Efecto del andrógeno enantato de testosterona en felinos domésticos (<i>Felis Catus</i>) prepúberes
- Autores
- Demaldé, Lucía
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gobello, Cristina
Fernández, Patricia Elena
Castillo, Víctor Alejandro
Miragaya, Marcelo
Torres, Perla - Descripción
- Con el objetivo de describir el efecto de un andrógeno en el control de la reproducción indeseada de los felinos domésticos se realizó un estudio aleatorizado con grupo placebo. Los gatos fueron ubicados en los siguientes tratamientos: Enantato de testosterona (ET) 12,5 mg (n=13) o Placebo (PL; n=10) subcutáneos durante las primeras 24 horas de vida. Los felinos se controlaron clínica, reproductiva y endocrinológicamente hasta la pubertad cuando se probó su fertilidad in vivo. Finalmente, los animales fueron castrados y sus gónadas y úteros estudiados macro y microscópicamente. La anovulación se produjo en 6/8 vs. 0/5 hembras del grupo ET y PL, respectivamente (p<0,05) y la fertilidad en 1/8 vs. 3/5 hembras de los mismos grupos (p>0,1). Los machos resultaron fértiles 4/5 vs. 5/5 del grupo ET y PL, respectivamente (p>0,1). En ambos sexos, las concentraciones de testosterona fecales fueron más elevadas en el grupo ET durante las 2 primeras semanas (p<0,05). Las concentraciones fecales de 17-estradiol en hembras no presentaron diferencias entre los tratamientos (p>0,1). Todas las hembras ET presentaron transitoriamente agrandamiento de la vulva y del clítoris y una de ellas tuvo nódulos mamarios. En los ovarios se hallaron folículos en crecimiento y cuerpos lúteos, en los animales anovulatorios y los que ovularon, respectivamente. La evaluación microscópica uterina reveló que en el área ocupada por las glándulas uterinas (p<0,01), la altura del epitelio glandular y luminal, fue menor en el grupo ET (p<0,05). En los machos ET disminuyó, aunque no significativamente, el peso y volumen testicular, el diámetro y la longitud de los túbulos seminíferos así como el volumen de espermatogonias y células de Sertoli. La disrupción endócrina con un andrógeno de larga acción durante la ventana crítica postnatal provocó una alta proporción de infertilidad anovulatoria y efectos adversos transitorios. Este tratamiento podría tener un futuro contraceptivo en esta especie.
Doctor en Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Ciencias Veterinarias
Felis
contracepción
postnatal
Gatos
Testosterona
enantato de testosterona - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60716
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_29bfcfee38466ae87d6dcb997c8ce955 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60716 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Efecto del andrógeno enantato de testosterona en felinos domésticos (<i>Felis Catus</i>) prepúberesDemaldé, LucíaCiencias VeterinariasFeliscontracepciónpostnatalGatosTestosteronaenantato de testosteronaCon el objetivo de describir el efecto de un andrógeno en el control de la reproducción indeseada de los felinos domésticos se realizó un estudio aleatorizado con grupo placebo. Los gatos fueron ubicados en los siguientes tratamientos: Enantato de testosterona (ET) 12,5 mg (n=13) o Placebo (PL; n=10) subcutáneos durante las primeras 24 horas de vida. Los felinos se controlaron clínica, reproductiva y endocrinológicamente hasta la pubertad cuando se probó su fertilidad in vivo. Finalmente, los animales fueron castrados y sus gónadas y úteros estudiados macro y microscópicamente. La anovulación se produjo en 6/8 vs. 0/5 hembras del grupo ET y PL, respectivamente (p<0,05) y la fertilidad en 1/8 vs. 3/5 hembras de los mismos grupos (p>0,1). Los machos resultaron fértiles 4/5 vs. 5/5 del grupo ET y PL, respectivamente (p>0,1). En ambos sexos, las concentraciones de testosterona fecales fueron más elevadas en el grupo ET durante las 2 primeras semanas (p<0,05). Las concentraciones fecales de 17-estradiol en hembras no presentaron diferencias entre los tratamientos (p>0,1). Todas las hembras ET presentaron transitoriamente agrandamiento de la vulva y del clítoris y una de ellas tuvo nódulos mamarios. En los ovarios se hallaron folículos en crecimiento y cuerpos lúteos, en los animales anovulatorios y los que ovularon, respectivamente. La evaluación microscópica uterina reveló que en el área ocupada por las glándulas uterinas (p<0,01), la altura del epitelio glandular y luminal, fue menor en el grupo ET (p<0,05). En los machos ET disminuyó, aunque no significativamente, el peso y volumen testicular, el diámetro y la longitud de los túbulos seminíferos así como el volumen de espermatogonias y células de Sertoli. La disrupción endócrina con un andrógeno de larga acción durante la ventana crítica postnatal provocó una alta proporción de infertilidad anovulatoria y efectos adversos transitorios. Este tratamiento podría tener un futuro contraceptivo en esta especie.Doctor en Ciencias VeterinariasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias VeterinariasGobello, CristinaFernández, Patricia ElenaCastillo, Víctor AlejandroMiragaya, MarceloTorres, Perla2017-06-12info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60716https://doi.org/10.35537/10915/60716spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:40:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60716Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:40:03.902SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto del andrógeno enantato de testosterona en felinos domésticos (<i>Felis Catus</i>) prepúberes |
title |
Efecto del andrógeno enantato de testosterona en felinos domésticos (<i>Felis Catus</i>) prepúberes |
spellingShingle |
