Sistema político colombiano: el desarrollo de la violencia y la incidencia del condicionante externo
- Autores
- Arias Henao, Diana Patricia
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las motivaciones para investigar surgen desde la intención de ubicar a Colombia dentro del sistema internacional, definiéndola dentro del área de influencia de EEUU. Así como explicar, principalmente, los factores externos que condicionan al sistema político y el Estado teniendo en cuenta el Narcoterrorismo. Secundariamente, en cuanto al sistema político se refiere, se procederá a: caracterizarlo; identificar los factores que lo condicionan; analizar la relación de cada factor con el sistema político y el Estado; descripción de las relaciones triangulares entre Sistema Político, Narcoterrorismo y EEUU. Aspectos, ontológicos y deontológicos de la sociedad colombiana, se atropellan y se desacreditan mutuamente. A partir de los años 80, Colombia va a percibir más de cerca, este régimen de violencia política, por el cual se estructuran y se desestructuran los marcos y las reglas de la sociedad, donde se va a empezar a construir, por ejemplo, el sentimiento respecto de la inviabilidad de las negociaciones para la resolución del conflicto armado, así como la insuficiencia estatal, de imponer su monopolio de la violencia dentro de las fronteras, propiciando el statu quo.
Sección Tesis. El presente artículo es un resumen de la Tesis de Maestría en Relaciones Internacionales defendida por la autora.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Colombia
terrorismo
Sistemas Políticos
sistema político
narcoterrorismo
Estados Unidos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10015
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b903dbbab77be40ae5f7b8c88622a0a6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10015 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Sistema político colombiano: el desarrollo de la violencia y la incidencia del condicionante externoArias Henao, Diana PatriciaCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesColombiaterrorismoSistemas Políticossistema políticonarcoterrorismoEstados UnidosLas motivaciones para investigar surgen desde la intención de ubicar a Colombia dentro del sistema internacional, definiéndola dentro del área de influencia de EEUU. Así como explicar, principalmente, los factores externos que condicionan al sistema político y el Estado teniendo en cuenta el Narcoterrorismo. Secundariamente, en cuanto al sistema político se refiere, se procederá a: caracterizarlo; identificar los factores que lo condicionan; analizar la relación de cada factor con el sistema político y el Estado; descripción de las relaciones triangulares entre Sistema Político, Narcoterrorismo y EEUU. Aspectos, ontológicos y deontológicos de la sociedad colombiana, se atropellan y se desacreditan mutuamente. A partir de los años 80, Colombia va a percibir más de cerca, este régimen de violencia política, por el cual se estructuran y se desestructuran los marcos y las reglas de la sociedad, donde se va a empezar a construir, por ejemplo, el sentimiento respecto de la inviabilidad de las negociaciones para la resolución del conflicto armado, así como la insuficiencia estatal, de imponer su monopolio de la violencia dentro de las fronteras, propiciando el statu quo.Sección Tesis. El presente artículo es un resumen de la Tesis de Maestría en Relaciones Internacionales defendida por la autora.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf239-257http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10015spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/revistas/revista_dvd/revistas/cd%20revista%2034/ri34%20papel/ri%2034%20tesis%20arias%20resumen.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-3371info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/1806info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:50:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10015Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:50:54.61SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sistema político colombiano: el desarrollo de la violencia y la incidencia del condicionante externo |
title |
Sistema político colombiano: el desarrollo de la violencia y la incidencia del condicionante externo |
spellingShingle |
Sistema político colombiano: el desarrollo de la violencia y la incidencia del condicionante externo Arias Henao, Diana Patricia Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Colombia terrorismo Sistemas Políticos sistema político narcoterrorismo Estados Unidos |
title_short |
Sistema político colombiano: el desarrollo de la violencia y la incidencia del condicionante externo |
title_full |
Sistema político colombiano: el desarrollo de la violencia y la incidencia del condicionante externo |
title_fullStr |
Sistema político colombiano: el desarrollo de la violencia y la incidencia del condicionante externo |
title_full_unstemmed |
Sistema político colombiano: el desarrollo de la violencia y la incidencia del condicionante externo |
title_sort |
Sistema político colombiano: el desarrollo de la violencia y la incidencia del condicionante externo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arias Henao, Diana Patricia |
author |
Arias Henao, Diana Patricia |
author_facet |
Arias Henao, Diana Patricia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Colombia terrorismo Sistemas Políticos sistema político narcoterrorismo Estados Unidos |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Colombia terrorismo Sistemas Políticos sistema político narcoterrorismo Estados Unidos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las motivaciones para investigar surgen desde la intención de ubicar a Colombia dentro del sistema internacional, definiéndola dentro del área de influencia de EEUU. Así como explicar, principalmente, los factores externos que condicionan al sistema político y el Estado teniendo en cuenta el Narcoterrorismo. Secundariamente, en cuanto al sistema político se refiere, se procederá a: caracterizarlo; identificar los factores que lo condicionan; analizar la relación de cada factor con el sistema político y el Estado; descripción de las relaciones triangulares entre Sistema Político, Narcoterrorismo y EEUU. Aspectos, ontológicos y deontológicos de la sociedad colombiana, se atropellan y se desacreditan mutuamente. A partir de los años 80, Colombia va a percibir más de cerca, este régimen de violencia política, por el cual se estructuran y se desestructuran los marcos y las reglas de la sociedad, donde se va a empezar a construir, por ejemplo, el sentimiento respecto de la inviabilidad de las negociaciones para la resolución del conflicto armado, así como la insuficiencia estatal, de imponer su monopolio de la violencia dentro de las fronteras, propiciando el statu quo. Sección Tesis. El presente artículo es un resumen de la Tesis de Maestría en Relaciones Internacionales defendida por la autora. Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) |
description |
Las motivaciones para investigar surgen desde la intención de ubicar a Colombia dentro del sistema internacional, definiéndola dentro del área de influencia de EEUU. Así como explicar, principalmente, los factores externos que condicionan al sistema político y el Estado teniendo en cuenta el Narcoterrorismo. Secundariamente, en cuanto al sistema político se refiere, se procederá a: caracterizarlo; identificar los factores que lo condicionan; analizar la relación de cada factor con el sistema político y el Estado; descripción de las relaciones triangulares entre Sistema Político, Narcoterrorismo y EEUU. Aspectos, ontológicos y deontológicos de la sociedad colombiana, se atropellan y se desacreditan mutuamente. A partir de los años 80, Colombia va a percibir más de cerca, este régimen de violencia política, por el cual se estructuran y se desestructuran los marcos y las reglas de la sociedad, donde se va a empezar a construir, por ejemplo, el sentimiento respecto de la inviabilidad de las negociaciones para la resolución del conflicto armado, así como la insuficiencia estatal, de imponer su monopolio de la violencia dentro de las fronteras, propiciando el statu quo. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10015 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10015 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/revistas/revista_dvd/revistas/cd%20revista%2034/ri34%20papel/ri%2034%20tesis%20arias%20resumen.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-3371 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/1806 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 239-257 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615760285007872 |
score |
13.069144 |