La utilización de la batería en la orquesta de Raúl Garello: implicancias en el aporte rítmico y tímbrico
- Autores
- Rinaldi, Gabriel Maximiliano; Ordás, Manuel Alejandro
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde la consolidación del tango como género, podemos apreciar múltiples formaciones con diferentes instrumentos que las integran. Sin embargo, los más significativos para el son el piano, el violín, el bandoneón, el contrabajo y la guitarra. La batería y la percusión fue una sonoridad muy poco utilizada por los compositores y arregladores de tango, siendo Raúl Garello uno de los que más la incluyó no solo en sus arreglos para sexteto típico, sino también en la orquesta de tango Ciudad de Buenos Aires. En este trabajo (1) analizamos y transcribimos el audio de la ejecución de un tango seleccionado, enfocándonos en los diferentes patrones rítmicos de la batería; (2) comparamos la versión transcripta con la partitura del arreglo original para batería; (3) indagamos en la experiencia del baterista de la orquesta analizada en primera persona; y (4) derivamos conclusiones acerca de una posible construcción del estilo performativo (Alimenti Bel, Martínez, y Ordás, 2014) de Raúl Garello. Emergieron diferencias entre la música escrita (arreglo original) y lo que se percibió de la ejecución. Asimismo, encontramos diferencias en fragmentos con idéntica escritura, pero de diferente resultado sonoro, como la síncopa o la escritura del bombo en notación de negras, en donde el resultado sonoro es decisión del instrumentista (por su conocimiento y experiencia en el estilo musical) y no conforma una mera reproducción de lo escrito.
Sesión temática: Tango: Estilo e interpretación
Laboratorio para el Estudio de la Experiencia Musical - Materia
-
Música
tango
batería
aportes rítmicos y tímbricos
Raúl Garello - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74191
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3d8c1a6b4d5ff576b7ef0a8dc5ed2728 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74191 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La utilización de la batería en la orquesta de Raúl Garello: implicancias en el aporte rítmico y tímbricoRinaldi, Gabriel MaximilianoOrdás, Manuel AlejandroMúsicatangobateríaaportes rítmicos y tímbricosRaúl GarelloDesde la consolidación del tango como género, podemos apreciar múltiples formaciones con diferentes instrumentos que las integran. Sin embargo, los más significativos para el son el piano, el violín, el bandoneón, el contrabajo y la guitarra. La batería y la percusión fue una sonoridad muy poco utilizada por los compositores y arregladores de tango, siendo Raúl Garello uno de los que más la incluyó no solo en sus arreglos para sexteto típico, sino también en la orquesta de tango Ciudad de Buenos Aires. En este trabajo (1) analizamos y transcribimos el audio de la ejecución de un tango seleccionado, enfocándonos en los diferentes patrones rítmicos de la batería; (2) comparamos la versión transcripta con la partitura del arreglo original para batería; (3) indagamos en la experiencia del baterista de la orquesta analizada en primera persona; y (4) derivamos conclusiones acerca de una posible construcción del estilo performativo (Alimenti Bel, Martínez, y Ordás, 2014) de Raúl Garello. Emergieron diferencias entre la música escrita (arreglo original) y lo que se percibió de la ejecución. Asimismo, encontramos diferencias en fragmentos con idéntica escritura, pero de diferente resultado sonoro, como la síncopa o la escritura del bombo en notación de negras, en donde el resultado sonoro es decisión del instrumentista (por su conocimiento y experiencia en el estilo musical) y no conforma una mera reproducción de lo escrito.Sesión temática: Tango: Estilo e interpretaciónLaboratorio para el Estudio de la Experiencia Musical2018-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf120-137http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74191spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/71579info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:15:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74191Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:15:25.857SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La utilización de la batería en la orquesta de Raúl Garello: implicancias en el aporte rítmico y tímbrico |
title |
La utilización de la batería en la orquesta de Raúl Garello: implicancias en el aporte rítmico y tímbrico |
spellingShingle |
