Magmatismo máfico de la Sierra de Calalaste. Implicancias en la configuración de la corteza continental durante el Paleozoico Inferior
- Autores
- Nieves, Alexis Iván Angel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Becchio, Raul Alberto
- Descripción
- En Faja magmática occidental de la Puna Austral, en la sierra de Calalaste aflora el Complejo Intrusivo máfico-ultramáfico Calalaste que registra un magmatismo intrusivo de back arc durante el desarrollo del Arco Famatiniano. Este complejo está compuesto por rocas ultramáficas, gabros, y anortositas intruidas en un basamento de bajo grado metamórfico compuesto de metasedimentos y metavulcanitas. Las rocas ultramáficas son segregados de fluidos máficos que se producen durante el proceso de ascenso y diferenciación magmática generando texturas cumuláticas. Los gabros son intrusivos provenientes de subplacados máficos en la corteza baja. El estudio de las relaciones de campo y de la petrografía evidencia sucesivos pulsos de magmas gábricos que se intruyen en la roca de caja generado potentes espesores de hornfels hasta de 10 m de espesor. En este escenario, los análisis geoquímicos muestran una clara diferenciación y evolución de los magmas máficos que ocurren desde toleíticas, toleíticos-calcoalcalino y calcoalcalinos. Por su parte el análisis isotópico muestran que la fuente de los magmas máficos se encuentra en el manto, debajo del arco magmático, mientras que la fuente que produjo las vulcanitas que forman parte de la roca de caja se encuentra en la corteza superior. La integración de la información de campo, petrográfica, geoquímica e isotópica permite asignar una edad Paleozoica Inferior a las rocas máficas intrusivas y un ambiente de back arc en el contexto del Arco Magmático Famatiniano.
Fil: Nieves, Alexis Iván Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina - Materia
-
Magmatismo
Maficas
Ordovicico
Intrusivos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80287
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fe692f0f27cff9f39d2b59f4652d1459 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80287 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Magmatismo máfico de la Sierra de Calalaste. Implicancias en la configuración de la corteza continental durante el Paleozoico InferiorNieves, Alexis Iván AngelMagmatismoMaficasOrdovicicoIntrusivoshttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En Faja magmática occidental de la Puna Austral, en la sierra de Calalaste aflora el Complejo Intrusivo máfico-ultramáfico Calalaste que registra un magmatismo intrusivo de back arc durante el desarrollo del Arco Famatiniano. Este complejo está compuesto por rocas ultramáficas, gabros, y anortositas intruidas en un basamento de bajo grado metamórfico compuesto de metasedimentos y metavulcanitas. Las rocas ultramáficas son segregados de fluidos máficos que se producen durante el proceso de ascenso y diferenciación magmática generando texturas cumuláticas. Los gabros son intrusivos provenientes de subplacados máficos en la corteza baja. El estudio de las relaciones de campo y de la petrografía evidencia sucesivos pulsos de magmas gábricos que se intruyen en la roca de caja generado potentes espesores de hornfels hasta de 10 m de espesor. En este escenario, los análisis geoquímicos muestran una clara diferenciación y evolución de los magmas máficos que ocurren desde toleíticas, toleíticos-calcoalcalino y calcoalcalinos. Por su parte el análisis isotópico muestran que la fuente de los magmas máficos se encuentra en el manto, debajo del arco magmático, mientras que la fuente que produjo las vulcanitas que forman parte de la roca de caja se encuentra en la corteza superior. La integración de la información de campo, petrográfica, geoquímica e isotópica permite asignar una edad Paleozoica Inferior a las rocas máficas intrusivas y un ambiente de back arc en el contexto del Arco Magmático Famatiniano.Fil: Nieves, Alexis Iván Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaBecchio, Raul Alberto2019-03-25info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/80287Nieves, Alexis Iván Angel; Becchio, Raul Alberto; Magmatismo máfico de la Sierra de Calalaste. Implicancias en la configuración de la corteza continental durante el Paleozoico Inferior; 25-3-2019CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unsa.edu.ar/bibnat/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:57:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/80287instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:57:39.534CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Magmatismo máfico de la Sierra de Calalaste. Implicancias en la configuración de la corteza continental durante el Paleozoico Inferior |
title |
Magmatismo máfico de la Sierra de Calalaste. Implicancias en la configuración de la corteza continental durante el Paleozoico Inferior |
spellingShingle |
Magmatismo máfico de la Sierra de Calalaste. Implicancias en la configuración de la corteza continental durante el Paleozoico Inferior Nieves, Alexis Iván Angel Magmatismo Maficas Ordovicico Intrusivos |
