Marxismo como herramienta para el análisis crítico de las relaciones internacionales
- Autores
- Zicchini, Fabrizio; Pulleiro, Laura
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Un teórico de las relaciones internacionales no puede “censurar” teorías por un perjuicio académico, y esto es lo que consideramos que pasa habitualmente con el marxismo, el cual es visto como una teoría más “política” que “teórica”; quizás, por ser la teoría que impulsó la Revolución Rusa y ser enarbolada por varios partidos de izquierda alrededor del mundo o por ser una teoría crítica al sistema económico de Estados Unidos (país que alberga la mayor cantidad de teóricos de las ciencias sociales), sea cual sea el motivo, la teoría marxista siempre ha tenido un asterisco en los debates teóricos. Con esta “censura” que marcamos el análisis internacional se pierde de los aportes del marxismo tradicional y el neo-marxismo, estos han dejado líneas de investigación bastante interesantes para comprender la sociedad internacional. Un ejemplo de esto es Lenin, que además de ser el líder de la revolución Rusa, ha sido el teórico que elevó el marxismo al plano internacional, sus conceptos de guerra justa o injusta o el análisis sobre el Imperialismo son conceptos que no se pueden dejar de lado a la hora de analizar la política internacional. Por lo que, en el presente artículo nos dispondremos a analizar dos elementos dentro del marxismo: el marxismo negro y el feminismo socialista.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Relaciones Internacionales
Marxismo
Análisis internacional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122902
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_274f28c4b9733361f2b21f324fe464bb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122902 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Marxismo como herramienta para el análisis crítico de las relaciones internacionalesZicchini, FabrizioPulleiro, LauraRelaciones InternacionalesMarxismoAnálisis internacionalUn teórico de las relaciones internacionales no puede “censurar” teorías por un perjuicio académico, y esto es lo que consideramos que pasa habitualmente con el marxismo, el cual es visto como una teoría más “política” que “teórica”; quizás, por ser la teoría que impulsó la Revolución Rusa y ser enarbolada por varios partidos de izquierda alrededor del mundo o por ser una teoría crítica al sistema económico de Estados Unidos (país que alberga la mayor cantidad de teóricos de las ciencias sociales), sea cual sea el motivo, la teoría marxista siempre ha tenido un asterisco en los debates teóricos. Con esta “censura” que marcamos el análisis internacional se pierde de los aportes del marxismo tradicional y el neo-marxismo, estos han dejado líneas de investigación bastante interesantes para comprender la sociedad internacional. Un ejemplo de esto es Lenin, que además de ser el líder de la revolución Rusa, ha sido el teórico que elevó el marxismo al plano internacional, sus conceptos de guerra justa o injusta o el análisis sobre el Imperialismo son conceptos que no se pueden dejar de lado a la hora de analizar la política internacional. Por lo que, en el presente artículo nos dispondremos a analizar dos elementos dentro del marxismo: el marxismo negro y el feminismo socialista.Instituto de Relaciones Internacionales2021-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf48-51http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122902spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:21:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122902Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:21:13.473SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Marxismo como herramienta para el análisis crítico de las relaciones internacionales |
title |
Marxismo como herramienta para el análisis crítico de las relaciones internacionales |
spellingShingle |
Marxismo como herramienta para el análisis crítico de las relaciones internacionales Zicchini, Fabrizio Relaciones Internacionales Marxismo Análisis internacional |
title_short |
Marxismo como herramienta para el análisis crítico de las relaciones internacionales |
title_full |
Marxismo como herramienta para el análisis crítico de las relaciones internacionales |
title_fullStr |
Marxismo como herramienta para el análisis crítico de las relaciones internacionales |
title_full_unstemmed |
Marxismo como herramienta para el análisis crítico de las relaciones internacionales |
title_sort |
Marxismo como herramienta para el análisis crítico de las relaciones internacionales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zicchini, Fabrizio Pulleiro, Laura |
author |
Zicchini, Fabrizio |
author_facet |
Zicchini, Fabrizio Pulleiro, Laura |
author_role |
author |
author2 |
Pulleiro, Laura |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales Marxismo Análisis internacional |
topic |
Relaciones Internacionales Marxismo Análisis internacional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Un teórico de las relaciones internacionales no puede “censurar” teorías por un perjuicio académico, y esto es lo que consideramos que pasa habitualmente con el marxismo, el cual es visto como una teoría más “política” que “teórica”; quizás, por ser la teoría que impulsó la Revolución Rusa y ser enarbolada por varios partidos de izquierda alrededor del mundo o por ser una teoría crítica al sistema económico de Estados Unidos (país que alberga la mayor cantidad de teóricos de las ciencias sociales), sea cual sea el motivo, la teoría marxista siempre ha tenido un asterisco en los debates teóricos. Con esta “censura” que marcamos el análisis internacional se pierde de los aportes del marxismo tradicional y el neo-marxismo, estos han dejado líneas de investigación bastante interesantes para comprender la sociedad internacional. Un ejemplo de esto es Lenin, que además de ser el líder de la revolución Rusa, ha sido el teórico que elevó el marxismo al plano internacional, sus conceptos de guerra justa o injusta o el análisis sobre el Imperialismo son conceptos que no se pueden dejar de lado a la hora de analizar la política internacional. Por lo que, en el presente artículo nos dispondremos a analizar dos elementos dentro del marxismo: el marxismo negro y el feminismo socialista. Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
Un teórico de las relaciones internacionales no puede “censurar” teorías por un perjuicio académico, y esto es lo que consideramos que pasa habitualmente con el marxismo, el cual es visto como una teoría más “política” que “teórica”; quizás, por ser la teoría que impulsó la Revolución Rusa y ser enarbolada por varios partidos de izquierda alrededor del mundo o por ser una teoría crítica al sistema económico de Estados Unidos (país que alberga la mayor cantidad de teóricos de las ciencias sociales), sea cual sea el motivo, la teoría marxista siempre ha tenido un asterisco en los debates teóricos. Con esta “censura” que marcamos el análisis internacional se pierde de los aportes del marxismo tradicional y el neo-marxismo, estos han dejado líneas de investigación bastante interesantes para comprender la sociedad internacional. Un ejemplo de esto es Lenin, que además de ser el líder de la revolución Rusa, ha sido el teórico que elevó el marxismo al plano internacional, sus conceptos de guerra justa o injusta o el análisis sobre el Imperialismo son conceptos que no se pueden dejar de lado a la hora de analizar la política internacional. Por lo que, en el presente artículo nos dispondremos a analizar dos elementos dentro del marxismo: el marxismo negro y el feminismo socialista. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122902 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122902 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 48-51 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064268892438528 |
score |
13.22299 |