Empeora Colombia: un proceso electoral signado por las negociaciones con las FARC
- Autores
- Salimena, Gonzalo
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El conflicto que mantienen el grupo insurgente Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el gobierno de ese país, encabezado por Juan Manuel Santos, no tener fin por el momento. Esto es así, pese a las negociaciones vigentes entre ambas partes, utilizadas con fines políticos para las recientes elecciones. Cabe recordar que el conflicto interno colombiano posee una larga tradición y fue desatado tras el asesinato del líder Eliecer Gaitán, que impulso una ola de insurrección popular, que tuvo como principal vector la instauración de la violencia en Colombia como método para promover cambios políticos. El escenario internacional cambió hacia la década del noventa como consecuencia de una serie de transformaciones: la caída del Muro de Berlín, la desaparición de la Unión Soviética; los desmembramientos de los carteles de Cali y Medellín y la creciente democratización del mundo del cual América Latina y Colombia forman parte.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Relaciones Internacionales
Colombia
FARC - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143971
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_296b44b50dfee647f39e330e9a4172b7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143971 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Empeora Colombia: un proceso electoral signado por las negociaciones con las FARCSalimena, GonzaloRelaciones InternacionalesColombiaFARCEl conflicto que mantienen el grupo insurgente Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el gobierno de ese país, encabezado por Juan Manuel Santos, no tener fin por el momento. Esto es así, pese a las negociaciones vigentes entre ambas partes, utilizadas con fines políticos para las recientes elecciones. Cabe recordar que el conflicto interno colombiano posee una larga tradición y fue desatado tras el asesinato del líder Eliecer Gaitán, que impulso una ola de insurrección popular, que tuvo como principal vector la instauración de la violencia en Colombia como método para promover cambios políticos. El escenario internacional cambió hacia la década del noventa como consecuencia de una serie de transformaciones: la caída del Muro de Berlín, la desaparición de la Unión Soviética; los desmembramientos de los carteles de Cali y Medellín y la creciente democratización del mundo del cual América Latina y Colombia forman parte.Instituto de Relaciones Internacionales2014-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143971spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2468-9858info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:28:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143971Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:28:34.904SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Empeora Colombia: un proceso electoral signado por las negociaciones con las FARC |
| title |
Empeora Colombia: un proceso electoral signado por las negociaciones con las FARC |
| spellingShingle |
Empeora Colombia: un proceso electoral signado por las negociaciones con las FARC Salimena, Gonzalo Relaciones Internacionales Colombia FARC |
| title_short |
Empeora Colombia: un proceso electoral signado por las negociaciones con las FARC |
| title_full |
Empeora Colombia: un proceso electoral signado por las negociaciones con las FARC |
| title_fullStr |
Empeora Colombia: un proceso electoral signado por las negociaciones con las FARC |
| title_full_unstemmed |
Empeora Colombia: un proceso electoral signado por las negociaciones con las FARC |
| title_sort |
Empeora Colombia: un proceso electoral signado por las negociaciones con las FARC |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Salimena, Gonzalo |
| author |
Salimena, Gonzalo |
| author_facet |
Salimena, Gonzalo |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales Colombia FARC |
| topic |
Relaciones Internacionales Colombia FARC |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El conflicto que mantienen el grupo insurgente Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el gobierno de ese país, encabezado por Juan Manuel Santos, no tener fin por el momento. Esto es así, pese a las negociaciones vigentes entre ambas partes, utilizadas con fines políticos para las recientes elecciones. Cabe recordar que el conflicto interno colombiano posee una larga tradición y fue desatado tras el asesinato del líder Eliecer Gaitán, que impulso una ola de insurrección popular, que tuvo como principal vector la instauración de la violencia en Colombia como método para promover cambios políticos. El escenario internacional cambió hacia la década del noventa como consecuencia de una serie de transformaciones: la caída del Muro de Berlín, la desaparición de la Unión Soviética; los desmembramientos de los carteles de Cali y Medellín y la creciente democratización del mundo del cual América Latina y Colombia forman parte. Instituto de Relaciones Internacionales |
| description |
El conflicto que mantienen el grupo insurgente Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el gobierno de ese país, encabezado por Juan Manuel Santos, no tener fin por el momento. Esto es así, pese a las negociaciones vigentes entre ambas partes, utilizadas con fines políticos para las recientes elecciones. Cabe recordar que el conflicto interno colombiano posee una larga tradición y fue desatado tras el asesinato del líder Eliecer Gaitán, que impulso una ola de insurrección popular, que tuvo como principal vector la instauración de la violencia en Colombia como método para promover cambios políticos. El escenario internacional cambió hacia la década del noventa como consecuencia de una serie de transformaciones: la caída del Muro de Berlín, la desaparición de la Unión Soviética; los desmembramientos de los carteles de Cali y Medellín y la creciente democratización del mundo del cual América Latina y Colombia forman parte. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143971 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143971 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2468-9858 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846064329076506624 |
| score |
13.22299 |