La aplicación exógena de cisteína retrasa la senescencia postcosecha en hojas de kale

Autores
Bernay, Estefanía; Casajús, Victoria; Barriga Lourenco, Antonella; Civello, Pedro Marcos; Martínez, Gustavo Adolfo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El kale (Brassica oleracea var. sabellica) es una hortaliza perteneciente a la familia de las Brassicas, considerado como un alimento funcional. Presenta un gran valor nutricional y alto contenido de compuestos nutracéuticos tales como glucosinolatos, fenoles, flavonoides, aminoácidos esenciales, elevado contenido de calcio, y vitaminas A, C y K y su consumo tiene un impacto positivo en la prevención de ciertas enfermedades. De esta hortaliza se consumen las hojas, las cuales una vez cosechadas inician el proceso de senescencia, reflejado en la pérdida del color verde causado por la degradación de las clorofilas, afectando sus características organolépticas y las propiedades nutricionales. Las crecientes exigencias de calidad por parte de los consumidores motivan la investigación de diferentes tratamientos postcosecha para retrasar la senescencia en diversas hortalizas. Recientes trabajos han reportado el uso del aminoácido L-cisteína como un efectivo tratamiento postcosecha incluso en otras Brassicas. La cisteína es el precursor del sulfuro de hidrógeno (H2S) y ha sido definida como GRAS (generalmente reconocida como segura) por lo que su uso en la industria no presenta un riesgo potencial para la salud. En este estudio se evaluó la aplicación de L-cisteína en kale. Las hojas de kale se cosecharon, clasificaron y trataron inmediatamente por inmersión completa en una solución de L-cisteína 1 mM durante 10 minutos (condiciones ajustadas en ensayos previos); mientras que las hojas control se sumergieron en agua durante el mismo período de tiempo. Posteriormente se almacenaron en oscuridad durante 9 días a 25 °C con una HR del 95%. Las evaluaciones se realizaron, el día de cosecha (d0), y día 3 (d3), 6 (d6), y 9 (d9) de almacenamiento postcosecha. En cada muestreo se registró el color superficial y el peso total. A su vez, se midió el contenido de clorofilas totales, fenoles, flavonoides, capacidad antioxidante, proteínas totales y solubles y azúcares totales y reductores. Los resultados obtenidos demostraron que aquellas hojas que fueron tratadas con L-cisteína presentan un retraso en la pérdida de color y por lo tanto un mayor contenido de clorofilas respecto a los controles. Asimismo, se detectó un mayor contenido de las proteínas tanto totales como solubles a lo largo del almacenamiento en las muestras tratadas con L-cisteína. No se encontraron diferencias en el contenido de azúcares, sin embargo, si se detectaron diferencias significativas en el contenido de fenoles cuando se compararon las muestras tratadas y aquellas definidas como control, lo mismo ocurrió con el contenido de flavonoides y se vio reflejado en la capacidad antioxidante. En conclusión, los resultados sugieren que el tratamiento de L-cisteína en kale puede ser una metodología adecuada para la extensión de la vida útil y conservación de las propiedades nutricionales durante la postcosecha de esta hortaliza.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Brassicas
vida útil
compuestos nutracéuticos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166928

id SEDICI_3cdafe9e23bb1435001060d8bc9e6ed1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166928
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La aplicación exógena de cisteína retrasa la senescencia postcosecha en hojas de kaleBernay, EstefaníaCasajús, VictoriaBarriga Lourenco, AntonellaCivello, Pedro MarcosMartínez, Gustavo AdolfoCiencias AgrariasBrassicasvida útilcompuestos nutracéuticosEl kale (Brassica oleracea var. sabellica) es una hortaliza perteneciente a la familia de las Brassicas, considerado como un alimento funcional. Presenta un gran valor nutricional y alto contenido de compuestos nutracéuticos tales como glucosinolatos, fenoles, flavonoides, aminoácidos esenciales, elevado contenido de calcio, y vitaminas A, C y K y su consumo tiene un impacto positivo en la prevención de ciertas enfermedades. De esta hortaliza se consumen las hojas, las cuales una vez cosechadas inician el proceso de senescencia, reflejado en la pérdida del color verde causado por la degradación de las clorofilas, afectando sus características organolépticas y las propiedades nutricionales. Las crecientes exigencias de calidad por parte de los consumidores motivan la investigación de diferentes tratamientos postcosecha para retrasar la senescencia en diversas hortalizas. Recientes trabajos han reportado el uso del aminoácido L-cisteína como un efectivo tratamiento postcosecha incluso en otras Brassicas. La cisteína es el precursor del sulfuro de hidrógeno (H2S) y ha sido definida como GRAS (generalmente reconocida como segura) por lo que su uso en la industria no presenta un riesgo potencial para la