Futuro pasado de la nación en el marxismo clásico de la Segunda Internacional
- Autores
- López, Damián
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante el periodo de hegemonía de la Segunda Internacional sobre el movimiento socialista europeo (1889-1914), se dieron una serie de debates en torno a la “cuestión nacional” por parte de algunos de sus miembros más prominentes. Estas discusiones no sólo fueron claves para delinear las distintas corrientes dentro del movimiento, sino que también sentaron las bases sobre las cuales descansarían gran parte de las posiciones y estrategias de grupos de izquierda aún mucho después. El objeto de esta ponencia es presentar un breve recorrido crítico por algunos de estos desarrollos sobre la concepción de nación en diversos autores pertenecientes a la Segunda Internacional que hoy pueden considerarse clásicos. Así, se tratarán las discordantes visiones de Karl Kautsky, Rosa Luxemburg, Lenin, Stalin y Otto Bauer, representantes de muy diferentes corrientes políticas y orientaciones de interpretación de lo social dentro del campo marxista. La intención de esta indagación es detectar una complejidad que deviene tanto de los diversos posicionamientos político-epistemológicos como de la propia problematicidad del fenómeno nacional, objeto de estudio plagado de contradicciones y que aún hoy es materia de interpretaciones en pugna.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Marxismo
Segunda Internacional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105609
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3ce85cf8813f2561bbedbcdb729ff784 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105609 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Futuro pasado de la nación en el marxismo clásico de la Segunda InternacionalLópez, DamiánSociologíaMarxismoSegunda InternacionalDurante el periodo de hegemonía de la Segunda Internacional sobre el movimiento socialista europeo (1889-1914), se dieron una serie de debates en torno a la “cuestión nacional” por parte de algunos de sus miembros más prominentes. Estas discusiones no sólo fueron claves para delinear las distintas corrientes dentro del movimiento, sino que también sentaron las bases sobre las cuales descansarían gran parte de las posiciones y estrategias de grupos de izquierda aún mucho después. El objeto de esta ponencia es presentar un breve recorrido crítico por algunos de estos desarrollos sobre la concepción de nación en diversos autores pertenecientes a la Segunda Internacional que hoy pueden considerarse clásicos. Así, se tratarán las discordantes visiones de Karl Kautsky, Rosa Luxemburg, Lenin, Stalin y Otto Bauer, representantes de muy diferentes corrientes políticas y orientaciones de interpretación de lo social dentro del campo marxista. La intención de esta indagación es detectar una complejidad que deviene tanto de los diversos posicionamientos político-epistemológicos como de la propia problematicidad del fenómeno nacional, objeto de estudio plagado de contradicciones y que aún hoy es materia de interpretaciones en pugna.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105609<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5008/ev.5008.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-15T11:14:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105609Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:14:54.535SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Futuro pasado de la nación en el marxismo clásico de la Segunda Internacional |
title |
Futuro pasado de la nación en el marxismo clásico de la Segunda Internacional |
spellingShingle |
Futuro pasado de la nación en el marxismo clásico de la Segunda Internacional López, Damián Sociología Marxismo Segunda Internacional |
title_short |
Futuro pasado de la nación en el marxismo clásico de la Segunda Internacional |
title_full |
Futuro pasado de la nación en el marxismo clásico de la Segunda Internacional |
title_fullStr |
Futuro pasado de la nación en el marxismo clásico de la Segunda Internacional |
title_full_unstemmed |
Futuro pasado de la nación en el marxismo clásico de la Segunda Internacional |
title_sort |
Futuro pasado de la nación en el marxismo clásico de la Segunda Internacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López, Damián |
author |
López, Damián |
author_facet |
López, Damián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Marxismo Segunda Internacional |
topic |
Sociología Marxismo Segunda Internacional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante el periodo de hegemonía de la Segunda Internacional sobre el movimiento socialista europeo (1889-1914), se dieron una serie de debates en torno a la “cuestión nacional” por parte de algunos de sus miembros más prominentes. Estas discusiones no sólo fueron claves para delinear las distintas corrientes dentro del movimiento, sino que también sentaron las bases sobre las cuales descansarían gran parte de las posiciones y estrategias de grupos de izquierda aún mucho después. El objeto de esta ponencia es presentar un breve recorrido crítico por algunos de estos desarrollos sobre la concepción de nación en diversos autores pertenecientes a la Segunda Internacional que hoy pueden considerarse clásicos. Así, se tratarán las discordantes visiones de Karl Kautsky, Rosa Luxemburg, Lenin, Stalin y Otto Bauer, representantes de muy diferentes corrientes políticas y orientaciones de interpretación de lo social dentro del campo marxista. La intención de esta indagación es detectar una complejidad que deviene tanto de los diversos posicionamientos político-epistemológicos como de la propia problematicidad del fenómeno nacional, objeto de estudio plagado de contradicciones y que aún hoy es materia de interpretaciones en pugna. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Durante el periodo de hegemonía de la Segunda Internacional sobre el movimiento socialista europeo (1889-1914), se dieron una serie de debates en torno a la “cuestión nacional” por parte de algunos de sus miembros más prominentes. Estas discusiones no sólo fueron claves para delinear las distintas corrientes dentro del movimiento, sino que también sentaron las bases sobre las cuales descansarían gran parte de las posiciones y estrategias de grupos de izquierda aún mucho después. El objeto de esta ponencia es presentar un breve recorrido crítico por algunos de estos desarrollos sobre la concepción de nación en diversos autores pertenecientes a la Segunda Internacional que hoy pueden considerarse clásicos. Así, se tratarán las discordantes visiones de Karl Kautsky, Rosa Luxemburg, Lenin, Stalin y Otto Bauer, representantes de muy diferentes corrientes políticas y orientaciones de interpretación de lo social dentro del campo marxista. La intención de esta indagación es detectar una complejidad que deviene tanto de los diversos posicionamientos político-epistemológicos como de la propia problematicidad del fenómeno nacional, objeto de estudio plagado de contradicciones y que aún hoy es materia de interpretaciones en pugna. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105609 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105609 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5008/ev.5008.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064206929985536 |
score |
13.22299 |