La educación inclusiva de estudiantes con discapacidad en el nivel secundario común : Desigualdades durante la pandemia y el regreso a la normalidad

Autores
Anderete Schwal, Mariano
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La pandemia de Covid-19 acentuó las desigualdades que sufren las personas con discapacidad respecto del resto de la población, ya que no pudieron enfrentar en igualdad de condiciones las medidas restrictivas de derechos tomadas por el gobierno para combatir al virus. En especial, la larga cuarentena significó el cierre de instituciones sociales y educativas, impidiendo el acceso en forma presencial a la educación inclusiva. En el presente trabajo se analiza el desarrollo de la enseñanza a estudiantes con discapacidad en la educación secundaria común, en el período comprendido por los años 2020 y 2021 -marcados por las medidas derivadas de la pandemia-, y el regreso a la presencialidad plena en 2022. Se emplea una metodología cualitativa basada en entrevistas al personal docente del nivel secundario en la ciudad de Bahía Blanca, quienes tienen a su cargo estudiantes con discapacidad integrados con compañeros sin discapacidad. Dicha inclusión se debe a la aplicación de la resolución 311/16 del Consejo Federal de Educación, la cual mayoritariamente se aplicó en escuelas del sector público. Se les indagó sobre la preparación para trabajar con dicha población, el trabajo con el equipo de la escuela, las estrategias pedagógicas durante la pandemia, sus efectos y las sensaciones en el retorno pleno a las aulas. Los resultados dan cuenta de una falta de preparación previa del cuerpo docente para la educación inclusiva, aunque se destaca la actualización en dicha materia y el trabajo con el equipo de orientación en las escuelas. Asimismo, se observan los efectos negativos de la brecha digital para los alumnos con discapacidad, junto con un esfuerzo por parte de los docentes para preparar las clases a distancia en tiempos de pandemia. Al momento del regreso, se destacan la importancia de la presencialidad y la revinculación personal con dichos estudiantes.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Educación inclusiva
Covid-19
Discapacidad
Brecha digital
Desigualdad educativa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172745

id SEDICI_3d44ebdedd8c19ef54505d0bcc73926a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172745
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La educación inclusiva de estudiantes con discapacidad en el nivel secundario común : Desigualdades durante la pandemia y el regreso a la normalidadAnderete Schwal, MarianoSociologíaEducación inclusivaCovid-19DiscapacidadBrecha digitalDesigualdad educativaLa pandemia de Covid-19 acentuó las desigualdades que sufren las personas con discapacidad respecto del resto de la población, ya que no pudieron enfrentar en igualdad de condiciones las medidas restrictivas de derechos tomadas por el gobierno para combatir al virus. En especial, la larga cuarentena significó el cierre de instituciones sociales y educativas, impidiendo el acceso en forma presencial a la educación inclusiva. En el presente trabajo se analiza el desarrollo de la enseñanza a estudiantes con discapacidad en la educación secundaria común, en el período comprendido por los años 2020 y 2021 -marcados por las medidas derivadas de la pandemia-, y el regreso a la presencialidad plena en 2022. Se emplea una metodología cualitativa basada en entrevistas al personal docente del nivel secundario en la ciudad de Bahía Blanca, quienes tienen a su cargo estudiantes con discapacidad integrados con compañeros sin discapacidad. Dicha inclusión se debe a la aplicación de la resolución 311/16 del Consejo Federal de Educación, la cual mayoritariamente se aplicó en escuelas del sector público. Se les indagó sobre la preparación para trabajar con dicha población, el trabajo con el equipo de la escuela, las estrategias pedagógicas durante la pandemia, sus efectos y las sensaciones en el retorno pleno a las aulas. Los resultados dan cuenta de una falta de preparación previa del cuerpo docente para la educación inclusiva, aunque se destaca la actualización en dicha materia y el trabajo con el equipo de orientación en las escuelas. Asimismo, se observan los efectos negativos de la brecha digital para los alumnos con discapacidad, junto con un esfuerzo por parte de los docentes para preparar las clases a distancia en tiempos de pandemia. Al momento del regreso, se destacan la importancia de la presencialidad y la revinculación personal con dichos estudiantes.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172745spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220703013920182016/@@display-file/file/AndereteSchwalPONmesa42.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:17:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172745Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:17:20.964SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La educación inclusiva de estudiantes con discapacidad en el nivel secundario común : Desigualdades durante la pandemia y el regreso a la normalidad
title La educación inclusiva de estudiantes con discapacidad en el nivel secundario común : Desigualdades durante la pandemia y el regreso a la normalidad
spellingShingle La educación inclusiva de estudiantes con discapacidad en el nivel secundario común : Desigualdades durante la pandemia y el regreso a la normalidad
