Emisión no térmica e infrarroja en torno a estrellas de gran masa

Autores
Peri, Cintia Soledad
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Benaglia, Paula
Descripción
La presente Tesis de Doctorado tiene como objetivo realizar aportes en el estudio observacional de ciertos objetos que producen emisión no térmica y contribuir con nuevos datos para un mayor entendimiento de la conexión existente entre la radiación electromagnética a bajas y altas energías del espectro, lo que se conoce como radioondas y rayos gamma, respectivamente. Hemos estudiado, por un lado, objetos en emisión producidos por estrellas de alta velocidad. Estos objetos se producen gracias a la interacción de esas estrellas con el medio interestelar. Dado que estas fuentes han sido poco exploradas observacionalmente, hemos realizado búsquedas en imágenes públicas de telescopios infrarrojos, y generamos catálogos que las listan. Se conoce sólo uno de estos objetos con emisión en radio; por lo tanto, hemos analizado cuáles de los objetos podrían emitir radioondas para poder, a largo plazo, dedicar tiempo de observación en radiotelescopios y caracterizar la zona y tipo de emisión. Hemos obtenido horas de observación en el radiointerferómetro VLA, y mostramos los resultados. El segundo tipo de fuentes que estudiamos son sistemas generados por protoestrellas de gran masa. Se han reportado pocos casos de protoestrellas de gran masa con emisión térmica en la parte central y emisión no térmica en los radiolóbulos localizados en sus jets. Hemos analizado el caso de una protoestrella donde encontramos emisión en rayos X proveniente de uno de sus lóbulos, la cual pudo ser explicada por medio de emisión no térmica. Luego, hemos observado el sistema de otra protoestrella de gran masa para el cual generamos mapas de emisión en radio en frecuencias no observadas hasta el momento, con una calidad sin precedentes en la zona. Estos mapas y mapas complementarios aportarán información valiosa para los modelos teóricos de emisión en altas energías. Por último, hemos investigado la relación entre una fuente de rayos gamma extendida HESS y el supercúmulo Westerlund 2 y la región de hidrógeno ionizado circundante, RCW 49, a través de observaciones dedicadas en ondas centimétricas y datos infrarrojos.
Doctor en Astronomía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Materia
Ciencias Astronómicas
astrofísica
Estrellas Celestiales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50144

id SEDICI_3d9c6a07a5a2144859bf31a08c0c6a97
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50144
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Emisión no térmica e infrarroja en torno a estrellas de gran masaPeri, Cintia SoledadCiencias AstronómicasastrofísicaEstrellas CelestialesLa presente Tesis de Doctorado tiene como objetivo realizar aportes en el estudio observacional de ciertos objetos que producen emisión no térmica y contribuir con nuevos datos para un mayor entendimiento de la conexión existente entre la radiación electromagnética a bajas y altas energías del espectro, lo que se conoce como radioondas y rayos gamma, respectivamente. Hemos estudiado, por un lado, objetos en emisión producidos por estrellas de alta velocidad. Estos objetos se producen gracias a la interacción de esas estrellas con el medio interestelar. Dado que estas fuentes han sido poco exploradas observacionalmente, hemos realizado búsquedas en imágenes públicas de telescopios infrarrojos, y generamos catálogos que las listan. Se conoce sólo uno de estos objetos con emisión en radio; por lo tanto, hemos analizado cuáles de los objetos podrían emitir radioondas para poder, a largo plazo, dedicar tiempo de observación en radiotelescopios y caracterizar la zona y tipo de emisión. Hemos obtenido horas de observación en el radiointerferómetro VLA, y mostramos los resultados. El segundo tipo de fuentes que estudiamos son sistemas generados por protoestrellas de gran masa. Se han reportado pocos casos de protoestrellas de gran masa con emisión térmica en la parte central y emisión no térmica en los radiolóbulos localizados en sus jets. Hemos analizado el caso de una protoestrella donde encontramos emisión en rayos X proveniente de uno de sus lóbulos, la cual pudo ser explicada por medio de emisión no térmica. Luego, hemos observado el sistema de otra protoestrella de gran masa para el cual generamos mapas de emisión en radio en frecuencias no observadas hasta el momento, con una calidad sin precedentes en la zona. Estos mapas y mapas complementarios aportarán información valiosa para los modelos teóricos de emisión en altas energías. Por último, hemos investigado la relación entre una fuente de rayos gamma extendida HESS y el supercúmulo Westerlund 2 y la región de hidrógeno ionizado circundante, RCW 49, a través de observaciones dedicadas en ondas centimétricas y datos infrarrojos.Doctor en AstronomíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Astronómicas y GeofísicasBenaglia, Paula2014-12-17info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50144https://doi.org/10.35537/10915/50144spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:36:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50144Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:36:32.519SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Emisión no térmica e infrarroja en torno a estrellas de gran masa
title Emisión no térmica e infrarroja en torno a estrellas de gran masa
