Sistema político colombiano: el desarrollo de la violencia y la incidencia del condicionante externo

Autores
Arias Henao, Diana Patricia
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Miranda, Roberto Alfredo
Descripción
Las motivaciones para investigar emergen desde la intención de ubicar a Colombia dentro del sistema internacional, más específicamente, dentro del área de influencia de los Estados Unidos. La motivación principal obedece a realizar un estudio sin apasionamiento alguno del caso colombiano, deseando explicar cómo factores externos, en este caso representados específicamente en la decisiva actuación de los Estados Unidos, tomándolo como factor externo decisivo, condicionando al Sistema Político teniendo en cuenta el Narcoterrorismo. Además de las motivaciones secundarias que de ella resultan, tales como: Caracterizar el Sistema Político; Identificar los factores que lo condicionan; analizar la relación de cada factor con el sistema político y el Estado; y, entre otras; escribir las relaciones triangulares entre sistema político, narcoterrorismo y los Estados Unidos.
Magister en Relaciones Internacionales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Colombia
Grupos Minoritarios
narcoterrorismo; FARC; violencia social; guerrilla
política internacional
región y política regional
Terrorismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1806

id SEDICI_3e4a662424c1f48533f9a47e98ee2b09
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1806
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sistema político colombiano: el desarrollo de la violencia y la incidencia del condicionante externoArias Henao, Diana PatriciaCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesColombiaGrupos Minoritariosnarcoterrorismo; FARC; violencia social; guerrillapolítica internacionalregión y política regionalTerrorismoLas motivaciones para investigar emergen desde la intención de ubicar a Colombia dentro del sistema internacional, más específicamente, dentro del área de influencia de los Estados Unidos. La motivación principal obedece a realizar un estudio sin apasionamiento alguno del caso colombiano, deseando explicar cómo factores externos, en este caso representados específicamente en la decisiva actuación de los Estados Unidos, tomándolo como factor externo decisivo, condicionando al Sistema Político teniendo en cuenta el Narcoterrorismo. Además de las motivaciones secundarias que de ella resultan, tales como: Caracterizar el Sistema Político; Identificar los factores que lo condicionan; analizar la relación de cada factor con el sistema político y el Estado; y, entre otras; escribir las relaciones triangulares entre sistema político, narcoterrorismo y los Estados Unidos.Magister en Relaciones InternacionalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesMiranda, Roberto Alfredo2008info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1806https://doi.org/10.35537/10915/1806spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/Tesis/tesis%2018%20diana%20arias%20henao.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:48:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1806Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:48:32.695SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistema político colombiano: el desarrollo de la violencia y la incidencia del condicionante externo
title Sistema político colombiano: el desarrollo de la violencia y la incidencia del condicionante externo
spellingShingle Sistema político colombiano: el desarrollo de la violencia y la incidencia del condicionante externo
Arias Henao, Diana Patricia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Colombia
Grupos Minoritarios
narcoterrorismo; FARC; violencia social; guerrilla
política internacional
región y política regional
Terrorismo
title_short Sistema político colombiano: el desarrollo de la violencia y la incidencia del condicionante externo
title_full Sistema político colombiano: el desarrollo de la violencia y la incidencia del condicionante externo
title_fullStr Sistema político colombiano: el desarrollo de la violencia y la incidencia del condicionante externo
title_full_unstemmed Sistema político colombiano: el desarrollo de la violencia y la incidencia del condicionante externo
title_sort Sistema político colombiano: el desarrollo de la violencia y la incidencia del condicionante externo
dc.creator.none.fl_str_mv Arias Henao, Diana Patricia
author Arias Henao, Diana Patricia
author_facet Arias Henao, Diana Patricia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Miranda, Roberto Alfredo
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Colombia
Grupos Minoritarios
narcoterrorismo; FARC; violencia social; guerrilla
política internacional
región y política regional
Terrorismo
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Colombia
Grupos Minoritarios
narcoterrorismo; FARC; violencia social; guerrilla
política internacional
región y política regional
Terrorismo
dc.description.none.fl_txt_mv Las motivaciones para investigar emergen desde la intención de ubicar a Colombia dentro del sistema internacional, más específicamente, dentro del área de influencia de los Estados Unidos. La motivación principal obedece a realizar un estudio sin apasionamiento alguno del caso colombiano, deseando explicar cómo factores externos, en este caso representados específicamente en la decisiva actuación de los Estados Unidos, tomándolo como factor externo decisivo, condicionando al Sistema Político teniendo en cuenta el Narcoterrorismo. Además de las motivaciones secundarias que de ella resultan, tales como: Caracterizar el Sistema Político; Identificar los factores que lo condicionan; analizar la relación de cada factor con el sistema político y el Estado; y, entre otras; escribir las relaciones triangulares entre sistema político, narcoterrorismo y los Estados Unidos.
Magister en Relaciones Internacionales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description Las motivaciones para investigar emergen desde la intención de ubicar a Colombia dentro del sistema internacional, más específicamente, dentro del área de influencia de los Estados Unidos. La motivación principal obedece a realizar un estudio sin apasionamiento alguno del caso colombiano, deseando explicar cómo factores externos, en este caso representados específicamente en la decisiva actuación de los Estados Unidos, tomándolo como factor externo decisivo, condicionando al Sistema Político teniendo en cuenta el Narcoterrorismo. Además de las motivaciones secundarias que de ella resultan, tales como: Caracterizar el Sistema Político; Identificar los factores que lo condicionan; analizar la relación de cada factor con el sistema político y el Estado; y, entre otras; escribir las relaciones triangulares entre sistema político, narcoterrorismo y los Estados Unidos.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1806
https://doi.org/10.35537/10915/1806
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1806
https://doi.org/10.35537/10915/1806
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/Tesis/tesis%2018%20diana%20arias%20henao.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615738295320576
score 13.070432