Radiación no térmica asociada a estrellas de gran masa

Autores
Palacio, Santiago del
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bosch-Ramon, Valentí
Romero, Gustavo Esteban
Descripción
Uno de los principales desafíos de la astrofísica de altas energías es entender las conexiones que subyacen entre los rayos cósmicos y la radiación no térmica (NT), en particular, en la banda de los rayos γ. Hay extensa evidencia observacional que vincula a las estrellas de gran masa con procesos no térmicos, y en particular se ha establecido que pueden jugar un rol importante –o incluso dominante– en la aceleración de rayos cósmicos Galácticos. En esta Tesis nos hemos abocado a investigar la emisión NT producida en sistemas con estrellas de gran masa y, de forma indirecta, la aceleración de partículas relativistas en estos objetos. Hemos desarrollado herramientas para avanzar en la dirección de dar respuestas a interrogantes tales como cuál es la eficiencia de aceleración de rayos cósmicos en choques desencadenados por vientos estelares, bajo qué condiciones los sistemas con estrellas de gran masa pueden ser emisores de rayos γ, y cuál es la intensidad y topología de los campos magnéticos en estos escenarios. El abordaje con que lo hemos hecho consiste principalmente en la modelización de los procesos no térmicos que ocurren en sistemas con estrellas de gran masa, entre ellos estrellas runaway (fugitivas) con bow-shocks (choques de proa), sistemas binarios con colisión de vientos y binarias de rayos γ. Estos modelos requieren del desarrollo de códigos numéricos de relativa complejidad para estimar la emisión esperada en los distintos escenarios a lo largo de todo el espectro electromagnético. En particular, hemos realizado dos tipos de modelos, dependiendo de la física del escenario analizado. Por un lado, modelos one-zone altamente simplificados, útiles para captar la física relevante a primer orden en fuentes no térmicas puntuales (no resueltas). Por otro lado, modelos multi-zona más detallados que contemplan la estructura del emisor, por lo que permiten producir mapas de emisión comparables con los observados en fuentes resueltas. Dichos modelos son versátiles y pueden utilizarse para estudiar otras fuentes no térmicas; en particular, en esta Tesis mostramos una aplicación para el estudio de blazares. Mediante la aplicación de los modelos al estudio de fuentes concretas, hemos determinado o acotado parámetros libres de los mismos, lo cual ha servido para realizar predicciones cuantitativas que serán verificables con futuras observaciones. En esta línea, también se ha participado en la elaboración de cerca de una decena de propuestas observacionales ya aprobadas, cuyo impacto dependerá de lo que revelen los resultados observacionales en un futuro cercano. Las fuentes observadas incluyen burbujas estelares (aisladas y en colisión), bow-shocks estelares, y binarias con colisión de vientos. Finalmente, resaltamos que la generalización y extrapolación de los resultados de observaciones específicas permitirán abordar estudios poblacionales y obtener conclusiones más generales en cuanto a la radiación NT producida en sistemas con estrellas de gran masa.
One of the biggest challenges in modern high-energy astrophysics is to understand the underlying connections between cosmic rays and non-thermal radiation, in particular γ-rays. Vast evidence links massive stars with non-thermal processes, and it has been established that these stars might play an important role -if not dominant- in the acceleration of Galactic cosmic rays. In this Thesis we have investigated the non-thermal emission produced in systems hosting massive stars and, in a more indirect manner, the acceleration of relativistic particles in these objects. We have developed tools in order to make progress in the knowledge of the acceleration efficiency in stellar wind shocks, the necessary conditions for systems harboring massive stars to be γ-ray emitters, and the intensity and topology of the magnetic fields in these scenarios. Our approach consists mainly in the modelling of the non-thermal processes taking place in systems hosting massive stars, such as bow-shocks from runaway stars, massive colliding-wind binaries, and γ-ray binaries. These models require the development of numeric codes with certain complexity to calculate the expected emission along the electromagnetic spectrum for different scenarios. In particular, we have performed two types of models, depending on the physics of the analyzed scenario. On the one hand, highly simplified one-zone models, useful to capture the elemental physics of point-like non-thermal sources. On the other hand, more detailed multi-zone models that take into account the structure of the emitter, allowing to produce emission maps comparable to those observed in resolved, extended sources. These models are versatile and can be used to study other non-thermal sources; a particular application to blazar emission is presented in this Thesis. Applying these models to the study of individual sources, we have determined or restricted free parameters of the models, which in turn has served to make quantitative predictions that are going to be tested with future observations.We have participated in about ten observation proposals which have been approbed. The impact of these observations depends on their outcome and the results they reveal in a close future. The observed sources include stellar bubbles (both individual and in collision), stellar bow-shocks, and colliding-wind binaries. Finally, we highlight that the generalization and extrapolation from the results obtained for specific observations will help to address population studies and to obtain more general conclusions regarding the non-thermal radiation produced in systems hosting massive stars.