spellingShingle Emisión no térmica e infrarroja en torno a estrellas de gran masa
Peri, Cintia Soledad
Ciencias Astronómicas
astrofísica
Estrellas Celestiales
title_short Emisión no térmica e infrarroja en torno a estrellas de gran masa
title_full Emisión no térmica e infrarroja en torno a estrellas de gran masa
title_fullStr Emisión no térmica e infrarroja en torno a estrellas de gran masa
title_full_unstemmed Emisión no térmica e infrarroja en torno a estrellas de gran masa
title_sort Emisión no térmica e infrarroja en torno a estrellas de gran masa
dc.creator.none.fl_str_mv Peri, Cintia Soledad
author Peri, Cintia Soledad
author_facet Peri, Cintia Soledad
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Benaglia, Paula
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Astronómicas
astrofísica
Estrellas Celestiales
topic Ciencias Astronómicas
astrofísica
Estrellas Celestiales
dc.description.none.fl_txt_mv La presente Tesis de Doctorado tiene como objetivo realizar aportes en el estudio observacional de ciertos objetos que producen emisión no térmica y contribuir con nuevos datos para un mayor entendimiento de la conexión existente entre la radiación electromagnética a bajas y altas energías del espectro, lo que se conoce como radioondas y rayos gamma, respectivamente. Hemos estudiado, por un lado, objetos en emisión producidos por estrellas de alta velocidad. Estos objetos se producen gracias a la interacción de esas estrellas con el medio interestelar. Dado que estas fuentes han sido poco exploradas observacionalmente, hemos realizado búsquedas en imágenes públicas de telescopios infrarrojos, y generamos catálogos que las listan. Se conoce sólo uno de estos objetos con emisión en radio; por lo tanto, hemos analizado cuáles de los objetos podrían emitir radioondas para poder, a largo plazo, dedicar tiempo de observación en radiotelescopios y caracterizar la zona y tipo de emisión. Hemos obtenido horas de observación en el radiointerferómetro VLA, y mostramos los resultados. El segundo tipo de fuentes que estudiamos son sistemas generados por protoestrellas de gran masa. Se han reportado pocos casos de protoestrellas de gran masa con emisión térmica en la parte central y emisión no térmica en los radiolóbulos localizados en sus jets. Hemos analizado el caso de una protoestrella donde encontramos emisión en rayos X proveniente de uno de sus lóbulos, la cual pudo ser explicada por medio de emisión no térmica. Luego, hemos observado el sistema de otra protoestrella de gran masa para el cual generamos mapas de emisión en radio en frecuencias no observadas hasta el momento, con una calidad sin precedentes en la zona. Estos mapas y mapas complementarios aportarán información valiosa para los modelos teóricos de emisión en altas energías. Por último, hemos investigado la relación entre una fuente de rayos gamma extendida HESS y el supercúmulo Westerlund 2 y la región de hidrógeno ionizado circundante, RCW 49, a través de observaciones dedicadas en ondas centimétricas y datos infrarrojos.
Doctor en Astronomía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
description La presente Tesis de Doctorado tiene como objetivo realizar aportes en el estudio observacional de ciertos objetos que producen emisión no térmica y contribuir con nuevos datos para un mayor entendimiento de la conexión existente entre la radiación electromagnética a bajas y altas energías del espectro, lo que se conoce como radioondas y rayos gamma, respectivamente. Hemos estudiado, por un lado, objetos en emisión producidos por estrellas de alta velocidad. Estos objetos se producen gracias a la interacción de esas estrellas con el medio interestelar. Dado que estas fuentes han sido poco exploradas observacionalmente, hemos realizado búsquedas en imágenes públicas de telescopios infrarrojos, y generamos catálogos que las listan. Se conoce sólo uno de estos objetos con emisión en radio; por lo tanto, hemos analizado cuáles de los objetos podrían emitir radioondas para poder, a largo plazo, dedicar tiempo de observación en radiotelescopios y caracterizar la zona y tipo de emisión. Hemos obtenido horas de observación en el radiointerferómetro VLA, y mostramos los resultados. El segundo tipo de fuentes que estudiamos son sistemas generados por protoestrellas de gran masa. Se han reportado pocos casos de protoestrellas de gran masa con emisión térmica en la parte central y emisión no térmica en los radiolóbulos localizados en sus jets. Hemos analizado el caso de una protoestrella donde encontramos emisión en rayos X proveniente de uno de sus lóbulos, la cual pudo ser explicada por medio de emisión no térmica. Luego, hemos observado el sistema de otra protoestrella de gran masa para el cual generamos mapas de emisión en radio en frecuencias no observadas hasta el momento, con una calidad sin precedentes en la zona. Estos mapas y mapas complementarios aportarán información valiosa para los modelos teóricos de emisión en altas energías. Por último, hemos investigado la relación entre una fuente de rayos gamma extendida HESS y el supercúmulo Westerlund 2 y la región de hidrógeno ionizado circundante, RCW 49, a través de observaciones dedicadas en ondas centimétricas y datos infrarrojos.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50144
https://doi.org/10.35537/10915/50144
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50144
https://doi.org/10.35537/10915/50144
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260219637268480
score 13.13397