Petrología y metalogenia del magmatismo paleozoico superior-triásico del sector centro y sur de la Sierra de Volcán, provincia de San Juan, Argentina

Autores
Rubinstein, Nora Alicia
Año de publicación
1995
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Koukharsky, Magdalena María Luisa
Descripción
Los trabajos de campo realizados en el extremo sur de la Sierra de Volcán, ubicada en la Precordillera Occidental de la Provincia de San Juan y dirigidos a1 estudio de las rocas ígneas y las mineralizaciones asociadas, abarcaron tres localidades: Carrizal de Arriba, Cerro Colorado y Malimán de Arriba. A los trabajos de campo se agregaron estudios de laboratorio que abarcaron análisis petro calcográficos, análisis de Rayos X, análisis por Microsonda Electrónica, dataciones K/Ar, análisis químicos de elementos mayoritarios y trazas y análisis químicos de elementos metálicos. En la localidad de Carrizal de Arriba aflora una manifestación con una mineralización polimetálica que se pone en evidencia por el desarrollo de una extensa zona de oxidación. El estudio del tipo y distribución de las alteraciones hipogénicas y supergénicas, de las asociaciones de minerales de mena presentes en muestras de superficie y de perforación y las características petrológicas del magmatismo al que dicha mineralización se encuentra vinculada permitió realizar su caracterización genética, establecer su nivel de exposición y determinar el ambiente tectónico de emplazamiento. Las relaciones existentes entre los distintos tipos de alteración permitieron establecer las características químicas de los fluídos y su evolución durante el evento mineralizante. El tratamiento estadístico de los datos obtenidos mediante análisis químicos de elementos metálicos permitió llevar a cabo una evaluación preliminar del potencial económico de la manifestación. En la comarca de Cerro Colorado las investigaciones realizadas sobre una secuencia volcánica aflorante en el área permitieron llevar a cabo su caracterización petrológica, determinar su posición estratigráfica y hacer inferencias sobre el ambiente tectónico de emplazamiento de la misma aportando de esta manera nueva información sobre el magmatismo permo-triásico del área de Pre cordillera Occidental. Las investigaciones hechas sobre un conjunto de rocas volcánicas y pluténicas de la comarca de Malimán de Arriba permitieron obtener su caracterización petrológica y realizar inferencias sobre su ambiente tectónico de emplazamiento, aportando nuevos detos sobre el magmatismo eocarbonífero en el ámbito de Precordillera, donde el mismo se encuentra escasamente estudiado.
Fil: Rubinstein, Nora Alicia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
PALEOZOICO SUPERIOR-TRIASICO
SIERRA DE VOLCAN
MAGMATISMO
PETROLOGIA
METALOGENIA
MINERALIZACION
CARRIZAL DE ARRIBA
CERRO COLORADO
MALIMAN DE ARRIBA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n2772_Rubinstein

id BDUBAFCEN_a5b1b03a6eeccb4462504573c5b58073
oai_identifier_str tesis:tesis_n2772_Rubinstein
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Petrología y metalogenia del magmatismo paleozoico superior-triásico del sector centro y sur de la Sierra de Volcán, provincia de San Juan, ArgentinaRubinstein, Nora AliciaPALEOZOICO SUPERIOR-TRIASICOSIERRA DE VOLCANMAGMATISMOPETROLOGIAMETALOGENIAMINERALIZACIONCARRIZAL DE ARRIBACERRO COLORADOMALIMAN DE ARRIBALos trabajos de campo realizados en el extremo sur de la Sierra de Volcán, ubicada en la Precordillera Occidental de la Provincia de San Juan y dirigidos a1 estudio de las rocas ígneas y las mineralizaciones asociadas, abarcaron tres localidades: Carrizal de Arriba, Cerro Colorado y Malimán de Arriba. A los trabajos de campo se agregaron estudios de laboratorio que abarcaron análisis petro calcográficos, análisis de Rayos X, análisis por Microsonda Electrónica, dataciones K/Ar, análisis químicos de elementos mayoritarios y trazas y análisis químicos de elementos metálicos. En la localidad de Carrizal de Arriba aflora una manifestación con una mineralización polimetálica que se pone en evidencia por el desarrollo de una extensa zona de oxidación. El estudio del tipo y distribución de las alteraciones hipogénicas y supergénicas, de las asociaciones de minerales de mena presentes en muestras de superficie y de perforación y las características petrológicas del magmatismo al que dicha