Efecto del agonista de GnRH acetato de deslorelina en felinos domésticos (<i>Felis catus</i>) prepúberes

Autores
Carranza Martín, Ana Cristina
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gobello, María Cristina
Faya, Marcela
Descripción
Debido a la marcada prolificidad propia de la especie, la sobrepoblación de felinos domésticos (Felis catus) representa un problema mundial. Bajo el objetivo general de brindar un aportate al control de la reproducción indeseada felina, en este Trabajo de Tesis: se evaluó el patrón posnatal de los esteroides sexuales fecales, se estudió la eficacia (postergación de la pubertad e infertilidad) y la seguridad clínica de un agonista de larga duración (acetato de deslorelina) y un antagonista (acyline) de GnRH en gatos postnatos, y finalmente se describió el efecto histológico del agonista sobre las gónadas. Se realizó una asignación aleatorizada a los tratamientos, incluyendo un grupo control, a 48 gatos mestizos hermanos de camada. Los felinos se controlaron clínica, reproductiva y endocrinológicamente hasta la pubertad cuando se probó su fertilidad in vivo. Finalmente, los animales se castraron y se estudiaron macro y microscópicamente sus gónadas. Tanto la testosterona como el estradiol fecales se hallaron significativamente elevados en las primeras 4 a 5 semanas de vida, en machos y hembras controles, respectivamente. Los dos grupos tratados con análogos tuvieron una disminución significativa de las concentraciones fecales en estas mismas semanas. Posteriormente, los esteroides sexuales mantuvieron concentraciones basales y sin diferencias entre los tres grupos hasta la prepubertad. La deslorelina, pero no el acyline, pospuso significativamente la pubertad y provocó un 30% de infertilidad. No se observaron efectos colaterales clínicos, a excepción de un caso de piómetra en el grupo tratado con el agonista. En el estudio histológico de las gónadas se observó una disminución significativa de las células de Sertoli y de la hilera seminal, en los machos, y de los folículos primordiales, primarios y secundarios, en las hembras. La disrupción endócrina con un agonista de GnRH de larga duración durante la ventana crítica postnatal disminuyó las hormonas sexuales fecales y causó un deterioro reproductivo con algunos efectos colaterales, este tratamiento podría tener futuro como contraceptivo en la especie y merece más estudios.
Doctor en Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
postnato
contracepción
Gatos
Felis
Hormona Liberadora de Gonadotropina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50999

id SEDICI_3cf14b08316e27ae91d339e67c20d4ce
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50999
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Efecto del agonista de GnRH acetato de deslorelina en felinos domésticos (<i>Felis catus</i>) prepúberesCarranza Martín, Ana CristinaCiencias VeterinariaspostnatocontracepciónGatosFelisHormona Liberadora de GonadotropinaDebido a la marcada prolificidad propia de la especie, la sobrepoblación de felinos domésticos (Felis catus) representa un problema mundial. Bajo el objetivo general de brindar un aportate al control de la reproducción indeseada felina, en este Trabajo de Tesis: se evaluó el patrón posnatal de los esteroides sexuales fecales, se estudió la eficacia (postergación de la pubertad e infertilidad) y la seguridad clínica de un agonista de larga duración (acetato de deslorelina) y un antagonista (acyline) de GnRH en gatos postnatos, y finalmente se describió el efecto histológico del agonista sobre las gónadas. Se realizó una asignación aleatorizada a los tratamientos, incluyendo un grupo control, a 48 gatos mestizos hermanos de camada. Los felinos se controlaron clínica, reproductiva y endocrinológicamente hasta la pubertad cuando se probó su fertilidad in vivo. Finalmente, los animales se castraron y se estudiaron macro y microscópicamente sus gónadas. Tanto la testosterona como el estradiol fecales se hallaron significativamente elevados en las primeras 4 a 5 semanas de vida, en machos y hembras controles, respectivamente. Los dos grupos tratados con análogos tuvieron una disminución significativa de las concentraciones fecales en estas mismas semanas. Posteriormente, los esteroides sexuales mantuvieron concentraciones basales y sin diferencias entre los tres grupos hasta la prepubertad. La deslorelina, pero no el acyline, pospuso significativamente la pubertad y provocó un 30% de infertilidad. No se observaron efectos colaterales clínicos, a excepción de un caso de piómetra en el grupo tratado con el agonista. En el estudio histológico de las gónadas se observó una disminución significativa de las células de Sertoli y de la hilera seminal, en los machos, y de los folículos primordiales, primarios y secundarios, en las hembras. La disrupción endócrina con un agonista de GnRH de larga duración durante la ventana crítica postnatal disminuyó las hormonas sexuales fecales y causó un deterioro reproductivo con algunos efectos colaterales, este tratamiento podría tener futuro como contraceptivo en la especie y merece más estudios.Doctor en Ciencias VeterinariasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias VeterinariasGobello, María CristinaFaya, Marcela2015-06-04info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50999https://doi.org/10.35537/10915/50999spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:36:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50999Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:36:49.124SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del agonista de GnRH acetato de deslorelina en felinos domésticos (<i>Felis catus</i>) prepúberes
title Efecto del agonista de GnRH acetato de deslorelina en felinos domésticos (<i>Felis catus</i>) prepúberes
spellingShingle Efecto del agonista de GnRH acetato de deslorelina en felinos domésticos (<i>Felis catus</i>) prepúberes