Efecto del andrógeno enantato de testosterona en felinos domésticos (<i>Felis Catus</i>) prepúberes Demaldé, Lucía Ciencias Veterinarias Felis contracepción postnatal Gatos Testosterona enantato de testosterona |
title_short |
Efecto del andrógeno enantato de testosterona en felinos domésticos (<i>Felis Catus</i>) prepúberes |
title_full |
Efecto del andrógeno enantato de testosterona en felinos domésticos (<i>Felis Catus</i>) prepúberes |
title_fullStr |
Efecto del andrógeno enantato de testosterona en felinos domésticos (<i>Felis Catus</i>) prepúberes |
title_full_unstemmed |
Efecto del andrógeno enantato de testosterona en felinos domésticos (<i>Felis Catus</i>) prepúberes |
title_sort |
Efecto del andrógeno enantato de testosterona en felinos domésticos (<i>Felis Catus</i>) prepúberes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Demaldé, Lucía |
author |
Demaldé, Lucía |
author_facet |
Demaldé, Lucía |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gobello, Cristina Fernández, Patricia Elena Castillo, Víctor Alejandro Miragaya, Marcelo Torres, Perla |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias Felis contracepción postnatal Gatos Testosterona enantato de testosterona |
topic |
Ciencias Veterinarias Felis contracepción postnatal Gatos Testosterona enantato de testosterona |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con el objetivo de describir el efecto de un andrógeno en el control de la reproducción indeseada de los felinos domésticos se realizó un estudio aleatorizado con grupo placebo. Los gatos fueron ubicados en los siguientes tratamientos: Enantato de testosterona (ET) 12,5 mg (n=13) o Placebo (PL; n=10) subcutáneos durante las primeras 24 horas de vida. Los felinos se controlaron clínica, reproductiva y endocrinológicamente hasta la pubertad cuando se probó su fertilidad in vivo. Finalmente, los animales fueron castrados y sus gónadas y úteros estudiados macro y microscópicamente. La anovulación se produjo en 6/8 vs. 0/5 hembras del grupo ET y PL, respectivamente (p<0,05) y la fertilidad en 1/8 vs. 3/5 hembras de los mismos grupos (p>0,1). Los machos resultaron fértiles 4/5 vs. 5/5 del grupo ET y PL, respectivamente (p>0,1). En ambos sexos, las concentraciones de testosterona fecales fueron más elevadas en el grupo ET durante las 2 primeras semanas (p<0,05). Las concentraciones fecales de 17-estradiol en hembras no presentaron diferencias entre los tratamientos (p>0,1). Todas las hembras ET presentaron transitoriamente agrandamiento de la vulva y del clítoris y una de ellas tuvo nódulos mamarios. En los ovarios se hallaron folículos en crecimiento y cuerpos lúteos, en los animales anovulatorios y los que ovularon, respectivamente. La evaluación microscópica uterina reveló que en el área ocupada por las glándulas uterinas (p<0,01), la altura del epitelio glandular y luminal, fue menor en el grupo ET (p<0,05). En los machos ET disminuyó, aunque no significativamente, el peso y volumen testicular, el diámetro y la longitud de los túbulos seminíferos así como el volumen de espermatogonias y células de Sertoli. La disrupción endócrina con un andrógeno de larga acción durante la ventana crítica postnatal provocó una alta proporción de infertilidad anovulatoria y efectos adversos transitorios. Este tratamiento podría tener un futuro contraceptivo en esta especie. Doctor en Ciencias Veterinarias Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
Con el objetivo de describir el efecto de un andrógeno en el control de la reproducción indeseada de los felinos domésticos se realizó un estudio aleatorizado con grupo placebo. Los gatos fueron ubicados en los siguientes tratamientos: Enantato de testosterona (ET) 12,5 mg (n=13) o Placebo (PL; n=10) subcutáneos durante las primeras 24 horas de vida. Los felinos se controlaron clínica, reproductiva y endocrinológicamente hasta la pubertad cuando se probó su fertilidad in vivo. Finalmente, los animales fueron castrados y sus gónadas y úteros estudiados macro y microscópicamente. La anovulación se produjo en 6/8 vs. 0/5 hembras del grupo ET y PL, respectivamente (p<0,05) y la fertilidad en 1/8 vs. 3/5 hembras de los mismos grupos (p>0,1). Los machos resultaron fértiles 4/5 vs. 5/5 del grupo ET y PL, respectivamente (p>0,1). En ambos sexos, las concentraciones de testosterona fecales fueron más elevadas en el grupo ET durante las 2 primeras semanas (p<0,05). Las concentraciones fecales de 17-estradiol en hembras no presentaron diferencias entre los tratamientos (p>0,1). Todas las hembras ET presentaron transitoriamente agrandamiento de la vulva y del clítoris y una de ellas tuvo nódulos mamarios. En los ovarios se hallaron folículos en crecimiento y cuerpos lúteos, en los animales anovulatorios y los que ovularon, respectivamente. La evaluación microscópica uterina reveló que en el área ocupada por las glándulas uterinas (p<0,01), la altura del epitelio glandular y luminal, fue menor en el grupo ET (p<0,05). En los machos ET disminuyó, aunque no significativamente, el peso y volumen testicular, el diámetro y la longitud de los túbulos seminíferos así como el volumen de espermatogonias y células de Sertoli. La disrupción endócrina con un andrógeno de larga acción durante la ventana crítica postnatal provocó una alta proporción de infertilidad anovulatoria y efectos adversos transitorios. Este tratamiento podría tener un futuro contraceptivo en esta especie. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60716 https://doi.org/10.35537/10915/60716 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60716 https://doi.org/10.35537/10915/60716 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260265524002816 |
score |
13.13397 |