Cura analítica y problemas de clínica diferencial: síntomas obsesivos en la neurosis y la psicosis

Autores
Martín, Julia; Machado, María Inés; Fernandez Raone, Martina; Lozano, Diana
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En ocasiones, la clínica nos confronta con la complejidad de las relaciones entre síntoma y estructura, poniéndonos en primer plano el problema del diagnóstico diferencial. A partir del debate sobre un caso nombrado en diversas ocasiones en la obra de Freud, diagnosticado por él como neurosis obsesiva grave, tensamos estas relaciones considerando el problema de la dirección de la cura y la envoltura formal del síntoma. Cuestiones que nos introducen directamente en el debate contemporáneo sobre las razones del fracaso de este tratamiento y el carácter de “grave” que acompaña al diagnóstico de neurosis obsesiva. Dos artículos críticos de diferentes orientaciones teóricas en Psicoanálisis son el punto de partida de la discusión. Mientras E. Falzeder revisa los diferentes textos freudianos sobre el caso, así como la posición de Freud en sus diálogos epistolares con sus discípulos, para centrarse en el papel de sus intervenciones en el fracaso de la cura a partir de la noción de contratransferencia, R. Fiori se detiene en el análisis de la defensa del sujeto, y en la malignidad de su presentación posterior al fracaso del análisis con Freud, poniendo el acento en un error diagnóstico.
Eje: Psicoanálisis
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Psicoanálisis
diagnóstico diferencial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48062

id SEDICI_48df5f072e525ff9f942888dea5c390a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48062
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cura analítica y problemas de clínica diferencial: síntomas obsesivos en la neurosis y la psicosisMartín, JuliaMachado, María InésFernandez Raone, MartinaLozano, DianaPsicologíaPsicoanálisisdiagnóstico diferencialEn ocasiones, la clínica nos confronta con la complejidad de las relaciones entre síntoma y estructura, poniéndonos en primer plano el problema del diagnóstico diferencial. A partir del debate sobre un caso nombrado en diversas ocasiones en la obra de Freud, diagnosticado por él como neurosis obsesiva grave, tensamos estas relaciones considerando el problema de la dirección de la cura y la envoltura formal del síntoma. Cuestiones que nos introducen directamente en el debate contemporáneo sobre las razones del fracaso de este tratamiento y el carácter de “grave” que acompaña al diagnóstico de neurosis obsesiva. Dos artículos críticos de diferentes orientaciones teóricas en Psicoanálisis son el punto de partida de la discusión. Mientras E. Falzeder revisa los diferentes textos freudianos sobre el caso, así como la posición de Freud en sus diálogos epistolares con sus discípulos, para centrarse en el papel de sus intervenciones en el fracaso de la cura a partir de la noción de contratransferencia, R. Fiori se detiene en el análisis de la defensa del sujeto, y en la malignidad de su presentación posterior al fracaso del análisis con Freud, poniendo el acento en un error diagnóstico.Eje: PsicoanálisisFacultad de Psicología2013-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf580-581http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48062spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:35:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48062Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:35:55.198SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cura analítica y problemas de clínica diferencial: síntomas obsesivos en la neurosis y la psicosis
title Cura analítica y problemas de clínica diferencial: síntomas obsesivos en la neurosis y la psicosis
spellingShingle Cura analítica y problemas de clínica diferencial: síntomas obsesivos en la neurosis y la psicosis
Martín, Julia
Psicología
Psicoanálisis
diagnóstico diferencial
title_short Cura analítica y problemas de clínica diferencial: síntomas obsesivos en la neurosis y la psicosis
title_full Cura analítica y problemas de clínica diferencial: síntomas obsesivos en la neurosis y la psicosis
title_fullStr Cura analítica y problemas de clínica diferencial: síntomas obsesivos en la neurosis y la psicosis
title_full_unstemmed Cura analítica y problemas de clínica diferencial: síntomas obsesivos en la neurosis y la psicosis
title_sort Cura analítica y problemas de clínica diferencial: síntomas obsesivos en la neurosis y la psicosis
dc.creator.none.fl_str_mv Martín, Julia
Machado, María Inés
Fernandez Raone, Martina
Lozano, Diana
author Martín, Julia
author_facet Martín, Julia
Machado, María Inés
Fernandez Raone, Martina
Lozano, Diana
author_role author
author2 Machado, María Inés
Fernandez Raone, Martina
Lozano, Diana
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Psicoanálisis
diagnóstico diferencial
topic Psicología
Psicoanálisis
diagnóstico diferencial
dc.description.none.fl_txt_mv En ocasiones, la clínica nos confronta con la complejidad de las relaciones entre síntoma y estructura, poniéndonos en primer plano el problema del diagnóstico diferencial. A partir del debate sobre un caso nombrado en diversas ocasiones en la obra de Freud, diagnosticado por él como neurosis obsesiva grave, tensamos estas relaciones considerando el problema de la dirección de la cura y la envoltura formal del síntoma. Cuestiones que nos introducen directamente en el debate contemporáneo sobre las razones del fracaso de este tratamiento y el carácter de “grave” que acompaña al diagnóstico de neurosis obsesiva. Dos artículos críticos de diferentes orientaciones teóricas en Psicoanálisis son el punto de partida de la discusión. Mientras E. Falzeder revisa los diferentes textos freudianos sobre el caso, así como la posición de Freud en sus diálogos epistolares con sus discípulos, para centrarse en el papel de sus intervenciones en el fracaso de la cura a partir de la noción de contratransferencia, R. Fiori se detiene en el análisis de la defensa del sujeto, y en la malignidad de su presentación posterior al fracaso del análisis con Freud, poniendo el acento en un error diagnóstico.
Eje: Psicoanálisis
Facultad de Psicología
description En ocasiones, la clínica nos confronta con la complejidad de las relaciones entre síntoma y estructura, poniéndonos en primer plano el problema del diagnóstico diferencial. A partir del debate sobre un caso nombrado en diversas ocasiones en la obra de Freud, diagnosticado por él como neurosis obsesiva grave, tensamos estas relaciones considerando el problema de la dirección de la cura y la envoltura formal del síntoma. Cuestiones que nos introducen directamente en el debate contemporáneo sobre las razones del fracaso de este tratamiento y el carácter de “grave” que acompaña al diagnóstico de neurosis obsesiva. Dos artículos críticos de diferentes orientaciones teóricas en Psicoanálisis son el punto de partida de la discusión. Mientras E. Falzeder revisa los diferentes textos freudianos sobre el caso, así como la posición de Freud en sus diálogos epistolares con sus discípulos, para centrarse en el papel de sus intervenciones en el fracaso de la cura a partir de la noción de contratransferencia, R. Fiori se detiene en el análisis de la defensa del sujeto, y en la malignidad de su presentación posterior al fracaso del análisis con Freud, poniendo el acento en un error diagnóstico.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48062
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48062
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
580-581
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260212426211328
score 13.13397