Modelo digital de elevaciones para la subregión A1 del Plan Maestro del río Salado y la ciudad de Junín

Autores
Gomez, Maria Eugenia; Perdomo, Raul Anibal; Simontacchi, Lautaro Ezequiel; Perdomo, Santiago; Tavarone, Maria Florencia; del Cogliano, Daniel Hector; Vázquez, Martín; Tessono, Nicolás
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo presenta un modelo digital de elevaciones (MDE) para la subcuenca A1, perteneciente a la cuenca del Río Salado y otro MDE para la ciudad de Junín. Es decir, el trabajo se dividió en dos regiones; una macro (nivel de cuenca) y una mucho más pequeña (ciudad de Junín). La elaboración de los MDE para cada región implicó analizar modelos de terreno globales derivados de la misión SRTM y del sensor ASTER, analizar su error en vertical y validar la información. Esto fue realizado a partir de puntos de control (GCP, por sus siglas en inglés) representados por puntos de GPS/nivelación para el caso del MDE de la cuenca, o con ménsulas ubicadas en la ciudad de Junín para el caso del MDE correspondiente al caso urbano de esta ciudad. También fue necesario incorporar herramientas como modelos geopotenciales globales y el modelo de trasformación de alturas tdaGEOBA. Los principales resultados alcanzados pueden resumirse del modo siguiente: 1-el modelo SRTM3 resultó ser el más apropiado para modelar la topografía a nivel de la subcuenca A1; 2-el modelo de geoide global EGM08 corregido por una constante constituye un herramienta muy precisa para extrapolar el modelo tdaGEOBA al sur de Santa Fe; este último resultó adecuado para corregir a los MDE (una vez desafectados del modelo de geoide EGM96) en la toda la región de estudio; 3- en las zonas llanas de esta región el modelo SRTM3 corregido presenta errores con una desviación estándar muy cercana al metro; 4- la ciudad de Junín cuenta con un sistema de ménsulas que permitieron construir un MDE urbano con una precisión decimétrica.
The present work presents a digital elevation model (DEM) for sub-basin A1 that is included in the Salado River basin and another DEM for the city of Junín. Thus, the work was divided into two regions; a macro (basin level) and a much smaller one (city of Junín). The building of DEMs for each area involved the analysis of global terrain models derived from SRTM mission and ASTER sensor, the study of their vertical error and the validation of the information. This was done through ground control points (GCP), represented by GPS/leveling points for the sub-basin DEM case and with altimetric points for the city of Junín. It was also necessary to use tools such as global geopotential models and the tdaGEOBA height transformation model. The main results achieved can be summarized as follows: 1-the SRTM3 model was the most suitable to model the topography at sub-basin level A1; 2-the global geoid model EGM08 corrected by a constant value is a very accurate tool to extrapolate tdaGEOBA to the south of Santa Fe province; the latter was suitable to correct the SRTM3 model (once disaffected from the EGM96 geoid model) in the entire study region; 3 - in flat areas the corrected SRTM3 model showed errors with a submetric standard deviation; 4- the city of Junín has a network of altimetric points that allowed to obtain an urban DEM with a decimetric precision, which is consistent with the corrected SRTM3 in countryside places.