salud. En este estudio se evaluó la aplicación de L-cisteína en kale. Las hojas de kale se cosecharon, clasificaron y trataron inmediatamente por inmersión completa en una solución de L-cisteína 1 mM durante 10 minutos (condiciones ajustadas en ensayos previos); mientras que las hojas control se sumergieron en agua durante el mismo período de tiempo. Posteriormente se almacenaron en oscuridad durante 9 días a 25 °C con una HR del 95%. Las evaluaciones se realizaron, el día de cosecha (d0), y día 3 (d3), 6 (d6), y 9 (d9) de almacenamiento postcosecha. En cada muestreo se registró el color superficial y el peso total. A su vez, se midió el contenido de clorofilas totales, fenoles, flavonoides, capacidad antioxidante, proteínas totales y solubles y azúcares totales y reductores. Los resultados obtenidos demostraron que aquellas hojas que fueron tratadas con L-cisteína presentan un retraso en la pérdida de color y por lo tanto un mayor contenido de clorofilas respecto a los controles. Asimismo, se detectó un mayor contenido de las proteínas tanto totales como solubles a lo largo del almacenamiento en las muestras tratadas con L-cisteína. No se encontraron diferencias en el contenido de azúcares, sin embargo, si se detectaron diferencias significativas en el contenido de fenoles cuando se compararon las muestras tratadas y aquellas definidas como control, lo mismo ocurrió con el contenido de flavonoides y se vio reflejado en la capacidad antioxidante. En conclusión, los resultados sugieren que el tratamiento de L-cisteína en kale puede ser una metodología adecuada para la extensión de la vida útil y conservación de las propiedades nutricionales durante la postcosecha de esta hortaliza.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf84-84http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166928spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16258info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3991info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:44:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166928Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:44:16.847SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La aplicación exógena de cisteína retrasa la senescencia postcosecha en hojas de kale
title La aplicación exógena de cisteína retrasa la senescencia postcosecha en hojas de kale
spellingShingle La aplicación exógena de cisteína retrasa la senescencia postcosecha en hojas de kale
Bernay, Estefanía
Ciencias Agrarias
Brassicas
vida útil
compuestos nutracéuticos
title_short La aplicación exógena de cisteína retrasa la senescencia postcosecha en hojas de kale
title_full La aplicación exógena de cisteína retrasa la senescencia postcosecha en hojas de kale
title_fullStr La aplicación exógena de cisteína retrasa la senescencia postcosecha en hojas de kale
title_full_unstemmed La aplicación exógena de cisteína retrasa la senescencia postcosecha en hojas de kale
title_sort La aplicación exógena de cisteína retrasa la senescencia postcosecha en hojas de kale
dc.creator.none.fl_str_mv Bernay, Estefanía
Casajús, Victoria
Barriga Lourenco, Antonella
Civello, Pedro Marcos
Martínez, Gustavo Adolfo
author Bernay, Estefanía
author_facet Bernay, Estefanía
Casajús, Victoria
Barriga Lourenco, Antonella
Civello, Pedro Marcos
Martínez, Gustavo Adolfo
author_role author
author2 Casajús, Victoria
Barriga Lourenco, Antonella
Civello, Pedro Marcos
Martínez, Gustavo Adolfo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Brassicas
vida útil
compuestos nutracéuticos
topic Ciencias Agrarias
Brassicas
vida útil
compuestos nutracéuticos
dc.description.none.fl_txt_mv El kale (Brassica oleracea var. sabellica) es una hortaliza perteneciente a la familia de las Brassicas, considerado como un alimento funcional. Presenta un gran valor nutricional y alto contenido de compuestos nutracéuticos tales como glucosinolatos, fenoles, flavonoides, aminoácidos esenciales, elevado contenido de calcio, y vitaminas A, C y K y su consumo tiene un impacto positivo en la prevención de ciertas enfermedades. De esta hortaliza se consumen las hojas, las cuales una vez cosechadas inician el proceso de senescencia, reflejado en la pérdida del color verde causado por la degradación de las clorofilas, afectando sus características organolépticas y las propiedades nutricionales. Las crecientes exigencias de calidad por parte de los consumidores motivan la investigación de diferentes tratamientos postcosecha para retrasar la senescencia en diversas hortalizas. Recientes trabajos han reportado el uso del aminoácido L-cisteína como un efectivo tratamiento postcosecha incluso en otras Brassicas. La cisteína es el precursor del sulfuro de hidrógeno (H2S) y ha sido definida como GRAS (generalmente reconocida como segura) por lo que su uso en la industria no presenta un riesgo potencial para la salud. En este estudio se evaluó la aplicación de L-cisteína en kale. Las hojas de kale se cosecharon, clasificaron