la carrera. También se justifica su importancia por ensayar una metodología de trabajo distinta para disciplinas aplicadas, que incorpora la resolución de problemas del campo profesional como factor sustantivo para incrementar la motivación de los estudiantes. El diseño y la puesta en práctica de la propuesta se efectuaron desde una mirada que asume a la docencia como indagación, asunción que se expresa en el recurso a diversas fuentes (encuestas, entrevistas sistematización de la experiencia, trabajo colegiado, etc.) para la construcción y validación del diagnóstico, así como para la planificación de las acciones y la elaboración de un balance de la implementación.
Especialista en Docencia Universitaria
Rectorado
Rectorado
Materia
Ciencias de la Educación
Ingeniería Agronómica
Vegetales
motivación
enseñanza superior
agronomía
interdisciplinariedad
interés
integración
ingeniería agronómica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19721

id SEDICI_3e69a7222b3ccfb050e3dbc99efea609
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19721
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Propuesta de intervención pedagógica orientada a mejorar la motivación en clases de Trabajos Prácticos de la asignatura Terapéutica VegetalLampugnani, Gladys AdelmaCiencias de la EducaciónIngeniería AgronómicaVegetalesmotivaciónenseñanza superioragronomíainterdisciplinariedadinterésintegracióningeniería agronómicaSe presenta una experiencia pedagógica que partió de la necesidad de incrementar la motivación en clases de Trabajos Prácticos de Terapéutica Vegetal, asignatura del ciclo de materias agronómicas aplicadas de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional de La Plata (en adelante UNLP). El objetivo planteado inicialmente fue una propuesta de intervención concreta encuadrada en el Reglamento de Trabajo Final Integrador (TFI) que incluye una sustentación teórica, un diagnóstico y justificación relacionada con el ámbito en el que se propone la implementación, como innovación educativa y aporte original al desarrollo de la práctica docente en la Universidad. El trabajo surgió desde una doble referenciación: la formación de post-grado adquirida en la carrera de Especialización en Docencia Universitaria y las tendencias curriculares de la práctica docente de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (en adelante FCAyF). En relación con el primer aspecto, el trabajo se inscribe en una de las líneas temáticas propuestas en el reglamento de trabajo integrador final, a saber: ―Curriculum universitario: problemáticas, desarrollo e innovación”. En relación con el segundo aspecto, el trabajo se vio favorecido por su inserción en una Unidad Académica caracterizada por la autoevaluación permanente de Planes de estudios y por la evaluación y acreditación institucional externa, factores que han influido para que adquieran relieve las innovaciones relativas a la integración del conocimientos y el estímulo al cuerpo de profesores para explorar formas de trabajo interdisciplinario. Se reseñan tanto el diseño como los resultados del proyecto correspondientes a un trabajo integrado entre dos cursos obligatorios del tramo final de la carrera de Ingeniería Agronómica: Terapéutica Vegetal y Horticultura y Floricultura. Se describe la estrategia utilizada para programar, implementar y evaluar dicho trabajo y se expone un balance que establece en qué medida el abordaje didáctico utilizado contribuye a afianzar los conocimientos y la motivación de los estudiantes. La relevancia asignada a ésta propuesta deviene de la búsqueda de superar la clásica segmentación del conocimiento y el trabajo docente marcadamente individualista promovido por el curriculum disciplinario y del hecho de venir a sumarse para enriquecer el acervo de experiencias de integración que otros docentes de la FCAyF efectúan en el marco de diversas instancias de globalización prescriptas en el curriculum de la carrera. También se justifica su importancia por ensayar una metodología de trabajo distinta para disciplinas aplicadas, que incorpora la resolución de problemas del campo profesional como factor sustantivo para incrementar la motivación de los estudiantes. El diseño y la puesta en práctica de la propuesta se efectuaron desde una mirada que asume a la docencia como indagación, asunción que se expresa en el recurso a diversas fuentes (encuestas, entrevistas sistematización de la experiencia, trabajo colegiado, etc.) para la construcción y validación del diagnóstico, así como para la planificación de las acciones y la elaboración de un balance de la implementación.Especialista en Docencia UniversitariaRectoradoRectoradoPaso, MónicaGaratte, Luciana2011-06info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19721spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T11:57:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19721Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 11:57:25.436SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de intervención pedagógica orientada a mejorar la motivación en clases de Trabajos Prácticos de la asignatura Terapéutica Vegetal
