Modelo de elevaciones en el partido de Gral. Madariaga: aplicación del modelo de transformación de alturas mediante GPS
- Autores
- Bagú, Diego Rubén
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Perdomo, Raúl Aníbal
- Descripción
- - Obtención de un modelo de elevaciones de todos los caminos del partido, y de unas 485 obras de arte (alcantarillas y puentes): este trabajo está orientado a obtener un modelo preciso (del orden de los cm) de elevaciones en el partido de Gral. Madariaga. La motivación se basa en los numerosos trabajos del grupo de Geodesia Satelitaria del Dpto. de Astrometría de la FCAG - UNLP sobre esta temática en la provincia de Buenos Aires, la cual es sumamente importante debido a las implicancias prácticas mencionadas en los párrafos anteriores. - Controlar la precisión de los resultados: se propone hacer un análisis cuidadoso de las precisiones reales de la metodología y del modelo de transformación de alturas empleados en cada caso. Para ello en esta tesis se agregaron elementos de control que permitieron realizar estimaciones realistas de los errores del producto final: la cota sobre el MSL de la rasante de todos los caminos del partido, y de las 485 obras de arte mencionadas anteriormente. - Evaluar y mejorar el modelo de geoide existente en la región: a partir de los datos observados durante enero de 2005 en cinco días de campaña se propone evaluar el modelo de geoide de la pcia. de Buenos Aires ya existente (Perdomo etal., 2001) en esta zona en particular. La metodología incluyó la observación de una red de puntos fijos, varios de los cuales tienen cota conocida. En primer lugar se procesaron dichas observaciones y se compararon con las predichas por el modelo existente. Posteriormente, y luego de un análisis de los resultados, se procedió a modificar dicho modelo para obtener una mejora del mismo incluyendo nuevos puntos con cota conocida en la región. - Articular con los resultados del partido de Gral Lavalle para obtener un modelo de geoide único regional: cabe destacar que un trabajo similar se realizó en un partido vecino, más precisamente en Gral. Lavalle (Perdomo et.al., 2004), el cual presenta similares características desde el punto de vista físico a Gral. Madariaga. Como aclaramos en párrafos anteriores, para estos municipios es sumamente importante poseer un modelo de alturas para poder analizar las zonas más propensas a las inundaciones y planificar acciones que permitan preservar sus caminos por los que transita la población y sale la producción de los campos del partido El producto final de esta tesis es la integración de los resultados obtenidos en Gral. Madariaga y Gral. Lavalle, representando una red de caminos acotados de casi 800 km, procesados en forma homogénea y consistente.
Material digitalizado en SEDICI en colaboración con la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (UNLP).
Licenciado en Astronomía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas - Materia
-
Ciencias Astronómicas
Modelo de elevaciones
Geoide regional
Precisión geodésica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185433
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3d01915f0c152d214c07bc89618aaf0d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185433 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Modelo de elevaciones en el partido de Gral. Madariaga: aplicación del modelo de transformación de alturas mediante GPSBagú, Diego RubénCiencias AstronómicasModelo de elevacionesGeoide regionalPrecisión geodésica- Obtención de un modelo de elevaciones de todos los caminos del partido, y de unas 485 obras de arte (alcantarillas y puentes): este trabajo está orientado a obtener un modelo preciso (del orden de los cm) de elevaciones en el partido de Gral. Madariaga. La motivación se basa en los numerosos trabajos del grupo de Geodesia Satelitaria del Dpto. de Astrometría de la FCAG - UNLP sobre esta temática en la provincia de Buenos Aires, la cual es sumamente importante debido a las implicancias prácticas mencionadas en los párrafos anteriores. - Controlar la precisión de los resultados: se propone hacer un análisis cuidadoso de las precisiones reales de la metodología y del modelo de transformación de alturas empleados en cada caso. Para ello en esta tesis se agregaron elementos de control que permitieron realizar estimaciones realistas de los errores del producto final: la cota sobre el MSL de la rasante de todos los caminos del partido, y de las 485 obras de arte mencionadas anteriormente. - Evaluar y mejorar el modelo de geoide existente en