Construcción de conocimiento rizomático en las ciencias de la gestión: implicancias para la comprensión de organizaciones de alta confiabilidad

Autores
Cantero, Javier Hernán
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
De la arborescencia del mainstream positivista a la actual diversidad paradigmática, las ciencias de la gestión se nutren de múltiples fuentes epistemológicas. El presente trabajo pone en evidencia el carácter rizomático de los estudios organizacionales y sus implicancias para comprender las Organizaciones de Alta Confiabilidad (HROs). En primer lugar, se analizan las fuentes epistemológicas de la disciplina para dar cuenta del pasaje del mainstream positivista hacia la diversidad paradigmática. En la actualidad, la teoría de la organización es un campo disciplinar rizomático, tanto por sus enfoques epistemológicos, la multiplicidad de temas de estudio, la profusión de fuentes disciplinarias como por la diversidad de estrategias metodológicas. Naturaleza epistemológica rizomática que convive con ciertos nudos arborescentes. En segundo lugar, el foco de estudio se traslada hacia las HROs, fenómeno organizacional inherente a las sociedades del riesgo que constituye un desafío epistemológico para las teorías del organizar, tanto para comprender la naturaleza de las HROs como para explicar su performance. Finalmente, se plantea una serie de desafíos epistemológicos a los que se suman las especificidades del universo organizacional argentino, caracterizado por la profusión de organizaciones riesgosas, la recurrencia de accidentes y la incipiente presencia de equipos de investigación que desarrollan el campo disciplinar.
From the arborescent structure of positivist mainstream to the current paradigmatic diversity, management sciences are provided with multiple epistemological sources. This paper indicates the rhizomatic character of organizational studies and its implications to understand High Reliability Organizations (HROs). First we analyse the epistemological sources of organization theory in order to show the passage of positivist mainstream to paradigmatic diversity. At present, organization theory is a disciplinary rhizomatic field thus for its epistemological approaches, the multiplicity of research topics, the profusion of disciplinary sources as for the diversity of methodological strategies. The Rhizomatic epistemological nature coexists with certain arborescent knots. Secondly, the focus of study moves into HROs, organizational phenomenon inherent to risk societies that constitutes an epistemological challenge for organizational theories as well to understand HROs nature as to explain their performance. Finally, a series of epistemological challenges are presented in addition to specificities of the Argentinean organizational universe. A national context characterized by the profusion of risky organizations, the recurrence of accidents and the incipient presence of research groups focused on developing the disciplinary field.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
pensamiento rizomático
organización administrativa
teoría de la organización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60431

id SEDICI_3e1750e215eec97eb23ca8ce4220a217
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60431
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Construcción de conocimiento rizomático en las ciencias de la gestión: implicancias para la comprensión de organizaciones de alta confiabilidadBuilding rhizomic knowledge in organization sciences: implications to understand high reliability organizationCantero, Javier HernánCiencias Económicaspensamiento rizomáticoorganización administrativateoría de la organizaciónDe la arborescencia del mainstream positivista a la actual diversidad paradigmática, las ciencias de la gestión se nutren de múltiples fuentes epistemológicas. El presente trabajo pone en evidencia el carácter rizomático de los estudios organizacionales y sus implicancias para comprender las Organizaciones de Alta Confiabilidad (HROs). En primer lugar, se analizan las fuentes epistemológicas de la disciplina para dar cuenta del pasaje del mainstream positivista hacia la diversidad paradigmática. En la actualidad, la teoría de la organización es un campo disciplinar rizomático, tanto por sus enfoques epistemológicos, la multiplicidad de temas de estudio, la profusión de fuentes disciplinarias como por la diversidad de estrategias metodológicas. Naturaleza epistemológica rizomática que convive con ciertos nudos arborescentes. En segundo lugar, el foco de estudio se traslada hacia las HROs, fenómeno organizacional inherente a las sociedades del riesgo que constituye un desafío epistemológico para las teorías del organizar, tanto para comprender la naturaleza de las HROs como para explicar su performance. Finalmente, se plantea una serie de desafíos epistemológicos a los que se suman las especificidades del universo organizacional argentino, caracterizado por la profusión de organizaciones riesgosas, la recurrencia de accidentes y la incipiente presencia de equipos de investigación que desarrollan el campo disciplinar.From the arborescent structure of positivist mainstream to the current paradigmatic diversity, management sciences are provided with multiple epistemological sources. This paper indicates the rhizomatic character of organizational studies and its implications to understand High Reliability Organizations (HROs). First we analyse the epistemological sources of organization theory in order to show the passage of positivist mainstream to paradigmatic diversity. At present, organization theory is a disciplinary rhizomatic field thus for its epistemological approaches, the multiplicity of research topics, the profusion of disciplinary sources as for the diversity of methodological strategies. The Rhizomatic epistemological nature coexists with certain arborescent knots. Secondly, the focus of study moves into HROs, organizational phenomenon inherent to risk societies that constitutes an epistemological challenge for organizational theories as well to understand HROs nature as to explain their performance. Finally, a series of epistemological challenges are presented in addition to specificities of the Argentinean organizational universe. A national context characterized by the profusion of risky organizations, the recurrence of accidents and the incipient presence of research groups focused on developing the disciplinary field.Facultad de Ciencias Económicas2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60431spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/CADM/article/view/2664/3378info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:59:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60431Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:59:54.688SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Construcción de conocimiento rizomático en las ciencias de la gestión: implicancias para la comprensión de organizaciones de alta confiabilidad
