Cuerpo e interacción en la improvisación libre un estudio desde el postcognitivismo
- Autores
- Pereira Ghiena, Alejandro; Cardullo, Fermín; Valicente, Mauro
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los enfoques cognitivistas de la improvisación musical basan sus modelos en el procesamiento de conocimiento almacenado en la memoria de largo plazo, disponible a través de diferentes algoritmos en el curso de la ejecución. Contrariamente, los enfoques postcognitivistas ponen el énfasis en el involucramiento del cuerpo, su situacionalidad y el modo en el que el agente cognitivo interactúa con otros suscitando el proceso cognitivo en esa interacción. La improvisación libre es una práctica de gran utilidad para pensar la improvisación prescindiendo de un background conceptual previo, lo que permite apreciar más claramente el rol de la corporalidad y su situacionalidad en la interacción social. En este estudio se presenta un análisis de una improvisación libre en piano a cuatro manos en la que se analiza la consolidación del marco tonal y el marco métrico en la interacción no pautada previamente de dos pianistas. La metodología desarrollada permitió observar la incidencia de las particularidades del cuerpo (en particular las manos) en la situacionalidad de la performance de piano a cuatro manos. Además, permitió derivar conclusiones sobre el modo en el que ambas pianistas co-construyen el marco métrico y tonal en la improvisación libre abonando la idea de una búsqueda de sentido en la participación.
Facultad de Artes - Materia
-
Bellas Artes
Improvisación libre
búsqueda de sentido en la participación
co-construcción musical
postcognitivismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148610
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3e5512daeb868cd6914bf24b6d16ec29 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148610 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Cuerpo e interacción en la improvisación libre un estudio desde el postcognitivismoPereira Ghiena, AlejandroCardullo, FermínValicente, MauroBellas ArtesImprovisación librebúsqueda de sentido en la participaciónco-construcción musicalpostcognitivismoLos enfoques cognitivistas de la improvisación musical basan sus modelos en el procesamiento de conocimiento almacenado en la memoria de largo plazo, disponible a través de diferentes algoritmos en el curso de la ejecución. Contrariamente, los enfoques postcognitivistas ponen el énfasis en el involucramiento del cuerpo, su situacionalidad y el modo en el que el agente cognitivo interactúa con otros suscitando el proceso cognitivo en esa interacción. La improvisación libre es una práctica de gran utilidad para pensar la improvisación prescindiendo de un background conceptual previo, lo que permite apreciar más claramente el rol de la corporalidad y su situacionalidad en la interacción social. En este estudio se presenta un análisis de una improvisación libre en piano a cuatro manos en la que se analiza la consolidación del marco tonal y el marco métrico en la interacción no pautada previamente de dos pianistas. La metodología desarrollada permitió observar la incidencia de las particularidades del cuerpo (en particular las manos) en la situacionalidad de la performance de piano a cuatro manos. Además, permitió derivar conclusiones sobre el modo en el que ambas pianistas co-construyen el marco métrico y tonal en la improvisación libre abonando la idea de una búsqueda de sentido en la participación.Facultad de Artes2022-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148610spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2166-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:29:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148610Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:29:52.768SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuerpo e interacción en la improvisación libre un estudio desde el postcognitivismo |
title |
Cuerpo e interacción en la improvisación libre un estudio desde el postcognitivismo |
spellingShingle |
Cuerpo e interacción en la improvisación libre un estudio desde el postcognitivismo Pereira Ghiena, Alejandro Bellas Artes Improvisación libre búsqueda de sentido en la participación co-construcción musical postcognitivismo |
title_short |
Cuerpo e interacción en la improvisación libre un estudio desde el postcognitivismo |
title_full |
Cuerpo e interacción en la improvisación libre un estudio desde el postcognitivismo |
title_fullStr |
Cuerpo e interacción en la improvisación libre un estudio desde el postcognitivismo |
title_full_unstemmed |
Cuerpo e interacción en la improvisación libre un estudio desde el postcognitivismo |
title_sort |
Cuerpo e interacción en la improvisación libre un estudio desde el postcognitivismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pereira Ghiena, Alejandro Cardullo, Fermín Valicente, Mauro |
author |
Pereira Ghiena, Alejandro |
author_facet |
Pereira Ghiena, Alejandro Cardullo, Fermín Valicente, Mauro |
author_role |
author |
author2 |
Cardullo, Fermín Valicente, Mauro |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Improvisación libre búsqueda de sentido en la participación co-construcción musical postcognitivismo |
topic |
Bellas Artes Improvisación libre búsqueda de sentido en la participación co-construcción musical postcognitivismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los enfoques cognitivistas de la improvisación musical basan sus modelos en el procesamiento de conocimiento almacenado en la memoria de largo plazo, disponible a través de diferentes algoritmos en el curso de la ejecución. Contrariamente, los enfoques postcognitivistas ponen el énfasis en el involucramiento del cuerpo, su situacionalidad y el modo en el que el agente cognitivo interactúa con otros suscitando el proceso cognitivo en esa interacción. La improvisación libre es una práctica de gran utilidad para pensar la improvisación prescindiendo de un background conceptual previo, lo que permite apreciar más claramente el rol de la corporalidad y su situacionalidad en la interacción social. En este estudio se presenta un análisis de una improvisación libre en piano a cuatro manos en la que se analiza la consolidación del marco tonal y el marco métrico en la interacción no pautada previamente de dos pianistas. La metodología desarrollada permitió observar la incidencia de las particularidades del cuerpo (en particular las manos) en la situacionalidad de la performance de piano a cuatro manos. Además, permitió derivar conclusiones sobre el modo en el que ambas pianistas co-construyen el marco métrico y tonal en la improvisación libre abonando la idea de una búsqueda de sentido en la participación. Facultad de Artes |
description |
Los enfoques cognitivistas de la improvisación musical basan sus modelos en el procesamiento de conocimiento almacenado en la memoria de largo plazo, disponible a través de diferentes algoritmos en el curso de la ejecución. Contrariamente, los enfoques postcognitivistas ponen el énfasis en el involucramiento del cuerpo, su situacionalidad y el modo en el que el agente cognitivo interactúa con otros suscitando el proceso cognitivo en esa interacción. La improvisación libre es una práctica de gran utilidad para pensar la improvisación prescindiendo de un background conceptual previo, lo que permite apreciar más claramente el rol de la corporalidad y su situacionalidad en la interacción social. En este estudio se presenta un análisis de una improvisación libre en piano a cuatro manos en la que se analiza la consolidación del marco tonal y el marco métrico en la interacción no pautada previamente de dos pianistas. La metodología desarrollada permitió observar la incidencia de las particularidades del cuerpo (en particular las manos) en la situacionalidad de la performance de piano a cuatro manos. Además, permitió derivar conclusiones sobre el modo en el que ambas pianistas co-construyen el marco métrico y tonal en la improvisación libre abonando la idea de una búsqueda de sentido en la participación. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148610 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148610 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2166-6 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064338668879872 |
score |
13.22299 |