Devociones en vida, voluntades en la muerte: Imaginarios, devociones y prácticas testamentarias entre los cofrades de Buenos Aires a finales del siglo XVIII
- Autores
- Gutiérrez de Angelis, Marina
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A lo largo del siglo XVIII las cofradías de Buenos Aires se transformaron en los espacios más dinámicos de socialización. Como instituciones laicas e intermedias entre la Iglesia y el Estado fueron las administradoras de los espacios físicos de lo religioso y dinamizadoras de los espacios simbólicos, haciendo evidentes las formas de la religiosidad, entendidas como las concepciones, comportamientos y actitudes sobre la vida y la muerte. Es por eso que son un espacio de análisis privilegiado para la comprensión de las características específicas de los imaginarios y prácticas ante la muerte. Este trabajo se propone abordar las persistencias y transformaciones de las actitudes ante la muerte a través del análisis de los testamentos y los objetos piadosos y devocionales a finales del s. XVIII. Las cofradías fueron el sostén de estas prácticas y son el escenario en el que podemos considerar a los testamentos como unidades que nos permiten acceder a un mundo material que articula las devociones en vida y las voluntades en la muerte junto al mundo espiritual que las imágenes y objetos piadosos nos permiten explorar. El conjunto de testamentos analizados compone un panorama en el que las transformaciones en las formas de la sociabilidad y la presencia del Estado se presentan como nuevos actores de administración de los espacios sagrados, actitudes y ritos ante la muerte.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Historia
cofradías
muerte
Testamentos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133461
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3ce966b8c44308be06c7fae74d52bd72 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133461 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Devociones en vida, voluntades en la muerte: Imaginarios, devociones y prácticas testamentarias entre los cofrades de Buenos Aires a finales del siglo XVIIIGutiérrez de Angelis, MarinaHistoriacofradíasmuerteTestamentosA lo largo del siglo XVIII las cofradías de Buenos Aires se transformaron en los espacios más dinámicos de socialización. Como instituciones laicas e intermedias entre la Iglesia y el Estado fueron las administradoras de los espacios físicos de lo religioso y dinamizadoras de los espacios simbólicos, haciendo evidentes las formas de la religiosidad, entendidas como las concepciones, comportamientos y actitudes sobre la vida y la muerte. Es por eso que son un espacio de análisis privilegiado para la comprensión de las características específicas de los imaginarios y prácticas ante la muerte. Este trabajo se propone abordar las persistencias y transformaciones de las actitudes ante la muerte a través del análisis de los testamentos y los objetos piadosos y devocionales a finales del s. XVIII. Las cofradías fueron el sostén de estas prácticas y son el escenario en el que podemos considerar a los testamentos como unidades que nos permiten acceder a un mundo material que articula las devociones en vida y las voluntades en la muerte junto al mundo espiritual que las imágenes y objetos piadosos nos permiten explorar. El conjunto de testamentos analizados compone un panorama en el que las transformaciones en las formas de la sociabilidad y la presencia del Estado se presentan como nuevos actores de administración de los espacios sagrados, actitudes y ritos ante la muerte.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133461spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24227-8-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133461Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:39.852SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Devociones en vida, voluntades en la muerte: Imaginarios, devociones y prácticas testamentarias entre los cofrades de Buenos Aires a finales del siglo XVIII |
title |
Devociones en vida, voluntades en la muerte: Imaginarios, devociones y prácticas testamentarias entre los cofrades de Buenos Aires a finales del siglo XVIII |
spellingShingle |
Devociones en vida, voluntades en la muerte: Imaginarios, devociones y prácticas testamentarias entre los cofrades de Buenos Aires a finales del siglo XVIII Gutiérrez de Angelis, Marina Historia cofradías muerte Testamentos |
title_short |
Devociones en vida, voluntades en la muerte: Imaginarios, devociones y prácticas testamentarias entre los cofrades de Buenos Aires a finales del siglo XVIII |
title_full |
Devociones en vida, voluntades en la muerte: Imaginarios, devociones y prácticas testamentarias entre los cofrades de Buenos Aires a finales del siglo XVIII |
title_fullStr |
Devociones en vida, voluntades en la muerte: Imaginarios, devociones y prácticas testamentarias entre los cofrades de Buenos Aires a finales del siglo XVIII |
title_full_unstemmed |
Devociones en vida, voluntades en la muerte: Imaginarios, devociones y prácticas testamentarias entre los cofrades de Buenos Aires a finales del siglo XVIII |
title_sort |
Devociones en vida, voluntades en la muerte: Imaginarios, devociones y prácticas testamentarias entre los cofrades de Buenos Aires a finales del siglo XVIII |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gutiérrez de Angelis, Marina |
author |
Gutiérrez de Angelis, Marina |
author_facet |
Gutiérrez de Angelis, Marina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia cofradías muerte Testamentos |
topic |
Historia cofradías muerte Testamentos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A lo largo del siglo XVIII las cofradías de Buenos Aires se transformaron en los espacios más dinámicos de socialización. Como instituciones laicas e intermedias entre la Iglesia y el Estado fueron las administradoras de los espacios físicos de lo religioso y dinamizadoras de los espacios simbólicos, haciendo evidentes las formas de la religiosidad, entendidas como las concepciones, comportamientos y actitudes sobre la vida y la muerte. Es por eso que son un espacio de análisis privilegiado para la comprensión de las características específicas de los imaginarios y prácticas ante la muerte. Este trabajo se propone abordar las persistencias y transformaciones de las actitudes ante la muerte a través del análisis de los testamentos y los objetos piadosos y devocionales a finales del s. XVIII. Las cofradías fueron el sostén de estas prácticas y son el escenario en el que podemos considerar a los testamentos como unidades que nos permiten acceder a un mundo material que articula las devociones en vida y las voluntades en la muerte junto al mundo espiritual que las imágenes y objetos piadosos nos permiten explorar. El conjunto de testamentos analizados compone un panorama en el que las transformaciones en las formas de la sociabilidad y la presencia del Estado se presentan como nuevos actores de administración de los espacios sagrados, actitudes y ritos ante la muerte. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
A lo largo del siglo XVIII las cofradías de Buenos Aires se transformaron en los espacios más dinámicos de socialización. Como instituciones laicas e intermedias entre la Iglesia y el Estado fueron las administradoras de los espacios físicos de lo religioso y dinamizadoras de los espacios simbólicos, haciendo evidentes las formas de la religiosidad, entendidas como las concepciones, comportamientos y actitudes sobre la vida y la muerte. Es por eso que son un espacio de análisis privilegiado para la comprensión de las características específicas de los imaginarios y prácticas ante la muerte. Este trabajo se propone abordar las persistencias y transformaciones de las actitudes ante la muerte a través del análisis de los testamentos y los objetos piadosos y devocionales a finales del s. XVIII. Las cofradías fueron el sostén de estas prácticas y son el escenario en el que podemos considerar a los testamentos como unidades que nos permiten acceder a un mundo material que articula las devociones en vida y las voluntades en la muerte junto al mundo espiritual que las imágenes y objetos piadosos nos permiten explorar. El conjunto de testamentos analizados compone un panorama en el que las transformaciones en las formas de la sociabilidad y la presencia del Estado se presentan como nuevos actores de administración de los espacios sagrados, actitudes y ritos ante la muerte. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133461 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133461 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24227-8-3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260557222117376 |
score |
13.13397 |