Doctor en Astronomía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Materia
Ciencias Astronómicas
radiación no térmica, estrellas de gran masa, rayos cósmicos
Estrellas Celestiales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71334

id SEDICI_43c374cc94a9f0a4d967cf106a70e59e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71334
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Radiación no térmica asociada a estrellas de gran masaPalacio, Santiago delCiencias Astronómicasradiación no térmica, estrellas de gran masa, rayos cósmicosEstrellas CelestialesUno de los principales desafíos de la astrofísica de altas energías es entender las conexiones que subyacen entre los rayos cósmicos y la radiación no térmica (NT), en particular, en la banda de los rayos γ. Hay extensa evidencia observacional que vincula a las estrellas de gran masa con procesos no térmicos, y en particular se ha establecido que pueden jugar un rol importante –o incluso dominante– en la aceleración de rayos cósmicos Galácticos. En esta Tesis nos hemos abocado a investigar la emisión NT producida en sistemas con estrellas de gran masa y, de forma indirecta, la aceleración de partículas relativistas en estos objetos. Hemos desarrollado herramientas para avanzar en la dirección de dar respuestas a interrogantes tales como cuál es la eficiencia de aceleración de rayos cósmicos en choques desencadenados por vientos estelares, bajo qué condiciones los sistemas con estrellas de gran masa pueden ser emisores de rayos γ, y cuál es la intensidad y topología de los campos magnéticos en estos escenarios. El abordaje con que lo hemos hecho consiste principalmente en la modelización de los procesos no térmicos que ocurren en sistemas con estrellas de gran masa, entre ellos estrellas runaway (fugitivas) con bow-shocks (choques de proa), sistemas binarios con colisión de vientos y binarias de rayos γ. Estos modelos requieren del desarrollo de códigos numéricos de relativa complejidad para estimar la emisión esperada en los distintos escenarios a lo largo de todo el espectro electromagnético. En particular, hemos realizado dos tipos de modelos, dependiendo de la física del escenario analizado. Por un lado, modelos one-zone altamente simplificados, útiles para captar la física relevante a primer orden en fuentes no térmicas puntuales (no resueltas). Por otro lado, modelos multi-zona más detallados que contemplan la estructura del emisor, por lo que permiten producir mapas de emisión comparables con los observados en fuentes resueltas. Dichos modelos son versátiles y pueden utilizarse para estudiar otras fuentes no térmicas; en particular, en esta Tesis mostramos una aplicación para el estudio de blazares. Mediante la aplicación de los modelos al estudio de fuentes concretas, hemos determinado o acotado parámetros libres de los mismos, lo cual ha servido para realizar predicciones cuantitativas que serán verificables con futuras observaciones. En esta línea, también se ha participado en la elaboración de cerca de una decena de propuestas observacionales ya aprobadas, cuyo impacto dependerá de lo que revelen los resultados observacionales en un futuro cercano. Las fuentes observadas incluyen burbujas estelares (aisladas y en colisión), bow-shocks estelares, y binarias con colisión de vientos. Finalmente, resaltamos que la generalización y extrapolación de los resultados de observaciones específicas permitirán abordar estudios poblacionales y obtener conclusiones más generales en cuanto a la radiación NT producida en sistemas con estrellas de gran masa.One of the biggest challenges in modern high-energy astrophysics is to understand the underlying connections between cosmic rays and non-thermal radiation, in particular γ-rays. Vast evidence links massive stars with non-thermal processes, and it has been established that these stars might play an important role -if not dominant- in the acceleration of Galactic cosmic rays. In this Thesis we have investigated the non-thermal emission produced in systems hosting massive stars and, in a more indirect manner, the acceleration of relativistic particles in these objects. We have developed tools in order to make progress in the knowledge of the acceleration efficiency in stellar wind shocks, the necessary conditions for systems harboring massive stars to be γ-ray emitters, and the intensity and topology of the magnetic fields in these scenarios. Our approach consists mainly in the modelling of the non-thermal processes taking place in systems hosting massive stars, such as bow-shocks from runaway stars, massive colliding-wind binaries, and γ-ray binaries. These models require the development of numeric codes with certain complexity to calculate the expected emission along the electromagnetic spectrum for different scenarios. In particular, we have performed two types of models, depending on the physics of the analyzed scenario. On the one hand, highly simplified one-zone models, useful to capture the elemental physics of point-like non-thermal sources. On the other hand, more detailed multi-zone models that take into account the structure of the emitter, allowing to produce emission maps comparable to those observed in resolved, extended sources. These models are versatile and can be used to study other non-thermal sources; a particular application to blazar emission is presented in this Thesis. Applying