mineralización se encuentra vinculada permitió realizar su caracterización genética, establecer su nivel de exposición y determinar el ambiente tectónico de emplazamiento. Las relaciones existentes entre los distintos tipos de alteración permitieron establecer las características químicas de los fluídos y su evolución durante el evento mineralizante. El tratamiento estadístico de los datos obtenidos mediante análisis químicos de elementos metálicos permitió llevar a cabo una evaluación preliminar del potencial económico de la manifestación. En la comarca de Cerro Colorado las investigaciones realizadas sobre una secuencia volcánica aflorante en el área permitieron llevar a cabo su caracterización petrológica, determinar su posición estratigráfica y hacer inferencias sobre el ambiente tectónico de emplazamiento de la misma aportando de esta manera nueva información sobre el magmatismo permo-triásico del área de Pre cordillera Occidental. Las investigaciones hechas sobre un conjunto de rocas volcánicas y pluténicas de la comarca de Malimán de Arriba permitieron obtener su caracterización petrológica y realizar inferencias sobre su ambiente tectónico de emplazamiento, aportando nuevos detos sobre el magmatismo eocarbonífero en el ámbito de Precordillera, donde el mismo se encuentra escasamente estudiado.Fil: Rubinstein, Nora Alicia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesKoukharsky, Magdalena María Luisa1995info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2772_Rubinsteinspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:42:23Ztesis:tesis_n2772_RubinsteinInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:42:24.249Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Petrología y metalogenia del magmatismo paleozoico superior-triásico del sector centro y sur de la Sierra de Volcán, provincia de San Juan, Argentina
title Petrología y metalogenia del magmatismo paleozoico superior-triásico del sector centro y sur de la Sierra de Volcán, provincia de San Juan, Argentina
spellingShingle Petrología y metalogenia del magmatismo paleozoico superior-triásico del sector centro y sur de la Sierra de Volcán, provincia de San Juan, Argentina
Rubinstein, Nora Alicia
PALEOZOICO SUPERIOR-TRIASICO
SIERRA DE VOLCAN
MAGMATISMO
PETROLOGIA
METALOGENIA
MINERALIZACION
CARRIZAL DE ARRIBA
CERRO COLORADO
MALIMAN DE ARRIBA
title_short Petrología y metalogenia del magmatismo paleozoico superior-triásico del sector centro y sur de la Sierra de Volcán, provincia de San Juan, Argentina
title_full Petrología y metalogenia del magmatismo paleozoico superior-triásico del sector centro y sur de la Sierra de Volcán, provincia de San Juan, Argentina
title_fullStr Petrología y metalogenia del magmatismo paleozoico superior-triásico del sector centro y sur de la Sierra de Volcán, provincia de San Juan, Argentina
title_full_unstemmed Petrología y metalogenia del magmatismo paleozoico superior-triásico del sector centro y sur de la Sierra de Volcán, provincia de San Juan, Argentina
title_sort Petrología y metalogenia del magmatismo paleozoico superior-triásico del sector centro y sur de la Sierra de Volcán, provincia de San Juan, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Rubinstein, Nora Alicia
author Rubinstein, Nora Alicia
author_facet Rubinstein, Nora Alicia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Koukharsky, Magdalena María Luisa
dc.subject.none.fl_str_mv PALEOZOICO SUPERIOR-TRIASICO
SIERRA DE VOLCAN
MAGMATISMO
PETROLOGIA
METALOGENIA
MINERALIZACION
CARRIZAL DE ARRIBA
CERRO COLORADO
MALIMAN DE ARRIBA
topic PALEOZOICO SUPERIOR-TRIASICO
SIERRA DE VOLCAN
MAGMATISMO
PETROLOGIA
METALOGENIA
MINERALIZACION
CARRIZAL DE ARRIBA
CERRO COLORADO
MALIMAN DE ARRIBA