La utilización de la batería en la orquesta de Raúl Garello: implicancias en el aporte rítmico y tímbrico Rinaldi, Gabriel Maximiliano Música tango batería aportes rítmicos y tímbricos Raúl Garello |
title_short |
La utilización de la batería en la orquesta de Raúl Garello: implicancias en el aporte rítmico y tímbrico |
title_full |
La utilización de la batería en la orquesta de Raúl Garello: implicancias en el aporte rítmico y tímbrico |
title_fullStr |
La utilización de la batería en la orquesta de Raúl Garello: implicancias en el aporte rítmico y tímbrico |
title_full_unstemmed |
La utilización de la batería en la orquesta de Raúl Garello: implicancias en el aporte rítmico y tímbrico |
title_sort |
La utilización de la batería en la orquesta de Raúl Garello: implicancias en el aporte rítmico y tímbrico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rinaldi, Gabriel Maximiliano Ordás, Manuel Alejandro |
author |
Rinaldi, Gabriel Maximiliano |
author_facet |
Rinaldi, Gabriel Maximiliano Ordás, Manuel Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Ordás, Manuel Alejandro |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Música tango batería aportes rítmicos y tímbricos Raúl Garello |
topic |
Música tango batería aportes rítmicos y tímbricos Raúl Garello |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde la consolidación del tango como género, podemos apreciar múltiples formaciones con diferentes instrumentos que las integran. Sin embargo, los más significativos para el son el piano, el violín, el bandoneón, el contrabajo y la guitarra. La batería y la percusión fue una sonoridad muy poco utilizada por los compositores y arregladores de tango, siendo Raúl Garello uno de los que más la incluyó no solo en sus arreglos para sexteto típico, sino también en la orquesta de tango Ciudad de Buenos Aires. En este trabajo (1) analizamos y transcribimos el audio de la ejecución de un tango seleccionado, enfocándonos en los diferentes patrones rítmicos de la batería; (2) comparamos la versión transcripta con la partitura del arreglo original para batería; (3) indagamos en la experiencia del baterista de la orquesta analizada en primera persona; y (4) derivamos conclusiones acerca de una posible construcción del estilo performativo (Alimenti Bel, Martínez, y Ordás, 2014) de Raúl Garello. Emergieron diferencias entre la música escrita (arreglo original) y lo que se percibió de la ejecución. Asimismo, encontramos diferencias en fragmentos con idéntica escritura, pero de diferente resultado sonoro, como la síncopa o la escritura del bombo en notación de negras, en donde el resultado sonoro es decisión del instrumentista (por su conocimiento y experiencia en el estilo musical) y no conforma una mera reproducción de lo escrito. Sesión temática: Tango: Estilo e interpretación Laboratorio para el Estudio de la Experiencia Musical |
description |
Desde la consolidación del tango como género, podemos apreciar múltiples formaciones con diferentes instrumentos que las integran. Sin embargo, los más significativos para el son el piano, el violín, el bandoneón, el contrabajo y la guitarra. La batería y la percusión fue una sonoridad muy poco utilizada por los compositores y arregladores de tango, siendo Raúl Garello uno de los que más la incluyó no solo en sus arreglos para sexteto típico, sino también en la orquesta de tango Ciudad de Buenos Aires. En este trabajo (1) analizamos y transcribimos el audio de la ejecución de un tango seleccionado, enfocándonos en los diferentes patrones rítmicos de la batería; (2) comparamos la versión transcripta con la partitura del arreglo original para batería; (3) indagamos en la experiencia del baterista de la orquesta analizada en primera persona; y (4) derivamos conclusiones acerca de una posible construcción del estilo performativo (Alimenti Bel, Martínez, y Ordás, 2014) de Raúl Garello. Emergieron diferencias entre la música escrita (arreglo original) y lo que se percibió de la ejecución. Asimismo, encontramos diferencias en fragmentos con idéntica escritura, pero de diferente resultado sonoro, como la síncopa o la escritura del bombo en notación de negras, en donde el resultado sonoro es decisión del instrumentista (por su conocimiento y experiencia en el estilo musical) y no conforma una mera reproducción de lo escrito. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74191 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74191 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/71579 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 120-137 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904105494773760 |
score |
12.993085 |