El magmatismo gondwánico durante el Paleozoico superior-Triásico

Autores
Llambías, Eduardo Jorge
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el período que se extiende entre el comienzo del Carbonífero y el Triásico inferior alto el magmatismo gondwánico evidencia su mayor actividad, adquiriendo durante el Pérmico-Triásico inferior un volumen inusitado, que lo hace destacable a nivel universal. Sus afloramientos corresponden a intrusiones superficiales, siendo frecuentes las asociaciones plutónico-volcánicas. Esto se debe a que en el límite Devónico-Carbonífero ya se habían exhumado los terrenos más profundos y los movimientos de ascenso cortical habían disminuido substancialmente. En diversas localidades donde las plutonitas gondwánicas se superponen a las del Proterozoico-Paleozoico inferior, cuyos afloramientos corresponden a niveles de intrusión más profundos, como en el borde noroccidental del Macizo Norpatagónico, su distinción es posible si se analizan los respectivos niveles de emplazamiento. Los granitoides más profundos están asociados a abundantes pegmatitas, siendo éstas más abundantes que las aplitas. En los más superficiales la relación es inversa, siéndo las aplitas más abundantes que las pegmatitas. Otra diferencia es que en los granitos superficiales el cuarzo tiende a ser subhedral a euhedral, mientras que en los más profundos es intersticial y forma agregados microcristalinos.
Centro de Investigaciones Geológicas
Materia
Geología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142755

id SEDICI_3d88e26a6340531306d254dc6fa02c7b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142755
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El magmatismo gondwánico durante el Paleozoico superior-TriásicoLlambías, Eduardo JorgeGeologíaEn el período que se extiende entre el comienzo del Carbonífero y el Triásico inferior alto el magmatismo gondwánico evidencia su mayor actividad, adquiriendo durante el Pérmico-Triásico inferior un volumen inusitado, que lo hace destacable a nivel universal. Sus afloramientos corresponden a intrusiones superficiales, siendo frecuentes las asociaciones plutónico-volcánicas. Esto se debe a que en el límite Devónico-Carbonífero ya se habían exhumado los terrenos más profundos y los movimientos de ascenso cortical habían disminuido substancialmente. En diversas localidades donde las plutonitas gondwánicas se superponen a las del Proterozoico-Paleozoico inferior, cuyos afloramientos corresponden a niveles de intrusión más profundos, como en el borde noroccidental del Macizo Norpatagónico, su distinción es posible si se analizan los respectivos niveles de emplazamiento. Los granitoides más profundos están asociados a abundantes pegmatitas, siendo éstas más abundantes que las aplitas. En los más superficiales la relación es inversa, siéndo las aplitas más abundantes que las pegmatitas. Otra diferencia es que en los granitos superficiales el cuarzo tiende a ser subhedral a euhedral, mientras que en los más profundos es intersticial y forma agregados microcristalinos.Centro de Investigaciones Geológicas1999info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf349-376http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142755spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-2325info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:17:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142755Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:17:24.691SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El magmatismo gondwánico durante el Paleozoico superior-Triásico
title El magmatismo gondwánico durante el Paleozoico superior-Triásico
spellingShingle El magmatismo gondwánico durante el Paleozoico superior-Triásico
Llambías, Eduardo Jorge
Geología
title_short El magmatismo gondwánico durante el Paleozoico superior-Triásico
title_full El magmatismo gondwánico durante el Paleozoico superior-Triásico
title_fullStr El magmatismo gondwánico durante el Paleozoico superior-Triásico
title_full_unstemmed El magmatismo gondwánico durante el Paleozoico superior-Triásico
title_sort El magmatismo gondwánico durante el Paleozoico superior-Triásico
dc.creator.none.fl_str_mv Llambías, Eduardo Jorge
author Llambías, Eduardo Jorge
author_facet Llambías, Eduardo Jorge
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geología
topic Geología
dc.description.none.fl_txt_mv En el período que se extiende entre el comienzo del Carbonífero y el Triásico inferior alto el magmatismo gondwánico evidencia su mayor actividad, adquiriendo durante el Pérmico-Triásico inferior un volumen inusitado, que lo hace destacable a nivel universal. Sus afloramientos corresponden a intrusiones superficiales, siendo frecuentes las asociaciones plutónico-volcánicas. Esto se debe a que en el límite Devónico-Carbonífero ya se habían exhumado los terrenos más profundos y los movimientos de ascenso cortical habían disminuido substancialmente. En diversas localidades donde las plutonitas gondwánicas se superponen a las del Proterozoico-Paleozoico inferior, cuyos afloramientos corresponden a niveles de intrusión más profundos, como en el borde noroccidental del Macizo Norpatagónico, su distinción es posible si se analizan los respectivos niveles de emplazamiento. Los granitoides más profundos están asociados a abundantes pegmatitas, siendo éstas más abundantes que las aplitas. En los más superficiales la relación es inversa, siéndo las aplitas más abundantes que las pegmatitas. Otra diferencia es que en los granitos superficiales el cuarzo tiende a ser subhedral a euhedral, mientras que en los más profundos es intersticial y forma agregados microcristalinos.
Centro de Investigaciones Geológicas
description En el período que se extiende entre el comienzo del Carbonífero y el Triásico inferior alto el magmatismo gondwánico evidencia su mayor actividad, adquiriendo durante el Pérmico-Triásico inferior un volumen inusitado, que lo hace destacable a nivel universal. Sus afloramientos corresponden a intrusiones superficiales, siendo frecuentes las asociaciones plutónico-volcánicas. Esto se debe a que en el límite Devónico-Carbonífero ya se habían exhumado los terrenos más profundos y los movimientos de ascenso cortical habían disminuido substancialmente. En diversas localidades donde las plutonitas gondwánicas se superponen a las del Proterozoico-Paleozoico inferior, cuyos afloramientos corresponden a niveles de intrusión más profundos, como en el borde noroccidental del Macizo Norpatagónico, su distinción es posible si se analizan los respectivos niveles de emplazamiento. Los granitoides más profundos están asociados a abundantes pegmatitas, siendo éstas más abundantes que las aplitas. En los más superficiales la relación es inversa, siéndo las aplitas más abundantes que las pegmatitas. Otra diferencia es que en los granitos superficiales el cuarzo tiende a ser subhedral a euhedral, mientras que en los más profundos es intersticial y forma agregados microcristalinos.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142755
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142755
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-2325
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
349-376
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783577106153472
score 12.982451