Building rhizomic knowledge in organization sciences: implications to understand high reliability organization
title Construcción de conocimiento rizomático en las ciencias de la gestión: implicancias para la comprensión de organizaciones de alta confiabilidad
spellingShingle Construcción de conocimiento rizomático en las ciencias de la gestión: implicancias para la comprensión de organizaciones de alta confiabilidad
Cantero, Javier Hernán
Ciencias Económicas
pensamiento rizomático
organización administrativa
teoría de la organización
title_short Construcción de conocimiento rizomático en las ciencias de la gestión: implicancias para la comprensión de organizaciones de alta confiabilidad
title_full Construcción de conocimiento rizomático en las ciencias de la gestión: implicancias para la comprensión de organizaciones de alta confiabilidad
title_fullStr Construcción de conocimiento rizomático en las ciencias de la gestión: implicancias para la comprensión de organizaciones de alta confiabilidad
title_full_unstemmed Construcción de conocimiento rizomático en las ciencias de la gestión: implicancias para la comprensión de organizaciones de alta confiabilidad
title_sort Construcción de conocimiento rizomático en las ciencias de la gestión: implicancias para la comprensión de organizaciones de alta confiabilidad
dc.creator.none.fl_str_mv Cantero, Javier Hernán
author Cantero, Javier Hernán
author_facet Cantero, Javier Hernán
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
pensamiento rizomático
organización administrativa
teoría de la organización
topic Ciencias Económicas
pensamiento rizomático
organización administrativa
teoría de la organización
dc.description.none.fl_txt_mv De la arborescencia del mainstream positivista a la actual diversidad paradigmática, las ciencias de la gestión se nutren de múltiples fuentes epistemológicas. El presente trabajo pone en evidencia el carácter rizomático de los estudios organizacionales y sus implicancias para comprender las Organizaciones de Alta Confiabilidad (HROs). En primer lugar, se analizan las fuentes epistemológicas de la disciplina para dar cuenta del pasaje del mainstream positivista hacia la diversidad paradigmática. En la actualidad, la teoría de la organización es un campo disciplinar rizomático, tanto por sus enfoques epistemológicos, la multiplicidad de temas de estudio, la profusión de fuentes disciplinarias como por la diversidad de estrategias metodológicas. Naturaleza epistemológica rizomática que convive con ciertos nudos arborescentes. En segundo lugar, el foco de estudio se traslada hacia las HROs, fenómeno organizacional inherente a las sociedades del riesgo que constituye un desafío epistemológico para las teorías del organizar, tanto para comprender la naturaleza de las HROs como para explicar su performance. Finalmente, se plantea una serie de desafíos epistemológicos a los que se suman las especificidades del universo organizacional argentino, caracterizado por la profusión de organizaciones riesgosas, la recurrencia de accidentes y la incipiente presencia de equipos de investigación que desarrollan el campo disciplinar.
From the arborescent structure of positivist mainstream to the current paradigmatic diversity, management sciences are provided with multiple epistemological sources. This paper indicates the rhizomatic character of organizational studies and its implications to understand High Reliability Organizations (HROs). First we analyse the epistemological sources of organization theory in order to show the passage of positivist mainstream to paradigmatic diversity. At present, organization theory is a disciplinary rhizomatic field thus for its epistemological approaches, the multiplicity of research topics, the profusion of disciplinary sources as for the diversity of methodological strategies. The Rhizomatic epistemological nature coexists with certain arborescent knots. Secondly, the focus of study moves into HROs, organizational phenomenon inherent to risk societies that constitutes an epistemological challenge for organizational theories as well to understand HROs nature as to explain their performance. Finally, a series of epistemological challenges are presented in addition to specificities of the Argentinean organizational universe. A national context characterized by the profusion of risky organizations, the recurrence of accidents and the incipient presence of research groups focused on developing the disciplinary field.
Facultad de Ciencias Económicas
description De la arborescencia del mainstream positivista a la actual diversidad paradigmática, las ciencias de la gestión se nutren de múltiples fuentes epistemológicas. El presente trabajo pone en evidencia el carácter rizomático de los estudios organizacionales y sus implicancias para comprender las Organizaciones de Alta Confiabilidad (HROs). En primer lugar, se analizan las fuentes epistemológicas de la disciplina para dar cuenta del pasaje del mainstream positivista hacia la diversidad paradigmática. En la actualidad, la teoría de la organización es un campo disciplinar rizomático, tanto por sus enfoques epistemológicos, la multiplicidad de temas de estudio, la profusión de fuentes disciplinarias como por la diversidad de estrategias metodológicas. Naturaleza epistemológica rizomática que convive con ciertos nudos arborescentes. En segundo lugar, el foco de estudio se traslada hacia las HROs, fenómeno organizacional inherente a las sociedades del riesgo que constituye un desafío epistemológico para las teorías del organizar, tanto para comprender la naturaleza de las HROs como para explicar su performance. Finalmente, se plantea una serie de desafíos epistemológicos a los que se suman las especificidades del universo organizacional argentino, caracterizado por la profusión de organizaciones riesgosas, la recurrencia de accidentes y la incipiente presencia de equipos de investigación que desarrollan el campo disciplinar.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60431
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60431
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/CADM/article/view/2664/3378
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3738
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064047970058240
score 13.22299