la región: a partir de los datos observados durante enero de 2005 en cinco días de campaña se propone evaluar el modelo de geoide de la pcia. de Buenos Aires ya existente (Perdomo etal., 2001) en esta zona en particular. La metodología incluyó la observación de una red de puntos fijos, varios de los cuales tienen cota conocida. En primer lugar se procesaron dichas observaciones y se compararon con las predichas por el modelo existente. Posteriormente, y luego de un análisis de los resultados, se procedió a modificar dicho modelo para obtener una mejora del mismo incluyendo nuevos puntos con cota conocida en la región. - Articular con los resultados del partido de Gral Lavalle para obtener un modelo de geoide único regional: cabe destacar que un trabajo similar se realizó en un partido vecino, más precisamente en Gral. Lavalle (Perdomo et.al., 2004), el cual presenta similares características desde el punto de vista físico a Gral. Madariaga. Como aclaramos en párrafos anteriores, para estos municipios es sumamente importante poseer un modelo de alturas para poder analizar las zonas más propensas a las inundaciones y planificar acciones que permitan preservar sus caminos por los que transita la población y sale la producción de los campos del partido El producto final de esta tesis es la integración de los resultados obtenidos en Gral. Madariaga y Gral. Lavalle, representando una red de caminos acotados de casi 800 km, procesados en forma homogénea y consistente.Material digitalizado en SEDICI en colaboración con la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (UNLP).Licenciado en AstronomíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Astronómicas y GeofísicasPerdomo, Raúl Aníbal2006info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185433spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:42:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185433Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:42:41.421SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelo de elevaciones en el partido de Gral. Madariaga: aplicación del modelo de transformación de alturas mediante GPS |
title |
Modelo de elevaciones en el partido de Gral. Madariaga: aplicación del modelo de transformación de alturas mediante GPS |
spellingShingle |
Modelo de elevaciones en el partido de Gral. Madariaga: aplicación del modelo de transformación de alturas mediante GPS Bagú, Diego Rubén Ciencias Astronómicas Modelo de elevaciones Geoide regional Precisión geodésica |
title_short |
Modelo de elevaciones en el partido de Gral. Madariaga: aplicación del modelo de transformación de alturas mediante GPS |
title_full |
Modelo de elevaciones en el partido de Gral. Madariaga: aplicación del modelo de transformación de alturas mediante GPS |
title_fullStr |
Modelo de elevaciones en el partido de Gral. Madariaga: aplicación del modelo de transformación de alturas mediante GPS |
title_full_unstemmed |
Modelo de elevaciones en el partido de Gral. Madariaga: aplicación del modelo de transformación de alturas mediante GPS |
title_sort |
Modelo de elevaciones en el partido de Gral. Madariaga: aplicación del modelo de transformación de alturas mediante GPS |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bagú, Diego Rubén |
author |
Bagú, Diego Rubén |
author_facet |
Bagú, Diego Rubén |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Perdomo, Raúl Aníbal |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Astronómicas Modelo de elevaciones Geoide regional Precisión geodésica |
topic |
Ciencias Astronómicas Modelo de elevaciones Geoide regional Precisión geodésica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
- Obtención de un modelo de elevaciones de todos los caminos del partido, y de unas 485 obras de arte (alcantarillas y puentes): este trabajo está orientado a obtener un modelo preciso (del orden de los cm) de elevaciones en el partido de Gral. Madariaga. La motivación se basa en los numerosos trabajos del grupo de Geodesia Satelitaria del Dpto. de Astrometría de la FCAG - UNLP sobre esta temática en la provincia de Buenos Aires, la cual es sumamente importante debido a las implicancias prácticas mencionadas en los párrafos anteriores. - Controlar la precisión de los resultados: se propone hacer un análisis cuidadoso de las precisiones reales de la metodología y del modelo de transformación de alturas empleados en cada caso. Para ello en esta tesis se agregaron elementos de control que permitieron realizar estimaciones realistas de los errores del producto final: la cota sobre el MSL de la rasante