La construcción de un espacio profesional agronómico: programa y práctica de los ingenieros agrónomos argentinos, 1890-1910

Autores
Graciano, Osvaldo Fabián
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Una de las cuestiones que aparece en el centro de las preocupaciones en las recientes investigaciones sobre la historia agraria de Argentina y Brasil en el pe!Íodo 1870-1930, es la vinculación existente entre la modernización de sus economías agrarias y la organización en esos países de la enseñanza ag!Ícola. Entre sus principales conclusiones, esos trabajos han señalado que tanto la implantación de la enseñanza superior de las ciencias agronómicas y veterinarias como la de carácter elemental, destinadas a la formación de profesionales y técnicos y a la divulgación de conocimientos científicos aplicables a la producción, resultó una de las estrategias por las cuales los sectores agrarios dominantes, buscaron asegurar las condiciones técnico-productivas que hicieran viable la organización de sus economías de exportación y su incorporación al mercado mundial, como productoras de materias primas y alimentos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
Agronomía
Agrónomos
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135332

id SEDICI_c27384708b50738e78e54de87d20e9fa
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135332
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La construcción de un espacio profesional agronómico: programa y práctica de los ingenieros agrónomos argentinos, 1890-1910Graciano, Osvaldo FabiánHistoriaAgronomíaAgrónomosArgentinaUna de las cuestiones que aparece en el centro de las preocupaciones en las recientes investigaciones sobre la historia agraria de Argentina y Brasil en el pe!Íodo 1870-1930, es la vinculación existente entre la modernización de sus economías agrarias y la organización en esos países de la enseñanza ag!Ícola. Entre sus principales conclusiones, esos trabajos han señalado que tanto la implantación de la enseñanza superior de las ciencias agronómicas y veterinarias como la de carácter elemental, destinadas a la formación de profesionales y técnicos y a la divulgación de conocimientos científicos aplicables a la producción, resultó una de las estrategias por las cuales los sectores agrarios dominantes, buscaron asegurar las condiciones técnico-productivas que hicieran viable la organización de sus economías de exportación y su incorporación al mercado mundial, como productoras de materias primas y alimentos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2002info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf445-469http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135332spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://anuarioiehs.unicen.edu.ar/Files/2002/023%20-%20Graciano,%20Osvaldo%20Fabian%20-%20La%20cosntrucci%C3%B3n%20de%20un%20espacio%20profesional%20agron%C3%B3mico....pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:26:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135332Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:26:10.27SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción de un espacio profesional agronómico: programa y práctica de los ingenieros agrónomos argentinos, 1890-1910
title La construcción de un espacio profesional agronómico: programa y práctica de los ingenieros agrónomos argentinos, 1890-1910
spellingShingle La construcción de un espacio profesional agronómico: programa y práctica de los ingenieros agrónomos argentinos, 1890-1910
Graciano, Osvaldo Fabián
Historia
Agronomía
Agrónomos
Argentina
title_short La construcción de un espacio profesional agronómico: programa y práctica de los ingenieros agrónomos argentinos, 1890-1910
title_full La construcción de un espacio profesional agronómico: programa y práctica de los ingenieros agrónomos argentinos, 1890-1910
title_fullStr La construcción de un espacio profesional agronómico: programa y práctica de los ingenieros agrónomos argentinos, 1890-1910
title_full_unstemmed La construcción de un espacio profesional agronómico: programa y práctica de los ingenieros agrónomos argentinos, 1890-1910
title_sort La construcción de un espacio profesional agronómico: programa y práctica de los ingenieros agrónomos argentinos, 1890-1910
dc.creator.none.fl_str_mv Graciano, Osvaldo Fabián
author Graciano, Osvaldo Fabián
author_facet Graciano, Osvaldo Fabián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Agronomía
Agrónomos
Argentina
topic Historia
Agronomía
Agrónomos
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Una de las cuestiones que aparece en el centro de las preocupaciones en las recientes investigaciones sobre la historia agraria de Argentina y Brasil en el pe!Íodo 1870-1930, es la vinculación existente entre la modernización de sus economías agrarias y la organización en esos países de la enseñanza ag!Ícola. Entre sus principales conclusiones, esos trabajos han señalado que tanto la implantación de la enseñanza superior de las ciencias agronómicas y veterinarias como la de carácter elemental, destinadas a la formación de profesionales y técnicos y a la divulgación de conocimientos científicos aplicables a la producción, resultó una de las estrategias por las cuales los sectores agrarios dominantes, buscaron asegurar las condiciones técnico-productivas que hicieran viable la organización de sus economías de exportación y su incorporación al mercado mundial, como productoras de materias primas y alimentos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Una de las cuestiones que aparece en el centro de las preocupaciones en las recientes investigaciones sobre la historia agraria de Argentina y Brasil en el pe!Íodo 1870-1930, es la vinculación existente entre la modernización de sus economías agrarias y la organización en esos países de la enseñanza ag!Ícola. Entre sus principales conclusiones, esos trabajos han señalado que tanto la implantación de la enseñanza superior de las ciencias agronómicas y veterinarias como la de carácter elemental, destinadas a la formación de profesionales y técnicos y a la divulgación de conocimientos científicos aplicables a la producción, resultó una de las estrategias por las cuales los sectores agrarios dominantes, buscaron asegurar las condiciones técnico-productivas que hicieran viable la organización de sus economías de exportación y su incorporación al mercado mundial, como productoras de materias primas y alimentos.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135332
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135332
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://anuarioiehs.unicen.edu.ar/Files/2002/023%20-%20Graciano,%20Osvaldo%20Fabian%20-%20La%20cosntrucci%C3%B3n%20de%20un%20espacio%20profesional%20agron%C3%B3mico....pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
445-469
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064311423729664
score 13.22299