title Propuesta de intervención pedagógica orientada a mejorar la motivación en clases de Trabajos Prácticos de la asignatura Terapéutica Vegetal
spellingShingle Propuesta de intervención pedagógica orientada a mejorar la motivación en clases de Trabajos Prácticos de la asignatura Terapéutica Vegetal
Lampugnani, Gladys Adelma
Ciencias de la Educación
Ingeniería Agronómica
Vegetales
motivación
enseñanza superior
agronomía
interdisciplinariedad
interés
integración
ingeniería agronómica
title_short Propuesta de intervención pedagógica orientada a mejorar la motivación en clases de Trabajos Prácticos de la asignatura Terapéutica Vegetal
title_full Propuesta de intervención pedagógica orientada a mejorar la motivación en clases de Trabajos Prácticos de la asignatura Terapéutica Vegetal
title_fullStr Propuesta de intervención pedagógica orientada a mejorar la motivación en clases de Trabajos Prácticos de la asignatura Terapéutica Vegetal
title_full_unstemmed Propuesta de intervención pedagógica orientada a mejorar la motivación en clases de Trabajos Prácticos de la asignatura Terapéutica Vegetal
title_sort Propuesta de intervención pedagógica orientada a mejorar la motivación en clases de Trabajos Prácticos de la asignatura Terapéutica Vegetal
dc.creator.none.fl_str_mv Lampugnani, Gladys Adelma
author Lampugnani, Gladys Adelma
author_facet Lampugnani, Gladys Adelma
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Paso, Mónica
Garatte, Luciana
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Educación
Ingeniería Agronómica
Vegetales
motivación
enseñanza superior
agronomía
interdisciplinariedad
interés
integración
ingeniería agronómica
topic Ciencias de la Educación
Ingeniería Agronómica
Vegetales
motivación
enseñanza superior
agronomía
interdisciplinariedad
interés
integración
ingeniería agronómica
dc.description.none.fl_txt_mv Se presenta una experiencia pedagógica que partió de la necesidad de incrementar la motivación en clases de Trabajos Prácticos de Terapéutica Vegetal, asignatura del ciclo de materias agronómicas aplicadas de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional de La Plata (en adelante UNLP). El objetivo planteado inicialmente fue una propuesta de intervención concreta encuadrada en el Reglamento de Trabajo Final Integrador (TFI) que incluye una sustentación teórica, un diagnóstico y justificación relacionada con el ámbito en el que se propone la implementación, como innovación educativa y aporte original al desarrollo de la práctica docente en la Universidad. El trabajo surgió desde una doble referenciación: la formación de post-grado adquirida en la carrera de Especialización en Docencia Universitaria y las tendencias curriculares de la práctica docente de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (en adelante FCAyF). En relación con el primer aspecto, el trabajo se inscribe en una de las líneas temáticas propuestas en el reglamento de trabajo integrador final, a saber: ―Curriculum universitario: problemáticas, desarrollo e innovación”. En relación con el segundo aspecto, el trabajo se vio favorecido por su inserción en una Unidad Académica caracterizada por la autoevaluación permanente de Planes de estudios y por la evaluación y acreditación institucional externa, factores que han influido para que adquieran relieve las innovaciones relativas a la integración del conocimientos y el estímulo al cuerpo de profesores para explorar formas de trabajo interdisciplinario. Se reseñan tanto el diseño como los resultados del proyecto correspondientes a un trabajo integrado entre dos cursos obligatorios del tramo final de la carrera de Ingeniería Agronómica: Terapéutica Vegetal y Horticultura y Floricultura. Se describe la estrategia utilizada para programar, implementar y evaluar dicho trabajo y se expone un balance que establece en qué medida el abordaje didáctico utilizado contribuye a afianzar los conocimientos y la motivación de los estudiantes. La relevancia asignada a ésta propuesta deviene de la búsqueda de superar la clásica segmentación del conocimiento y el trabajo docente marcadamente individualista promovido por el curriculum disciplinario y del hecho de venir a sumarse para enriquecer el acervo de experiencias de integración que otros docentes de la FCAyF efectúan en el marco de diversas instancias de globalización prescriptas en el curriculum de la carrera. También se justifica su importancia por ensayar una metodología de trabajo distinta para disciplinas aplicadas, que incorpora la resolución de problemas del campo profesional como factor sustantivo para incrementar la motivación de los estudiantes. El diseño y la puesta en práctica de la propuesta se efectuaron desde una mirada que asume a la docencia como indagación, asunción que se expresa en el recurso a diversas fuentes (encuestas, entrevistas sistematización de la experiencia, trabajo colegiado, etc.) para la construcción y validación del diagnóstico, así como para la planificación de las acciones y la elaboración de un balance de la implementación.