Carranza Martín, Ana Cristina
Ciencias Veterinarias
postnato
contracepción
Gatos
Felis
Hormona Liberadora de Gonadotropina
title_short Efecto del agonista de GnRH acetato de deslorelina en felinos domésticos (<i>Felis catus</i>) prepúberes
title_full Efecto del agonista de GnRH acetato de deslorelina en felinos domésticos (<i>Felis catus</i>) prepúberes
title_fullStr Efecto del agonista de GnRH acetato de deslorelina en felinos domésticos (<i>Felis catus</i>) prepúberes
title_full_unstemmed Efecto del agonista de GnRH acetato de deslorelina en felinos domésticos (<i>Felis catus</i>) prepúberes
title_sort Efecto del agonista de GnRH acetato de deslorelina en felinos domésticos (<i>Felis catus</i>) prepúberes
dc.creator.none.fl_str_mv Carranza Martín, Ana Cristina
author Carranza Martín, Ana Cristina
author_facet Carranza Martín, Ana Cristina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gobello, María Cristina
Faya, Marcela
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
postnato
contracepción
Gatos
Felis
Hormona Liberadora de Gonadotropina
topic Ciencias Veterinarias
postnato
contracepción
Gatos
Felis
Hormona Liberadora de Gonadotropina
dc.description.none.fl_txt_mv Debido a la marcada prolificidad propia de la especie, la sobrepoblación de felinos domésticos (Felis catus) representa un problema mundial. Bajo el objetivo general de brindar un aportate al control de la reproducción indeseada felina, en este Trabajo de Tesis: se evaluó el patrón posnatal de los esteroides sexuales fecales, se estudió la eficacia (postergación de la pubertad e infertilidad) y la seguridad clínica de un agonista de larga duración (acetato de deslorelina) y un antagonista (acyline) de GnRH en gatos postnatos, y finalmente se describió el efecto histológico del agonista sobre las gónadas. Se realizó una asignación aleatorizada a los tratamientos, incluyendo un grupo control, a 48 gatos mestizos hermanos de camada. Los felinos se controlaron clínica, reproductiva y endocrinológicamente hasta la pubertad cuando se probó su fertilidad in vivo. Finalmente, los animales se castraron y se estudiaron macro y microscópicamente sus gónadas. Tanto la testosterona como el estradiol fecales se hallaron significativamente elevados en las primeras 4 a 5 semanas de vida, en machos y hembras controles, respectivamente. Los dos grupos tratados con análogos tuvieron una disminución significativa de las concentraciones fecales en estas mismas semanas. Posteriormente, los esteroides sexuales mantuvieron concentraciones basales y sin diferencias entre los tres grupos hasta la prepubertad. La deslorelina, pero no el acyline, pospuso significativamente la pubertad y provocó un 30% de infertilidad. No se observaron efectos colaterales clínicos, a excepción de un caso de piómetra en el grupo tratado con el agonista. En el estudio histológico de las gónadas se observó una disminución significativa de las células de Sertoli y de la hilera seminal, en los machos, y de los folículos primordiales, primarios y secundarios, en las hembras. La disrupción endócrina con un agonista de GnRH de larga duración durante la ventana crítica postnatal disminuyó las hormonas sexuales fecales y causó un deterioro reproductivo con algunos efectos colaterales, este tratamiento podría tener futuro como contraceptivo en la especie y merece más estudios.
Doctor en Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
description Debido a la marcada prolificidad propia de la especie, la sobrepoblación de felinos domésticos (Felis catus) representa un problema mundial. Bajo el objetivo general de brindar un aportate al control de la reproducción indeseada felina, en este Trabajo de Tesis: se evaluó el patrón posnatal de los esteroides sexuales fecales, se estudió la eficacia (postergación de la pubertad e infertilidad) y la seguridad clínica de un agonista de larga duración (acetato de deslorelina) y un antagonista (acyline) de GnRH en gatos postnatos, y finalmente se describió el efecto histológico del agonista sobre las gónadas. Se realizó una asignación aleatorizada a los tratamientos, incluyendo un grupo control, a 48 gatos mestizos hermanos de camada. Los felinos se controlaron clínica, reproductiva y endocrinológicamente hasta la pubertad cuando se probó su fertilidad in vivo. Finalmente, los animales se castraron y se estudiaron macro y microscópicamente sus gónadas. Tanto la testosterona como el estradiol fecales se hallaron significativamente elevados en las primeras 4 a 5 semanas de vida, en machos y hembras controles, respectivamente. Los dos grupos tratados con análogos tuvieron una disminución significativa de las concentraciones fecales en estas mismas semanas. Posteriormente, los esteroides sexuales mantuvieron concentraciones basales y sin diferencias entre los tres grupos hasta la prepubertad. La deslorelina, pero no el acyline, pospuso significativamente la pubertad y provocó un 30% de infertilidad. No se observaron efectos colaterales clínicos, a excepción de un caso de piómetra en el grupo tratado con el agonista. En el estudio histológico de las gónadas se observó una disminución significativa de las células de Sertoli y de la hilera seminal, en los machos, y de los folículos primordiales, primarios y secundarios, en las hembras. La disrupción endócrina con un agonista de GnRH de larga duración durante la ventana crítica postnatal disminuyó las hormonas sexuales fecales y causó un deterioro reproductivo con algunos efectos colaterales, este tratamiento podría tener futuro como contraceptivo en la especie y merece más estudios.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50999
https://doi.org/10.35537/10915/50999
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50999
https://doi.org/10.35537/10915/50999
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260222844862464
score 13.13397