dc.description.none.fl_txt_mv Los trabajos de campo realizados en el extremo sur de la Sierra de Volcán, ubicada en la Precordillera Occidental de la Provincia de San Juan y dirigidos a1 estudio de las rocas ígneas y las mineralizaciones asociadas, abarcaron tres localidades: Carrizal de Arriba, Cerro Colorado y Malimán de Arriba. A los trabajos de campo se agregaron estudios de laboratorio que abarcaron análisis petro calcográficos, análisis de Rayos X, análisis por Microsonda Electrónica, dataciones K/Ar, análisis químicos de elementos mayoritarios y trazas y análisis químicos de elementos metálicos. En la localidad de Carrizal de Arriba aflora una manifestación con una mineralización polimetálica que se pone en evidencia por el desarrollo de una extensa zona de oxidación. El estudio del tipo y distribución de las alteraciones hipogénicas y supergénicas, de las asociaciones de minerales de mena presentes en muestras de superficie y de perforación y las características petrológicas del magmatismo al que dicha mineralización se encuentra vinculada permitió realizar su caracterización genética, establecer su nivel de exposición y determinar el ambiente tectónico de emplazamiento. Las relaciones existentes entre los distintos tipos de alteración permitieron establecer las características químicas de los fluídos y su evolución durante el evento mineralizante. El tratamiento estadístico de los datos obtenidos mediante análisis químicos de elementos metálicos permitió llevar a cabo una evaluación preliminar del potencial económico de la manifestación. En la comarca de Cerro Colorado las investigaciones realizadas sobre una secuencia volcánica aflorante en el área permitieron llevar a cabo su caracterización petrológica, determinar su posición estratigráfica y hacer inferencias sobre el ambiente tectónico de emplazamiento de la misma aportando de esta manera nueva información sobre el magmatismo permo-triásico del área de Pre cordillera Occidental. Las investigaciones hechas sobre un conjunto de rocas volcánicas y pluténicas de la comarca de Malimán de Arriba permitieron obtener su caracterización petrológica y realizar inferencias sobre su ambiente tectónico de emplazamiento, aportando nuevos detos sobre el magmatismo eocarbonífero en el ámbito de Precordillera, donde el mismo se encuentra escasamente estudiado.
Fil: Rubinstein, Nora Alicia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Los trabajos de campo realizados en el extremo sur de la Sierra de Volcán, ubicada en la Precordillera Occidental de la Provincia de San Juan y dirigidos a1 estudio de las rocas ígneas y las mineralizaciones asociadas, abarcaron tres localidades: Carrizal de Arriba, Cerro Colorado y Malimán de Arriba. A los trabajos de campo se agregaron estudios de laboratorio que abarcaron análisis petro calcográficos, análisis de Rayos X, análisis por Microsonda Electrónica, dataciones K/Ar, análisis químicos de elementos mayoritarios y trazas y análisis químicos de elementos metálicos. En la localidad de Carrizal de Arriba aflora una manifestación con una mineralización polimetálica que se pone en evidencia por el desarrollo de una extensa zona de oxidación. El estudio del tipo y distribución de las alteraciones hipogénicas y supergénicas, de las asociaciones de minerales de mena presentes en muestras de superficie y de perforación y las características petrológicas del magmatismo al que dicha mineralización se encuentra vinculada permitió realizar su caracterización genética, establecer su nivel de exposición y determinar el ambiente tectónico de emplazamiento. Las relaciones existentes entre los distintos tipos de alteración permitieron establecer las características químicas de los fluídos y su evolución durante el evento mineralizante. El tratamiento estadístico de los datos obtenidos mediante análisis químicos de elementos metálicos permitió llevar a cabo una evaluación preliminar del potencial económico de la manifestación. En la comarca de Cerro Colorado las investigaciones realizadas sobre una secuencia volcánica aflorante en el área permitieron llevar a cabo su caracterización petrológica, determinar su posición estratigráfica y hacer inferencias sobre el ambiente tectónico de emplazamiento de la misma aportando de esta manera nueva información sobre el magmatismo permo-triásico del área de Pre cordillera Occidental. Las investigaciones hechas sobre un conjunto de rocas volcánicas y pluténicas de la comarca de Malimán de Arriba permitieron obtener su caracterización petrológica y realizar inferencias sobre su ambiente tectónico de emplazamiento, aportando nuevos detos sobre el magmatismo eocarbonífero en el ámbito de Precordillera, donde el mismo se encuentra escasamente estudiado.
publishDate 1995
dc.date.none.fl_str_mv 1995
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2772_Rubinstein
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2772_Rubinstein
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618724500307968
score 13.070432