Especialista en Docencia Universitaria
Rectorado
Rectorado
description Se presenta una experiencia pedagógica que partió de la necesidad de incrementar la motivación en clases de Trabajos Prácticos de Terapéutica Vegetal, asignatura del ciclo de materias agronómicas aplicadas de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional de La Plata (en adelante UNLP). El objetivo planteado inicialmente fue una propuesta de intervención concreta encuadrada en el Reglamento de Trabajo Final Integrador (TFI) que incluye una sustentación teórica, un diagnóstico y justificación relacionada con el ámbito en el que se propone la implementación, como innovación educativa y aporte original al desarrollo de la práctica docente en la Universidad. El trabajo surgió desde una doble referenciación: la formación de post-grado adquirida en la carrera de Especialización en Docencia Universitaria y las tendencias curriculares de la práctica docente de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (en adelante FCAyF). En relación con el primer aspecto, el trabajo se inscribe en una de las líneas temáticas propuestas en el reglamento de trabajo integrador final, a saber: ―Curriculum universitario: problemáticas, desarrollo e innovación”. En relación con el segundo aspecto, el trabajo se vio favorecido por su inserción en una Unidad Académica caracterizada por la autoevaluación permanente de Planes de estudios y por la evaluación y acreditación institucional externa, factores que han influido para que adquieran relieve las innovaciones relativas a la integración del conocimientos y el estímulo al cuerpo de profesores para explorar formas de trabajo interdisciplinario. Se reseñan tanto el diseño como los resultados del proyecto correspondientes a un trabajo integrado entre dos cursos obligatorios del tramo final de la carrera de Ingeniería Agronómica: Terapéutica Vegetal y Horticultura y Floricultura. Se describe la estrategia utilizada para programar, implementar y evaluar dicho trabajo y se expone un balance que establece en qué medida el abordaje didáctico utilizado contribuye a afianzar los conocimientos y la motivación de los estudiantes. La relevancia asignada a ésta propuesta deviene de la búsqueda de superar la clásica segmentación del conocimiento y el trabajo docente marcadamente individualista promovido por el curriculum disciplinario y del hecho de venir a sumarse para enriquecer el acervo de experiencias de integración que otros docentes de la FCAyF efectúan en el marco de diversas instancias de globalización prescriptas en el curriculum de la carrera. También se justifica su importancia por ensayar una metodología de trabajo distinta para disciplinas aplicadas, que incorpora la resolución de problemas del campo profesional como factor sustantivo para incrementar la motivación de los estudiantes. El diseño y la puesta en práctica de la propuesta se efectuaron desde una mirada que asume a la docencia como indagación, asunción que se expresa en el recurso a diversas fuentes (encuestas, entrevistas sistematización de la experiencia, trabajo colegiado, etc.) para la construcción y validación del diagnóstico, así como para la planificación de las acciones y la elaboración de un balance de la implementación.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19721
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19721
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842903754384343040
score 12.993085