Anderete Schwal, Mariano
Sociología
Educación inclusiva
Covid-19
Discapacidad
Brecha digital
Desigualdad educativa
title_short La educación inclusiva de estudiantes con discapacidad en el nivel secundario común : Desigualdades durante la pandemia y el regreso a la normalidad
title_full La educación inclusiva de estudiantes con discapacidad en el nivel secundario común : Desigualdades durante la pandemia y el regreso a la normalidad
title_fullStr La educación inclusiva de estudiantes con discapacidad en el nivel secundario común : Desigualdades durante la pandemia y el regreso a la normalidad
title_full_unstemmed La educación inclusiva de estudiantes con discapacidad en el nivel secundario común : Desigualdades durante la pandemia y el regreso a la normalidad
title_sort La educación inclusiva de estudiantes con discapacidad en el nivel secundario común : Desigualdades durante la pandemia y el regreso a la normalidad
dc.creator.none.fl_str_mv Anderete Schwal, Mariano
author Anderete Schwal, Mariano
author_facet Anderete Schwal, Mariano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Educación inclusiva
Covid-19
Discapacidad
Brecha digital
Desigualdad educativa
topic Sociología
Educación inclusiva
Covid-19
Discapacidad
Brecha digital
Desigualdad educativa
dc.description.none.fl_txt_mv La pandemia de Covid-19 acentuó las desigualdades que sufren las personas con discapacidad respecto del resto de la población, ya que no pudieron enfrentar en igualdad de condiciones las medidas restrictivas de derechos tomadas por el gobierno para combatir al virus. En especial, la larga cuarentena significó el cierre de instituciones sociales y educativas, impidiendo el acceso en forma presencial a la educación inclusiva. En el presente trabajo se analiza el desarrollo de la enseñanza a estudiantes con discapacidad en la educación secundaria común, en el período comprendido por los años 2020 y 2021 -marcados por las medidas derivadas de la pandemia-, y el regreso a la presencialidad plena en 2022. Se emplea una metodología cualitativa basada en entrevistas al personal docente del nivel secundario en la ciudad de Bahía Blanca, quienes tienen a su cargo estudiantes con discapacidad integrados con compañeros sin discapacidad. Dicha inclusión se debe a la aplicación de la resolución 311/16 del Consejo Federal de Educación, la cual mayoritariamente se aplicó en escuelas del sector público. Se les indagó sobre la preparación para trabajar con dicha población, el trabajo con el equipo de la escuela, las estrategias pedagógicas durante la pandemia, sus efectos y las sensaciones en el retorno pleno a las aulas. Los resultados dan cuenta de una falta de preparación previa del cuerpo docente para la educación inclusiva, aunque se destaca la actualización en dicha materia y el trabajo con el equipo de orientación en las escuelas. Asimismo, se observan los efectos negativos de la brecha digital para los alumnos con discapacidad, junto con un esfuerzo por parte de los docentes para preparar las clases a distancia en tiempos de pandemia. Al momento del regreso, se destacan la importancia de la presencialidad y la revinculación personal con dichos estudiantes.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La pandemia de Covid-19 acentuó las desigualdades que sufren las personas con discapacidad respecto del resto de la población, ya que no pudieron enfrentar en igualdad de condiciones las medidas restrictivas de derechos tomadas por el gobierno para combatir al virus. En especial, la larga cuarentena significó el cierre de instituciones sociales y educativas, impidiendo el acceso en forma presencial a la educación inclusiva. En el presente trabajo se analiza el desarrollo de la enseñanza a estudiantes con discapacidad en la educación secundaria común, en el período comprendido por los años 2020 y 2021 -marcados por las medidas derivadas de la pandemia-, y el regreso a la presencialidad plena en 2022. Se emplea una metodología cualitativa basada en entrevistas al personal docente del nivel secundario en la ciudad de Bahía Blanca, quienes tienen a su cargo estudiantes con discapacidad integrados con compañeros sin discapacidad. Dicha inclusión se debe a la aplicación de la resolución 311/16 del Consejo Federal de Educación, la cual mayoritariamente se aplicó en escuelas del sector público. Se les indagó sobre la preparación para trabajar con dicha población, el trabajo con el equipo de la escuela, las estrategias pedagógicas durante la pandemia, sus efectos y las sensaciones en el retorno pleno a las aulas. Los resultados dan cuenta de una falta de preparación previa del cuerpo docente para la educación inclusiva, aunque se destaca la actualización en dicha materia y el trabajo con el equipo de orientación en las escuelas. Asimismo, se observan los efectos negativos de la brecha digital para los alumnos con discapacidad, junto con un esfuerzo por parte de los docentes para preparar las clases a distancia en tiempos de pandemia. Al momento del regreso, se destacan la importancia de la presencialidad y la revinculación personal con dichos estudiantes.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172745
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172745
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220703013920182016/@@display-file/file/AndereteSchwalPONmesa42.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260679668531200
score 13.13397