these models to the study of individual sources, we have determined or restricted free parameters of the models, which in turn has served to make quantitative predictions that are going to be tested with future observations.We have participated in about ten observation proposals which have been approbed. The impact of these observations depends on their outcome and the results they reveal in a close future. The observed sources include stellar bubbles (both individual and in collision), stellar bow-shocks, and colliding-wind binaries. Finally, we highlight that the generalization and extrapolation from the results obtained for specific observations will help to address population studies and to obtain more general conclusions regarding the non-thermal radiation produced in systems hosting massive stars.Doctor en AstronomíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Astronómicas y GeofísicasBosch-Ramon, ValentíRomero, Gustavo Esteban2018-11-20info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71334https://doi.org/10.35537/10915/71334spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71334Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:34.396SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Radiación no térmica asociada a estrellas de gran masa
title Radiación no térmica asociada a estrellas de gran masa
spellingShingle Radiación no térmica asociada a estrellas de gran masa
Palacio, Santiago del
Ciencias Astronómicas
radiación no térmica, estrellas de gran masa, rayos cósmicos
Estrellas Celestiales
title_short Radiación no térmica asociada a estrellas de gran masa
title_full Radiación no térmica asociada a estrellas de gran masa
title_fullStr Radiación no térmica asociada a estrellas de gran masa
title_full_unstemmed Radiación no térmica asociada a estrellas de gran masa
title_sort Radiación no térmica asociada a estrellas de gran masa
dc.creator.none.fl_str_mv Palacio, Santiago del
author Palacio, Santiago del
author_facet Palacio, Santiago del
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bosch-Ramon, Valentí
Romero, Gustavo Esteban
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Astronómicas
radiación no térmica, estrellas de gran masa, rayos cósmicos
Estrellas Celestiales
topic Ciencias Astronómicas
radiación no térmica, estrellas de gran masa, rayos cósmicos
Estrellas Celestiales
dc.description.none.fl_txt_mv Uno de los principales desafíos de la astrofísica de altas energías es entender las conexiones que subyacen entre los rayos cósmicos y la radiación no térmica (NT), en particular, en la banda de los rayos γ. Hay extensa evidencia observacional que vincula a las estrellas de gran masa con procesos no térmicos, y en particular se ha establecido que pueden jugar un rol importante –o incluso dominante– en la aceleración de rayos cósmicos Galácticos. En esta Tesis nos hemos abocado a investigar la emisión NT producida en sistemas con estrellas de gran masa y, de forma indirecta, la aceleración de partículas relativistas en estos objetos. Hemos desarrollado herramientas para avanzar en la dirección de dar respuestas a interrogantes tales como cuál es la eficiencia de aceleración de rayos cósmicos en choques desencadenados por vientos estelares, bajo qué condiciones los sistemas con estrellas de gran masa pueden ser emisores de rayos γ, y cuál es la intensidad y topología de los campos magnéticos en estos escenarios. El abordaje con que lo hemos hecho consiste principalmente en la modelización de los procesos no térmicos que ocurren en sistemas con estrellas de gran masa, entre ellos estrellas runaway (fugitivas) con bow-shocks (choques de proa), sistemas binarios con colisión de vientos y binarias de rayos γ. Estos modelos requieren del desarrollo de códigos numéricos de relativa complejidad para estimar la emisión esperada en los distintos escenarios a lo largo de todo el espectro electromagnético. En particular, hemos realizado dos tipos de modelos, dependiendo de la física del escenario analizado. Por un lado, modelos one-zone altamente simplificados, útiles para captar la física relevante a primer orden en fuentes no térmicas puntuales (no resueltas). Por otro lado, modelos multi-zona más detallados que contemplan la estructura del emisor, por lo que permiten producir mapas de emisión comparables con los observados en fuentes resueltas. Dichos modelos son versátiles y pueden utilizarse para estudiar otras fuentes no térmicas; en particular, en esta Tesis mostramos una aplicación para el estudio de blazares. Mediante la aplicación de los modelos al estudio de fuentes concretas, hemos determinado o acotado parámetros libres de los mismos, lo cual ha servido para realizar predicciones cuantitativas que serán verificables con futuras observaciones. En esta línea, también se ha participado en la elaboración de cerca de una decena de propuestas observacionales ya aprobadas, cuyo impacto dependerá de lo que revelen los resultados observacionales en un futuro cercano. Las fuentes observadas incluyen burbujas estelares (aisladas y en colisión), bow-shocks estelares, y binarias con colisión de vientos. Finalmente, resaltamos que la generalización y extrapolación de los resultados de observaciones específicas permitirán abordar estudios poblacionales y obtener conclusiones más generales en cuanto a la radiación NT producida en sistemas con estrellas de gran masa.