Fil: Gomez, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina
Fil: Perdomo, Raul Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina
Fil: Simontacchi, Lautaro Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina
Fil: Perdomo, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina
Fil: Tavarone, Maria Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina
Fil: del Cogliano, Daniel Hector. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina
Fil: Vázquez, Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina
Fil: Tessono, Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina
Materia
CUENCA DEL RIO SALADO
PLAN MAESTRO DEL RIO SALADO
MODELO DIGITAL DE ELEVACIONES
GEOIDE
TDAGEOBA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177808

id CONICETDig_a7d7dd8acc4fb2ec507f3d726898e3b9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177808
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Modelo digital de elevaciones para la subregión A1 del Plan Maestro del río Salado y la ciudad de JunínDigital elevation model for the A1 sub-region of the Salado River Master Plan and for the city of JuninGomez, Maria EugeniaPerdomo, Raul AnibalSimontacchi, Lautaro EzequielPerdomo, SantiagoTavarone, Maria Florenciadel Cogliano, Daniel HectorVázquez, MartínTessono, NicolásCUENCA DEL RIO SALADOPLAN MAESTRO DEL RIO SALADOMODELO DIGITAL DE ELEVACIONESGEOIDETDAGEOBAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El presente trabajo presenta un modelo digital de elevaciones (MDE) para la subcuenca A1, perteneciente a la cuenca del Río Salado y otro MDE para la ciudad de Junín. Es decir, el trabajo se dividió en dos regiones; una macro (nivel de cuenca) y una mucho más pequeña (ciudad de Junín). La elaboración de los MDE para cada región implicó analizar modelos de terreno globales derivados de la misión SRTM y del sensor ASTER, analizar su error en vertical y validar la información. Esto fue realizado a partir de puntos de control (GCP, por sus siglas en inglés) representados por puntos de GPS/nivelación para el caso del MDE de la cuenca, o con ménsulas ubicadas en la ciudad de Junín para el caso del MDE correspondiente al caso urbano de esta ciudad. También fue necesario incorporar herramientas como modelos geopotenciales globales y el modelo de trasformación de alturas tdaGEOBA. Los principales resultados alcanzados pueden resumirse del modo siguiente: 1-el modelo SRTM3 resultó ser el más apropiado para modelar la topografía a nivel de la subcuenca A1; 2-el modelo de geoide global EGM08 corregido por una constante constituye un herramienta muy precisa para extrapolar el modelo tdaGEOBA al sur de Santa Fe; este último resultó adecuado para corregir a los MDE (una vez desafectados del modelo de geoide EGM96) en la toda la región de estudio; 3- en las zonas llanas de esta región el modelo SRTM3 corregido presenta errores con una desviación estándar muy cercana al metro; 4- la ciudad de Junín cuenta con un sistema de ménsulas que permitieron construir un MDE urbano con una precisión decimétrica.The present work presents a digital elevation model (DEM) for sub-basin A1 that is included in the Salado River basin and another DEM for the city of Junín. Thus, the work was divided into two regions; a macro (basin level) and a much smaller one (city of Junín). The building of DEMs for each area involved the analysis of global terrain models derived from SRTM mission and ASTER sensor, the study of their vertical error and the validation of the information. This was done through ground control points (GCP), represented by GPS/leveling points for the sub-basin DEM case and with altimetric points for the city of Junín. It was also necessary to use tools such as global geopotential models and the tdaGEOBA height transformation model. The main results achieved can be summarized as follows: 1-the SRTM3 model was the most suitable to model the topography at sub-basin level A1; 2-the global geoid model EGM08 corrected by a constant value is a very accurate tool to extrapolate tdaGEOBA to the south of Santa Fe province; the latter was suitable to correct the SRTM3 model (once disaffected from the EGM96 geoid model) in the entire study region; 3 - in flat areas the corrected SRTM3 model showed errors with a submetric standard deviation; 4- the city of Junín has a network of altimetric points that allowed to obtain an urban DEM with a decimetric precision, which is consistent with the corrected SRTM3 in countryside places.Fil: Gomez, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; ArgentinaFil: Perdomo, Raul Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; ArgentinaFil: Simontacchi, Lautaro Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; ArgentinaFil: Perdomo, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; ArgentinaFil: Tavarone, Maria Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; ArgentinaFil: del Cogliano, Daniel Hector. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; ArgentinaFil: Vázquez, Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; ArgentinaFil: Tessono, Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; ArgentinaInstituto Geográfico Nacional2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177808Gomez, Maria Eugenia; Perdomo, Raul Anibal; Simontacchi, Lautaro Ezequiel; Perdomo, Santiago; Tavarone, Maria Florencia; et al.; Modelo digital de elevaciones para la subregión A1 del Plan Maestro del río Salado y la ciudad de Junín; Instituto Geográfico Nacional; Geoacta; 43; 1; 12-2018; 31-500326-7237CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/geoacta/article/view/13327info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:03:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177808instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:03:13.807CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelo digital de elevaciones para la subregión A1 del Plan Maestro del río Salado y la ciudad de Junín
Digital elevation model for the A1 sub-region of the Salado River Master Plan and for the city of Junin
title Modelo digital de elevaciones para la subregión A1 del Plan Maestro del río Salado y la ciudad de Junín
spellingShingle Modelo digital de elevaciones para la subregión A1 del Plan Maestro del río Salado y la ciudad de Junín
Gomez, Maria Eugenia
CUENCA DEL RIO SALADO
PLAN MAESTRO DEL RIO SALADO
MODELO DIGITAL DE ELEVACIONES
GEOIDE
TDAGEOBA
title_short Modelo digital de elevaciones para la subregión A1 del Plan Maestro del río Salado y la ciudad de Junín
title_full Modelo digital de elevaciones para la subregión A1 del Plan Maestro del río Salado y la ciudad de Junín
title_fullStr Modelo digital de elevaciones para la subregión A1 del Plan Maestro del río Salado y la ciudad de Junín
title_full_unstemmed Modelo digital de elevaciones para la subregión A1 del Plan Maestro del río Salado y la ciudad de Junín
title_sort Modelo digital de elevaciones para la subregión A1 del Plan Maestro del río Salado y la ciudad de Junín
dc.creator.none.fl_str_mv Gomez, Maria Eugenia
Perdomo, Raul Anibal
Simontacchi, Lautaro Ezequiel
Perdomo, Santiago
Tavarone, Maria Florencia
del Cogliano, Daniel Hector
Vázquez, Martín
Tessono, Nicolás
author Gomez, Maria Eugenia
author_facet Gomez, Maria Eugenia
Perdomo, Raul Anibal
Simontacchi, Lautaro Ezequiel
Perdomo, Santiago
Tavarone, Maria Florencia
del Cogliano, Daniel Hector
Vázquez, Martín
Tessono, Nicolás
author_role author
author2 Perdomo, Raul Anibal
Simontacchi, Lautaro Ezequiel
Perdomo, Santiago
Tavarone, Maria Florencia
del Cogliano, Daniel Hector
Vázquez, Martín
Tessono, Nicolás
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CUENCA DEL RIO SALADO
PLAN MAESTRO DEL RIO SALADO
MODELO DIGITAL DE ELEVACIONES
GEOIDE
TDAGEOBA
topic CUENCA DEL RIO SALADO
PLAN MAESTRO DEL RIO SALADO
MODELO DIGITAL DE ELEVACIONES
GEOIDE
TDAGEOBA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo presenta un modelo digital de elevaciones (MDE) para la subcuenca A1, perteneciente a la cuenca del Río Salado y otro MDE para la ciudad de Junín. Es decir, el trabajo se dividió en dos regiones; una macro (nivel de cuenca) y una mucho más pequeña (ciudad de Junín). La elaboración de los MDE para cada región implicó analizar modelos de terreno globales derivados de la misión SRTM y del sensor ASTER, analizar su error en vertical y validar la información. Esto fue realizado a partir de puntos de control (GCP, por sus siglas en inglés) representados por puntos de GPS/nivelación para el caso del MDE de la cuenca, o con ménsulas ubicadas en la ciudad de Junín para el caso del MDE correspondiente al caso urbano de esta ciudad. También fue necesario incorporar herramientas como modelos geopotenciales globales y el modelo de trasformación de alturas tdaGEOBA. Los principales resultados alcanzados pueden resumirse del modo siguiente: 1-el modelo SRTM3 resultó ser el más apropiado para modelar la topografía a nivel de la subcuenca A1; 2-el modelo de geoide global EGM08 corregido por una constante constituye un herramienta muy precisa para extrapolar el modelo tdaGEOBA al sur de Santa Fe; este último resultó adecuado para corregir a los MDE (una vez desafectados del modelo de geoide EGM96) en la toda la región de estudio; 3- en las zonas llanas de esta región el modelo SRTM3 corregido presenta errores con una desviación estándar muy cercana al metro; 4- la ciudad de Junín cuenta con un sistema de ménsulas que permitieron construir un MDE urbano con una precisión decimétrica.
