La educación del siglo XXI será inclusiva o no será

Autores
Espinosa, Paula Elvira
Año de publicación
1998
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Feoli, Isabel Susana
Descripción
Espero que la lectura de estas páginas propicie la reflexión en los maestros para aprender a desmitificar. Para aprender que la integración escolar de las personas diferentes no es una concesión graciable hacia éstos, sino una necesidad actual para ir construyendo el hombre nuevo del siglo XXI. Una nueva desmitificación del sentido de integración es mucho más que reemplazar un prejuicio social por otro, es mucho más que expulsar ideas falaces en torno de las personas cognitivamente diferentes: es saber comprometerse con un modo distinto de hacer cultura. No se puede desmitificar sólo para "limpiarlos y purificarlos" socialmente, sino porque a la luz de nuevas investigaciones las ideas arcaicas en torno a las posibilidades cognitivas, afectivas y sociales de las personas con necesidades educativas especiales, han adquirido una nueva dimensión. Esta nueva concepción de desmitificación de las personas diferentes no es negativa, sino que está cargada positivamente al llevar implícito un valor duradero, no sólo el de reemplazar un prejuicio social por otro, la integración no es lo mismo que la “educación especial” de siempre, sino un nuevo modo de entender la educación. No es un esnobismo más, sino toda una ruptura epistemológica e ideológica.
Licenciado en Ciencias de la Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Ciencias de la Educación
Educación Especial
inclusión educativa
integración social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2937

id SEDICI_3e271a804c8b326b7af22a66bf0e3378
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2937
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La educación del siglo XXI será inclusiva o no seráEspinosa, Paula ElviraCiencias de la EducaciónEducación Especialinclusión educativaintegración socialEspero que la lectura de estas páginas propicie la reflexión en los maestros para aprender a desmitificar. Para aprender que la integración escolar de las personas diferentes no es una concesión graciable hacia éstos, sino una necesidad actual para ir construyendo el hombre nuevo del siglo XXI. Una nueva desmitificación del sentido de integración es mucho más que reemplazar un prejuicio social por otro, es mucho más que expulsar ideas falaces en torno de las personas cognitivamente diferentes: es saber comprometerse con un modo distinto de hacer cultura. No se puede desmitificar sólo para "limpiarlos y purificarlos" socialmente, sino porque a la luz de nuevas investigaciones las ideas arcaicas en torno a las posibilidades cognitivas, afectivas y sociales de las personas con necesidades educativas especiales, han adquirido una nueva dimensión. Esta nueva concepción de desmitificación de las personas diferentes no es negativa, sino que está cargada positivamente al llevar implícito un valor duradero, no sólo el de reemplazar un prejuicio social por otro, la integración no es lo mismo que la “educación especial” de siempre, sino un nuevo modo de entender la educación. No es un esnobismo más, sino toda una ruptura epistemológica e ideológica.Licenciado en Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFeoli, Isabel Susana1998info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2937<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.402/te.402.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:49:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2937Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:02.752SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La educación del siglo XXI será inclusiva o no será
title La educación del siglo XXI será inclusiva o no será
spellingShingle La educación del siglo XXI será inclusiva o no será
Espinosa, Paula Elvira
Ciencias de la Educación
Educación Especial
inclusión educativa
integración social
title_short La educación del siglo XXI será inclusiva o no será
title_full La educación del siglo XXI será inclusiva o no será
title_fullStr La educación del siglo XXI será inclusiva o no será
title_full_unstemmed La educación del siglo XXI será inclusiva o no será
title_sort La educación del siglo XXI será inclusiva o no será
dc.creator.none.fl_str_mv Espinosa, Paula Elvira
author Espinosa, Paula Elvira
author_facet Espinosa, Paula Elvira
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Feoli, Isabel Susana
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Educación
Educación Especial
inclusión educativa
integración social
topic Ciencias de la Educación
Educación Especial
inclusión educativa
integración social
dc.description.none.fl_txt_mv Espero que la lectura de estas páginas propicie la reflexión en los maestros para aprender a desmitificar. Para aprender que la integración escolar de las personas diferentes no es una concesión graciable hacia éstos, sino una necesidad actual para ir construyendo el hombre nuevo del siglo XXI. Una nueva desmitificación del sentido de integración es mucho más que reemplazar un prejuicio social por otro, es mucho más que expulsar ideas falaces en torno de las personas cognitivamente diferentes: es saber comprometerse con un modo distinto de hacer cultura. No se puede desmitificar sólo para "limpiarlos y purificarlos" socialmente, sino porque a la luz de nuevas investigaciones las ideas arcaicas en torno a las posibilidades cognitivas, afectivas y sociales de las personas con necesidades educativas especiales, han adquirido una nueva dimensión. Esta nueva concepción de desmitificación de las personas diferentes no es negativa, sino que está cargada positivamente al llevar implícito un valor duradero, no sólo el de reemplazar un prejuicio social por otro, la integración no es lo mismo que la “educación especial” de siempre, sino un nuevo modo de entender la educación. No es un esnobismo más, sino toda una ruptura epistemológica e ideológica.
Licenciado en Ciencias de la Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Espero que la lectura de estas páginas propicie la reflexión en los maestros para aprender a desmitificar. Para aprender que la integración escolar de las personas diferentes no es una concesión graciable hacia éstos, sino una necesidad actual para ir construyendo el hombre nuevo del siglo XXI. Una nueva desmitificación del sentido de integración es mucho más que reemplazar un prejuicio social por otro, es mucho más que expulsar ideas falaces en torno de las personas cognitivamente diferentes: es saber comprometerse con un modo distinto de hacer cultura. No se puede desmitificar sólo para "limpiarlos y purificarlos" socialmente, sino porque a la luz de nuevas investigaciones las ideas arcaicas en torno a las posibilidades cognitivas, afectivas y sociales de las personas con necesidades educativas especiales, han adquirido una nueva dimensión. Esta nueva concepción de desmitificación de las personas diferentes no es negativa, sino que está cargada positivamente al llevar implícito un valor duradero, no sólo el de reemplazar un prejuicio social por otro, la integración no es lo mismo que la “educación especial” de siempre, sino un nuevo modo de entender la educación. No es un esnobismo más, sino toda una ruptura epistemológica e ideológica.
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2937
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2937
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.402/te.402.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615742506401792
score 13.070432