El problemático caso del hombre de los lobos
- Autores
- Zamorano, Silvia; Varela, Jesica Verónica
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el siguiente trabajo nos ocuparemos del emblemático caso de “El hombre de los lobos”, uno de los casos más controvertidos de la obra freudiana por los numerosos tipos de síntomas que presenta, la duración de los tratamientos, la técnica empleada, las numerosas recaídas y crisis subjetivas del paciente, así como también por la singularidad del lazo transferencial establecido con Freud. El trabajo tiene como objetivo extraer los argumentos freudianos que podrían fundamentar un diagnóstico de psicosis a partir de un comentario del episodio de la alucinación del dedo. El episodio paranoico-hipocondríaco, centrado en una dismorfofobia posterior a la cura con Freud, la existencia de una alucinación en la infancia, así como también un episodio paranoico con los rusos, nos plantean interrogantes clínicos dando lugar a múltiples discusiones en torno al diagnóstico diferencial, tanto en el seno del psicoanálisis como en el marco de otras disciplinas. El problema que se plantea es si esos fenómenos permitirían fundamentar una modificación del diagnóstico de neurosis obsesiva inicial y en qué coherencia se insertan con respecto al lazo transferencial. Metodológicamente se trabajó realizando una revisión bibliográfica del caso freudiano y de referencias posteriores, orientada por estos ejes de lectura: alucinación, transferencia, mecanismo.
In this paper, we address the emblematic case of "The Wolf Man", one of the most controversial cases of Freud's work by the many types of symptoms presented, the duration of treatment, the technique used, the number of relapses and subjective crisis of the patient as well as the uniqueness of the transference link established with Freud. The paper aims to extract the Freudian arguments that could substantiate a diagnosis of psychosis from an episode commentary finger hallucination. The paranoid-hypochondriac episode focused on a post-cure with Freud dismorfofobia, the existence of a hallucination in childhood, as well as a paranoid episode with the Russians, we raise questions leading to multiple clinical discussions on the differential diagnosis both within psychoanalysis and in the context of other disciplines. The problem that arises is whether these phenomena allow support a modification of obsessional neurosis initial diagnosis and how coherence with respect to transference loop is inserted. Methodologically he worked conducting a literature review of Freud's case and subsequent references, guided by these axes reading: hallucination, transfer mechanism.
Mesas temáticas autoconvocadas: Las psicosis en Freud: transferencia e inconsciente
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
alucinación
Psicoanálisis
castración
Alucinaciones
desmentida
diagnóstico diferencial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52502
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3cead16dd611e6ab0b6a9a8aa211cab9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52502 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El problemático caso del hombre de los lobosZamorano, SilviaVarela, Jesica VerónicaPsicologíaalucinaciónPsicoanálisiscastraciónAlucinacionesdesmentidadiagnóstico diferencialEn el siguiente trabajo nos ocuparemos del emblemático caso de “El hombre de los lobos”, uno de los casos más controvertidos de la obra freudiana por los numerosos tipos de síntomas que presenta, la duración de los tratamientos, la técnica empleada, las numerosas recaídas y crisis subjetivas del paciente, así como también por la singularidad del lazo transferencial establecido con Freud. El trabajo tiene como objetivo extraer los argumentos freudianos que podrían fundamentar un diagnóstico de psicosis a partir de un comentario del episodio de la alucinación del dedo. El episodio paranoico-hipocondríaco, centrado en una dismorfofobia posterior a la cura con Freud, la existencia de una alucinación en la infancia, así como también un episodio paranoico con los rusos, nos plantean interrogantes clínicos dando lugar a múltiples discusiones en torno al diagnóstico diferencial, tanto en el seno del psicoanálisis como en el marco de otras disciplinas. El problema que se plantea es si esos fenómenos permitirían fundamentar una modificación del diagnóstico de neurosis obsesiva inicial y en qué coherencia se insertan con respecto al lazo transferencial. Metodológicamente se trabajó realizando una revisión bibliográfica del caso freudiano y de referencias posteriores, orientada por estos ejes de lectura: alucinación, transferencia, mecanismo.In this paper, we address the emblematic case of "The Wolf Man", one of the most controversial cases of Freud's work by the many types of symptoms presented, the duration of treatment, the technique used, the number of relapses and subjective crisis of the patient as well as the uniqueness of the transference link established with Freud. The paper aims to extract the Freudian arguments that could substantiate a diagnosis of psychosis from an episode commentary finger hallucination. The paranoid-hypochondriac episode focused on a post-cure with Freud dismorfofobia, the existence of a hallucination in childhood, as well as a paranoid episode with the Russians, we raise questions leading to multiple clinical discussions on the differential diagnosis both within psychoanalysis and in the context of other disciplines. The problem that arises is whether these phenomena allow support a modification of obsessional neurosis initial diagnosis and how coherence with respect to transference loop is inserted. Methodologically he worked conducting a literature review of Freud's case and subsequent references, guided by these axes reading: hallucination, transfer mechanism.Mesas temáticas autoconvocadas: Las psicosis en Freud: transferencia e inconscienteFacultad de Psicología2015-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf125-128http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52502spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1264-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52277info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:37:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52502Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:37:19.545SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El problemático caso del hombre de los lobos |