de todos los caminos del partido, y de las 485 obras de arte mencionadas anteriormente. - Evaluar y mejorar el modelo de geoide existente en la región: a partir de los datos observados durante enero de 2005 en cinco días de campaña se propone evaluar el modelo de geoide de la pcia. de Buenos Aires ya existente (Perdomo etal., 2001) en esta zona en particular. La metodología incluyó la observación de una red de puntos fijos, varios de los cuales tienen cota conocida. En primer lugar se procesaron dichas observaciones y se compararon con las predichas por el modelo existente. Posteriormente, y luego de un análisis de los resultados, se procedió a modificar dicho modelo para obtener una mejora del mismo incluyendo nuevos puntos con cota conocida en la región. - Articular con los resultados del partido de Gral Lavalle para obtener un modelo de geoide único regional: cabe destacar que un trabajo similar se realizó en un partido vecino, más precisamente en Gral. Lavalle (Perdomo et.al., 2004), el cual presenta similares características desde el punto de vista físico a Gral. Madariaga. Como aclaramos en párrafos anteriores, para estos municipios es sumamente importante poseer un modelo de alturas para poder analizar las zonas más propensas a las inundaciones y planificar acciones que permitan preservar sus caminos por los que transita la población y sale la producción de los campos del partido El producto final de esta tesis es la integración de los resultados obtenidos en Gral. Madariaga y Gral. Lavalle, representando una red de caminos acotados de casi 800 km, procesados en forma homogénea y consistente. Material digitalizado en SEDICI en colaboración con la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (UNLP). Licenciado en Astronomía Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas |
description |
- Obtención de un modelo de elevaciones de todos los caminos del partido, y de unas 485 obras de arte (alcantarillas y puentes): este trabajo está orientado a obtener un modelo preciso (del orden de los cm) de elevaciones en el partido de Gral. Madariaga. La motivación se basa en los numerosos trabajos del grupo de Geodesia Satelitaria del Dpto. de Astrometría de la FCAG - UNLP sobre esta temática en la provincia de Buenos Aires, la cual es sumamente importante debido a las implicancias prácticas mencionadas en los párrafos anteriores. - Controlar la precisión de los resultados: se propone hacer un análisis cuidadoso de las precisiones reales de la metodología y del modelo de transformación de alturas empleados en cada caso. Para ello en esta tesis se agregaron elementos de control que permitieron realizar estimaciones realistas de los errores del producto final: la cota sobre el MSL de la rasante de todos los caminos del partido, y de las 485 obras de arte mencionadas anteriormente. - Evaluar y mejorar el modelo de geoide existente en la región: a partir de los datos observados durante enero de 2005 en cinco días de campaña se propone evaluar el modelo de geoide de la pcia. de Buenos Aires ya existente (Perdomo etal., 2001) en esta zona en particular. La metodología incluyó la observación de una red de puntos fijos, varios de los cuales tienen cota conocida. En primer lugar se procesaron dichas observaciones y se compararon con las predichas por el modelo existente. Posteriormente, y luego de un análisis de los resultados, se procedió a modificar dicho modelo para obtener una mejora del mismo incluyendo nuevos puntos con cota conocida en la región. - Articular con los resultados del partido de Gral Lavalle para obtener un modelo de geoide único regional: cabe destacar que un trabajo similar se realizó en un partido vecino, más precisamente en Gral. Lavalle (Perdomo et.al., 2004), el cual presenta similares características desde el punto de vista físico a Gral. Madariaga. Como aclaramos en párrafos anteriores, para estos municipios es sumamente importante poseer un modelo de alturas para poder analizar las zonas más propensas a las inundaciones y planificar acciones que permitan preservar sus caminos por los que transita la población y sale la producción de los campos del partido El producto final de esta tesis es la integración de los resultados obtenidos en Gral. Madariaga y Gral. Lavalle, representando una red de caminos acotados de casi 800 km, procesados en forma homogénea y consistente. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185433 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185433 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064432584589312 |
score |
13.22299 |