title_short |
Magmatismo máfico de la Sierra de Calalaste. Implicancias en la configuración de la corteza continental durante el Paleozoico Inferior |
title_full |
Magmatismo máfico de la Sierra de Calalaste. Implicancias en la configuración de la corteza continental durante el Paleozoico Inferior |
title_fullStr |
Magmatismo máfico de la Sierra de Calalaste. Implicancias en la configuración de la corteza continental durante el Paleozoico Inferior |
title_full_unstemmed |
Magmatismo máfico de la Sierra de Calalaste. Implicancias en la configuración de la corteza continental durante el Paleozoico Inferior |
title_sort |
Magmatismo máfico de la Sierra de Calalaste. Implicancias en la configuración de la corteza continental durante el Paleozoico Inferior |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nieves, Alexis Iván Angel |
author |
Nieves, Alexis Iván Angel |
author_facet |
Nieves, Alexis Iván Angel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Becchio, Raul Alberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Magmatismo Maficas Ordovicico Intrusivos |
topic |
Magmatismo Maficas Ordovicico Intrusivos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Faja magmática occidental de la Puna Austral, en la sierra de Calalaste aflora el Complejo Intrusivo máfico-ultramáfico Calalaste que registra un magmatismo intrusivo de back arc durante el desarrollo del Arco Famatiniano. Este complejo está compuesto por rocas ultramáficas, gabros, y anortositas intruidas en un basamento de bajo grado metamórfico compuesto de metasedimentos y metavulcanitas. Las rocas ultramáficas son segregados de fluidos máficos que se producen durante el proceso de ascenso y diferenciación magmática generando texturas cumuláticas. Los gabros son intrusivos provenientes de subplacados máficos en la corteza baja. El estudio de las relaciones de campo y de la petrografía evidencia sucesivos pulsos de magmas gábricos que se intruyen en la roca de caja generado potentes espesores de hornfels hasta de 10 m de espesor. En este escenario, los análisis geoquímicos muestran una clara diferenciación y evolución de los magmas máficos que ocurren desde toleíticas, toleíticos-calcoalcalino y calcoalcalinos. Por su parte el análisis isotópico muestran que la fuente de los magmas máficos se encuentra en el manto, debajo del arco magmático, mientras que la fuente que produjo las vulcanitas que forman parte de la roca de caja se encuentra en la corteza superior. La integración de la información de campo, petrográfica, geoquímica e isotópica permite asignar una edad Paleozoica Inferior a las rocas máficas intrusivas y un ambiente de back arc en el contexto del Arco Magmático Famatiniano. Fil: Nieves, Alexis Iván Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina |
description |
En Faja magmática occidental de la Puna Austral, en la sierra de Calalaste aflora el Complejo Intrusivo máfico-ultramáfico Calalaste que registra un magmatismo intrusivo de back arc durante el desarrollo del Arco Famatiniano. Este complejo está compuesto por rocas ultramáficas, gabros, y anortositas intruidas en un basamento de bajo grado metamórfico compuesto de metasedimentos y metavulcanitas. Las rocas ultramáficas son segregados de fluidos máficos que se producen durante el proceso de ascenso y diferenciación magmática generando texturas cumuláticas. Los gabros son intrusivos provenientes de subplacados máficos en la corteza baja. El estudio de las relaciones de campo y de la petrografía evidencia sucesivos pulsos de magmas gábricos que se intruyen en la roca de caja generado potentes espesores de hornfels hasta de 10 m de espesor. En este escenario, los análisis geoquímicos muestran una clara diferenciación y evolución de los magmas máficos que ocurren desde toleíticas, toleíticos-calcoalcalino y calcoalcalinos. Por su parte el análisis isotópico muestran que la fuente de los magmas máficos se encuentra en el manto, debajo del arco magmático, mientras que la fuente que produjo las vulcanitas que forman parte de la roca de caja se encuentra en la corteza superior. La integración de la información de campo, petrográfica, geoquímica e isotópica permite asignar una edad Paleozoica Inferior a las rocas máficas intrusivas y un ambiente de back arc en el contexto del Arco Magmático Famatiniano. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-03-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/80287 Nieves, Alexis Iván Angel; Becchio, Raul Alberto; Magmatismo máfico de la Sierra de Calalaste. Implicancias en la configuración de la corteza continental durante el Paleozoico Inferior; 25-3-2019 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/80287 |
identifier_str_mv |
Nieves, Alexis Iván Angel; Becchio, Raul Alberto; Magmatismo máfico de la Sierra de Calalaste. Implicancias en la configuración de la corteza continental durante el Paleozoico Inferior; 25-3-2019 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unsa.edu.ar/bibnat/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613723247869952 |
score |
13.070432 |