y trataron inmediatamente por inmersión completa en una solución de L-cisteína 1 mM durante 10 minutos (condiciones ajustadas en ensayos previos); mientras que las hojas control se sumergieron en agua durante el mismo período de tiempo. Posteriormente se almacenaron en oscuridad durante 9 días a 25 °C con una HR del 95%. Las evaluaciones se realizaron, el día de cosecha (d0), y día 3 (d3), 6 (d6), y 9 (d9) de almacenamiento postcosecha. En cada muestreo se registró el color superficial y el peso total. A su vez, se midió el contenido de clorofilas totales, fenoles, flavonoides, capacidad antioxidante, proteínas totales y solubles y azúcares totales y reductores. Los resultados obtenidos demostraron que aquellas hojas que fueron tratadas con L-cisteína presentan un retraso en la pérdida de color y por lo tanto un mayor contenido de clorofilas respecto a los controles. Asimismo, se detectó un mayor contenido de las proteínas tanto totales como solubles a lo largo del almacenamiento en las muestras tratadas con L-cisteína. No se encontraron diferencias en el contenido de azúcares, sin embargo, si se detectaron diferencias significativas en el contenido de fenoles cuando se compararon las muestras tratadas y aquellas definidas como control, lo mismo ocurrió con el contenido de flavonoides y se vio reflejado en la capacidad antioxidante. En conclusión, los resultados sugieren que el tratamiento de L-cisteína en kale puede ser una metodología adecuada para la extensión de la vida útil y conservación de las propiedades nutricionales durante la postcosecha de esta hortaliza.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description El kale (Brassica oleracea var. sabellica) es una hortaliza perteneciente a la familia de las Brassicas, considerado como un alimento funcional. Presenta un gran valor nutricional y alto contenido de compuestos nutracéuticos tales como glucosinolatos, fenoles, flavonoides, aminoácidos esenciales, elevado contenido de calcio, y vitaminas A, C y K y su consumo tiene un impacto positivo en la prevención de ciertas enfermedades. De esta hortaliza se consumen las hojas, las cuales una vez cosechadas inician el proceso de senescencia, reflejado en la pérdida del color verde causado por la degradación de las clorofilas, afectando sus características organolépticas y las propiedades nutricionales. Las crecientes exigencias de calidad por parte de los consumidores motivan la investigación de diferentes tratamientos postcosecha para retrasar la senescencia en diversas hortalizas. Recientes trabajos han reportado el uso del aminoácido L-cisteína como un efectivo tratamiento postcosecha incluso en otras Brassicas. La cisteína es el precursor del sulfuro de hidrógeno (H2S) y ha sido definida como GRAS (generalmente reconocida como segura) por lo que su uso en la industria no presenta un riesgo potencial para la salud. En este estudio se evaluó la aplicación de L-cisteína en kale. Las hojas de kale se cosecharon, clasificaron y trataron inmediatamente por inmersión completa en una solución de L-cisteína 1 mM durante 10 minutos (condiciones ajustadas en ensayos previos); mientras que las hojas control se sumergieron en agua durante el mismo período de tiempo. Posteriormente se almacenaron en oscuridad durante 9 días a 25 °C con una HR del 95%. Las evaluaciones se realizaron, el día de cosecha (d0), y día 3 (d3), 6 (d6), y 9 (d9) de almacenamiento postcosecha. En cada muestreo se registró el color superficial y el peso total. A su vez, se midió el contenido de clorofilas totales, fenoles, flavonoides, capacidad antioxidante, proteínas totales y solubles y azúcares totales y reductores. Los resultados obtenidos demostraron que aquellas hojas que fueron tratadas con L-cisteína presentan un retraso en la pérdida de color y por lo tanto un mayor contenido de clorofilas respecto a los controles. Asimismo, se detectó un mayor contenido de las proteínas tanto totales como solubles a lo largo del almacenamiento en las muestras tratadas con L-cisteína. No se encontraron diferencias en el contenido de azúcares, sin embargo, si se detectaron diferencias significativas en el contenido de fenoles cuando se compararon las muestras tratadas y aquellas definidas como control, lo mismo ocurrió con el contenido de flavonoides y se vio reflejado en la capacidad antioxidante. En conclusión, los resultados sugieren que el tratamiento de L-cisteína en kale puede ser una metodología adecuada para la extensión de la vida útil y conservación de las propiedades nutricionales durante la postcosecha de esta hortaliza.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166928
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166928
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16258
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3991
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
84-84
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616310297722880
score 13.070432