La atrofia del sector posterior y la solución más predecible : E. P. S.

Autores
Mancuso, Pablo Christian; Escobar Rivera, Juan Carlos; Jacod, Juan; Marinelli, Mariano
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La colocación de implantes en el sector posterior del maxilar superior puede verse limitada, en primer lugar, por el descenso del seno maxilar que resulta en pérdida posterior del hueso alveolar, por la perdida de las piezas dentarias y, en segundo lugar, por las características cuantitativas y cualitativas óseas propias de esta zona. Numerosos tratamientos han emergido en los últimos cincuenta años para corregir parcialmente esta dificultad, pero desde los años ochenta surge la elevación de piso de seno maxilar (E.P.S.) como una alternativa quirúrgica predecible para mejorar las condiciones de la zona receptora del implante.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Implantes Dentales
Maxilar posterior
Atrofia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116202

id SEDICI_3d779f2853337fc43ae2a249fb686164
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116202
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La atrofia del sector posterior y la solución más predecible : E. P. S.Mancuso, Pablo ChristianEscobar Rivera, Juan CarlosJacod, JuanMarinelli, MarianoOdontologíaImplantes DentalesMaxilar posteriorAtrofiaLa colocación de implantes en el sector posterior del maxilar superior puede verse limitada, en primer lugar, por el descenso del seno maxilar que resulta en pérdida posterior del hueso alveolar, por la perdida de las piezas dentarias y, en segundo lugar, por las características cuantitativas y cualitativas óseas propias de esta zona. Numerosos tratamientos han emergido en los últimos cincuenta años para corregir parcialmente esta dificultad, pero desde los años ochenta surge la elevación de piso de seno maxilar (E.P.S.) como una alternativa quirúrgica predecible para mejorar las condiciones de la zona receptora del implante.Facultad de Odontología2016-09-21info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116202spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:09:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116202Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:09:55.023SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La atrofia del sector posterior y la solución más predecible : E. P. S.
title La atrofia del sector posterior y la solución más predecible : E. P. S.
spellingShingle La atrofia del sector posterior y la solución más predecible : E. P. S.
Mancuso, Pablo Christian
Odontología
Implantes Dentales
Maxilar posterior
Atrofia
title_short La atrofia del sector posterior y la solución más predecible : E. P. S.
title_full La atrofia del sector posterior y la solución más predecible : E. P. S.
title_fullStr La atrofia del sector posterior y la solución más predecible : E. P. S.
title_full_unstemmed La atrofia del sector posterior y la solución más predecible : E. P. S.
title_sort La atrofia del sector posterior y la solución más predecible : E. P. S.
dc.creator.none.fl_str_mv Mancuso, Pablo Christian
Escobar Rivera, Juan Carlos
Jacod, Juan
Marinelli, Mariano
author Mancuso, Pablo Christian
author_facet Mancuso, Pablo Christian
Escobar Rivera, Juan Carlos
Jacod, Juan
Marinelli, Mariano
author_role author
author2 Escobar Rivera, Juan Carlos
Jacod, Juan
Marinelli, Mariano
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Implantes Dentales
Maxilar posterior
Atrofia
topic Odontología
Implantes Dentales
Maxilar posterior
Atrofia
dc.description.none.fl_txt_mv La colocación de implantes en el sector posterior del maxilar superior puede verse limitada, en primer lugar, por el descenso del seno maxilar que resulta en pérdida posterior del hueso alveolar, por la perdida de las piezas dentarias y, en segundo lugar, por las características cuantitativas y cualitativas óseas propias de esta zona. Numerosos tratamientos han emergido en los últimos cincuenta años para corregir parcialmente esta dificultad, pero desde los años ochenta surge la elevación de piso de seno maxilar (E.P.S.) como una alternativa quirúrgica predecible para mejorar las condiciones de la zona receptora del implante.
Facultad de Odontología
description La colocación de implantes en el sector posterior del maxilar superior puede verse limitada, en primer lugar, por el descenso del seno maxilar que resulta en pérdida posterior del hueso alveolar, por la perdida de las piezas dentarias y, en segundo lugar, por las características cuantitativas y cualitativas óseas propias de esta zona. Numerosos tratamientos han emergido en los últimos cincuenta años para corregir parcialmente esta dificultad, pero desde los años ochenta surge la elevación de piso de seno maxilar (E.P.S.) como una alternativa quirúrgica predecible para mejorar las condiciones de la zona receptora del implante.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116202
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116202
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532687246098432
score 13.000565