title |
El problemático caso del hombre de los lobos |
spellingShingle |
El problemático caso del hombre de los lobos Zamorano, Silvia Psicología alucinación Psicoanálisis castración Alucinaciones desmentida diagnóstico diferencial |
title_short |
El problemático caso del hombre de los lobos |
title_full |
El problemático caso del hombre de los lobos |
title_fullStr |
El problemático caso del hombre de los lobos |
title_full_unstemmed |
El problemático caso del hombre de los lobos |
title_sort |
El problemático caso del hombre de los lobos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zamorano, Silvia Varela, Jesica Verónica |
author |
Zamorano, Silvia |
author_facet |
Zamorano, Silvia Varela, Jesica Verónica |
author_role |
author |
author2 |
Varela, Jesica Verónica |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología alucinación Psicoanálisis castración Alucinaciones desmentida diagnóstico diferencial |
topic |
Psicología alucinación Psicoanálisis castración Alucinaciones desmentida diagnóstico diferencial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el siguiente trabajo nos ocuparemos del emblemático caso de “El hombre de los lobos”, uno de los casos más controvertidos de la obra freudiana por los numerosos tipos de síntomas que presenta, la duración de los tratamientos, la técnica empleada, las numerosas recaídas y crisis subjetivas del paciente, así como también por la singularidad del lazo transferencial establecido con Freud. El trabajo tiene como objetivo extraer los argumentos freudianos que podrían fundamentar un diagnóstico de psicosis a partir de un comentario del episodio de la alucinación del dedo. El episodio paranoico-hipocondríaco, centrado en una dismorfofobia posterior a la cura con Freud, la existencia de una alucinación en la infancia, así como también un episodio paranoico con los rusos, nos plantean interrogantes clínicos dando lugar a múltiples discusiones en torno al diagnóstico diferencial, tanto en el seno del psicoanálisis como en el marco de otras disciplinas. El problema que se plantea es si esos fenómenos permitirían fundamentar una modificación del diagnóstico de neurosis obsesiva inicial y en qué coherencia se insertan con respecto al lazo transferencial. Metodológicamente se trabajó realizando una revisión bibliográfica del caso freudiano y de referencias posteriores, orientada por estos ejes de lectura: alucinación, transferencia, mecanismo. In this paper, we address the emblematic case of "The Wolf Man", one of the most controversial cases of Freud's work by the many types of symptoms presented, the duration of treatment, the technique used, the number of relapses and subjective crisis of the patient as well as the uniqueness of the transference link established with Freud. The paper aims to extract the Freudian arguments that could substantiate a diagnosis of psychosis from an episode commentary finger hallucination. The paranoid-hypochondriac episode focused on a post-cure with Freud dismorfofobia, the existence of a hallucination in childhood, as well as a paranoid episode with the Russians, we raise questions leading to multiple clinical discussions on the differential diagnosis both within psychoanalysis and in the context of other disciplines. The problem that arises is whether these phenomena allow support a modification of obsessional neurosis initial diagnosis and how coherence with respect to transference loop is inserted. Methodologically he worked conducting a literature review of Freud's case and subsequent references, guided by these axes reading: hallucination, transfer mechanism. Mesas temáticas autoconvocadas: Las psicosis en Freud: transferencia e inconsciente Facultad de Psicología |
description |
En el siguiente trabajo nos ocuparemos del emblemático caso de “El hombre de los lobos”, uno de los casos más controvertidos de la obra freudiana por los numerosos tipos de síntomas que presenta, la duración de los tratamientos, la técnica empleada, las numerosas recaídas y crisis subjetivas del paciente, así como también por la singularidad del lazo transferencial establecido con Freud. El trabajo tiene como objetivo extraer los argumentos freudianos que podrían fundamentar un diagnóstico de psicosis a partir de un comentario del episodio de la alucinación del dedo. El episodio paranoico-hipocondríaco, centrado en una dismorfofobia posterior a la cura con Freud, la existencia de una alucinación en la infancia, así como también un episodio paranoico con los rusos, nos plantean interrogantes clínicos dando lugar a múltiples discusiones en torno al diagnóstico diferencial, tanto en el seno del psicoanálisis como en el marco de otras disciplinas. El problema que se plantea es si esos fenómenos permitirían fundamentar una modificación del diagnóstico de neurosis obsesiva inicial y en qué coherencia se insertan con respecto al lazo transferencial. Metodológicamente se trabajó realizando una revisión bibliográfica del caso freudiano y de referencias posteriores, orientada por estos ejes de lectura: alucinación, transferencia, mecanismo. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52502 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52502 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1264-0 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52277 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 125-128 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260230148194304 |
score |
13.13397 |