One of the biggest challenges in modern high-energy astrophysics is to understand the underlying connections between cosmic rays and non-thermal radiation, in particular γ-rays. Vast evidence links massive stars with non-thermal processes, and it has been established that these stars might play an important role -if not dominant- in the acceleration of Galactic cosmic rays. In this Thesis we have investigated the non-thermal emission produced in systems hosting massive stars and, in a more indirect manner, the acceleration of relativistic particles in these objects. We have developed tools in order to make progress in the knowledge of the acceleration efficiency in stellar wind shocks, the necessary conditions for systems harboring massive stars to be γ-ray emitters, and the intensity and topology of the magnetic fields in these scenarios. Our approach consists mainly in the modelling of the non-thermal processes taking place in systems hosting massive stars, such as bow-shocks from runaway stars, massive colliding-wind binaries, and γ-ray binaries. These models require the development of numeric codes with certain complexity to calculate the expected emission along the electromagnetic spectrum for different scenarios. In particular, we have performed two types of models, depending on the physics of the analyzed scenario. On the one hand, highly simplified one-zone models, useful to capture the elemental physics of point-like non-thermal sources. On the other hand, more detailed multi-zone models that take into account the structure of the emitter, allowing to produce emission maps comparable to those observed in resolved, extended sources. These models are versatile and can be used to study other non-thermal sources; a particular application to blazar emission is presented in this Thesis. Applying these models to the study of individual sources, we have determined or restricted free parameters of the models, which in turn has served to make quantitative predictions that are going to be tested with future observations.We have participated in about ten observation proposals which have been approbed. The impact of these observations depends on their outcome and the results they reveal in a close future. The observed sources include stellar bubbles (both individual and in collision), stellar bow-shocks, and colliding-wind binaries. Finally, we highlight that the generalization and extrapolation from the results obtained for specific observations will help to address population studies and to obtain more general conclusions regarding the non-thermal radiation produced in systems hosting massive stars.
Doctor en Astronomía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
description Uno de los principales desafíos de la astrofísica de altas energías es entender las conexiones que subyacen entre los rayos cósmicos y la radiación no térmica (NT), en particular, en la banda de los rayos γ. Hay extensa evidencia observacional que vincula a las estrellas de gran masa con procesos no térmicos, y en particular se ha establecido que pueden jugar un rol importante –o incluso dominante– en la aceleración de rayos cósmicos Galácticos. En esta Tesis nos hemos abocado a investigar la emisión NT producida en sistemas con estrellas de gran masa y, de forma indirecta, la aceleración de partículas relativistas en estos objetos. Hemos desarrollado herramientas para avanzar en la dirección de dar respuestas a interrogantes tales como cuál es la eficiencia de aceleración de rayos cósmicos en choques desencadenados por vientos estelares, bajo qué condiciones los sistemas con estrellas de gran masa pueden ser emisores de rayos γ, y cuál es la intensidad y topología de los campos magnéticos en estos escenarios. El abordaje con que lo hemos hecho consiste principalmente en la modelización de los procesos no térmicos que ocurren en sistemas con estrellas de gran masa, entre ellos estrellas runaway (fugitivas) con bow-shocks (choques de proa), sistemas binarios con colisión de vientos y binarias de rayos γ. Estos modelos requieren del desarrollo de códigos numéricos de relativa complejidad para estimar la emisión esperada en los distintos escenarios a lo largo de todo el espectro electromagnético. En particular, hemos realizado dos tipos de modelos, dependiendo de la física del escenario analizado. Por un lado, modelos one-zone altamente simplificados, útiles para captar la física relevante a primer orden en fuentes no térmicas puntuales (no resueltas). Por otro lado, modelos multi-zona más detallados que contemplan la estructura del emisor, por lo que permiten producir mapas de emisión comparables con los observados en fuentes resueltas. Dichos modelos son versátiles y pueden utilizarse para estudiar otras fuentes no térmicas; en particular, en esta Tesis mostramos una aplicación para el estudio de blazares. Mediante la aplicación de los modelos al estudio de fuentes concretas, hemos determinado o acotado parámetros libres de los mismos, lo cual ha servido para realizar predicciones cuantitativas que serán verificables con futuras observaciones. En esta línea, también se ha participado en la elaboración de cerca de una decena de propuestas observacionales ya aprobadas, cuyo impacto dependerá de lo que revelen los resultados observacionales en un futuro cercano. Las fuentes observadas incluyen burbujas estelares (aisladas y en colisión), bow-shocks estelares, y binarias con colisión de vientos. Finalmente, resaltamos que la generalización y extrapolación de los resultados de observaciones específicas permitirán abordar estudios poblacionales y obtener conclusiones más generales en cuanto a la radiación NT producida en sistemas con estrellas de gran masa.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71334
https://doi.org/10.35537/10915/71334
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71334
https://doi.org/10.35537/10915/71334
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615985228677120
score 13.070432