The present work presents a digital elevation model (DEM) for sub-basin A1 that is included in the Salado River basin and another DEM for the city of Junín. Thus, the work was divided into two regions; a macro (basin level) and a much smaller one (city of Junín). The building of DEMs for each area involved the analysis of global terrain models derived from SRTM mission and ASTER sensor, the study of their vertical error and the validation of the information. This was done through ground control points (GCP), represented by GPS/leveling points for the sub-basin DEM case and with altimetric points for the city of Junín. It was also necessary to use tools such as global geopotential models and the tdaGEOBA height transformation model. The main results achieved can be summarized as follows: 1-the SRTM3 model was the most suitable to model the topography at sub-basin level A1; 2-the global geoid model EGM08 corrected by a constant value is a very accurate tool to extrapolate tdaGEOBA to the south of Santa Fe province; the latter was suitable to correct the SRTM3 model (once disaffected from the EGM96 geoid model) in the entire study region; 3 - in flat areas the corrected SRTM3 model showed errors with a submetric standard deviation; 4- the city of Junín has a network of altimetric points that allowed to obtain an urban DEM with a decimetric precision, which is consistent with the corrected SRTM3 in countryside places.
Fil: Gomez, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina
Fil: Perdomo, Raul Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina
Fil: Simontacchi, Lautaro Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina
Fil: Perdomo, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina
Fil: Tavarone, Maria Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina
Fil: del Cogliano, Daniel Hector. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina
Fil: Vázquez, Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina
Fil: Tessono, Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina
description El presente trabajo presenta un modelo digital de elevaciones (MDE) para la subcuenca A1, perteneciente a la cuenca del Río Salado y otro MDE para la ciudad de Junín. Es decir, el trabajo se dividió en dos regiones; una macro (nivel de cuenca) y una mucho más pequeña (ciudad de Junín). La elaboración de los MDE para cada región implicó analizar modelos de terreno globales derivados de la misión SRTM y del sensor ASTER, analizar su error en vertical y validar la información. Esto fue realizado a partir de puntos de control (GCP, por sus siglas en inglés) representados por puntos de GPS/nivelación para el caso del MDE de la cuenca, o con ménsulas ubicadas en la ciudad de Junín para el caso del MDE correspondiente al caso urbano de esta ciudad. También fue necesario incorporar herramientas como modelos geopotenciales globales y el modelo de trasformación de alturas tdaGEOBA. Los principales resultados alcanzados pueden resumirse del modo siguiente: 1-el modelo SRTM3 resultó ser el más apropiado para modelar la topografía a nivel de la subcuenca A1; 2-el modelo de geoide global EGM08 corregido por una constante constituye un herramienta muy precisa para extrapolar el modelo tdaGEOBA al sur de Santa Fe; este último resultó adecuado para corregir a los MDE (una vez desafectados del modelo de geoide EGM96) en la toda la región de estudio; 3- en las zonas llanas de esta región el modelo SRTM3 corregido presenta errores con una desviación estándar muy cercana al metro; 4- la ciudad de Junín cuenta con un sistema de ménsulas que permitieron construir un MDE urbano con una precisión decimétrica.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/177808
Gomez, Maria Eugenia; Perdomo, Raul Anibal; Simontacchi, Lautaro Ezequiel; Perdomo, Santiago; Tavarone, Maria Florencia; et al.; Modelo digital de elevaciones para la subregión A1 del Plan Maestro del río Salado y la ciudad de Junín; Instituto Geográfico Nacional; Geoacta; 43; 1; 12-2018; 31-50
0326-7237
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/177808
identifier_str_mv Gomez, Maria Eugenia; Perdomo, Raul Anibal; Simontacchi, Lautaro Ezequiel; Perdomo, Santiago; Tavarone, Maria Florencia; et al.; Modelo digital de elevaciones para la subregión A1 del Plan Maestro del río Salado y la ciudad de Junín; Instituto Geográfico Nacional; Geoacta; 43; 1; 12-2018; 31-50
0326-7237
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/geoacta/article/view/13327
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Geográfico Nacional
publisher.none.fl_str_mv Instituto Geográfico Nacional
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613846040313856
score 13.070432